Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

El caso por la desaparición de los Cuatro de las Malvinas llega al Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU

Durante su última sesión, el Comité informó que registra 22 acciones urgentes por presuntas desapariciones forzadas de hombres y adolescentes, en manos de uniformados, principalmente militares. Ocho son casos de menores de edad, incluidos los niños de Las Malvinas.

Sesión de cierre del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, este 4 de octubre de 2025.

Sesión de cierre del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. 4 de abril de 2025.

- Foto

Captura de pantalla / ONU

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 abr 2025 - 12:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Comité contra la Desaparición Forzada del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU cerró su periodo de sesiones número 28 este 4 de abril de 2025, en el que analizó el caso de Ecuador, por el incremento en el número de denuncias de posibles desapariciones forzadas en manos de las instituciones estatales de seguridad.

En su informe sobre los pedidos de acciones urgentes que ha recibido, el Comité informó que el primero que llegó hasta ellos es el de los cuatro menores desaparecidos en Las Malvinas, en Guayaquil, en diciembre de 2024. El reporte hace un resumen de la información que se conoce de la desaparición de Ismael Arroyo (15), Josué Arroyo (14), Nehemías Arboleda (15) y Steven Medina (11), y dice que en la respuesta enviada por el Estado ecuatoriano al Comité se informó del hallazgo de los cuerpos "calcinados" de los cuatro niños.

El informe señala que, después de que llegara la notificación del caso de Las Malvinas, el Comité ha seguido recibiendo pedidos de acción urgente. Estos se traducen en una petición del Comité al Estado para que tome inmediatamente todas las medidas necesarias para buscar, localizar y proteger a una persona desaparecida, y para investigar la desaparición. Además, requiere información sobre el caso y hacer un seguimiento hasta que la persona aparezca.

El Comité informó que registra 22 acciones urgentes hasta febrero de 2025, que corresponden a casos de hombres y adolescentes víctimas de posibles desapariciones forzadas entre enero y diciembre de 2024, es decir desde la declaratoria del conflicto armado interno. De esos casos, ocho son menores de edad.

  • "El Estado no tiene por qué vulnerar el derecho a la libertad y la vida"; delito de desaparición forzada suma casos en Ecuador

El reporte dice que todos los casos se refieren a hombres jóvenes y niños detenidos y luego supuestamente desaparecidos por patrullas de las Fuerzas Armadas, en tres provincias de la Costa: Los Ríos (14), Guayas (5) y Esmeraldas (3). 

"En la mayoría de estos casos, el Comité ha recibido evidencia sensible y convincente, incluyendo fotos y videos que muestran la participación directa de las fuerzas de seguridad, principalmente militares, en las desapariciones", sostiene el informe.

En este sentido, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU informó que ha pedido al Estado ecuatoriano que aclare "sin demoras" la ubicación de las personas desaparecidas y, en el caso de que no sean localizadas, buscarlas e investigar su desaparición basándose en toda la información disponible, incluida la presunta participación de agentes de seguridad estatal. El Comité también pidió a Ecuador que tome medidas específicas, como recolectar, analizar y entregar información sobre las operaciones de las Fuerzas Armadas, instituciones de seguridad y otras autoridades posiblemente relacionadas con los casos.

  • Autopsia reveló cómo fueron asesinados los cuatro de Las Malvinas, CDH pedirá ampliación

El Comité señaló que también ha recibido quejas de las familias de las personas desaparecidas por la falta de información que reciben, y que no han podido participar en los procesos de investigación. Por ello, el Comité recalcó la urgencia de que Ecuador establezca un sistema formal y sistemático para informar a las familias y permitirles participar. Además, pidió que el Estado tome medidas para proteger a estas familias y la evidencia que puedan tener.

Según el informe, además de los 22 casos de medidas urgentes que el Comité conoció hasta febrero, hay siete casos adicionales que llegaron entre febrero y el pasado 4 de abril. Es decir que Ecuador suma 29 casos de presuntas desapariciones forzadas.

  • #desaparición
  • #Desaparecidos Ecuador
  • #Las Malvinas
  • #Los cuatro de Guayaquil
  • #ONU

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025