Cuenca es la ciudad con el índice de seguridad más alto de Sudamérica de Numbeo, ¿cómo les fue a Quito y Guayaquil?
Numbeo presentó sus índices de criminalidad y seguridad en 2025. Cuenca destaca a nivel de Sudamérica, aunque los ciudadanos de la capital azuaya han expresado su preocupación por algunos temas, desde la corrupción hasta el aumento de delitos, como robos.

Personas caminan por la calle Bolívar, en el centro de Cuenca, el 19 de junio de 2025.
- Foto
Boris Romoleroux/API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Cuenca, que este año se destaca como una de las ciudades con mejor calidad de vida de Sudamérica, también es considerada la urbe con mejores indicadores de seguridad, según la plataforma Numbeo.
Esta es una popular base de datos en línea que recopila y comparte información sobre la calidad de vida en diferentes ciudades y países alrededor del mundo.
En julio de 2025, Numbeo actualizó sus índices de criminalidad y de seguridad. El listado incluye a 24 ciudades de la región, tres de estas son ecuatorianas: Quito, Guayaquil y Cuenca.
A la cabeza de este Índice de Criminalidad en Sudamérica está Caracas (Venezuela). En el puesto 6 se encuentra Guayaquil, que atraviesa una ola de violencia. Quito se ubica en el puesto 14, mientras que Cuenca es la última del listado, en el puesto 24.
Cuenca tiene un índice de criminalidad de 45,95, que en la metodología de esta plataforma, significa 'Moderado'.
Niveles de criminalidad
- Niveles de criminalidad menores de 20 se consideran Muy Bajos
- Niveles entre 20 y 40 califican como Bajos
- Niveles entre 40 y 60 son Moderados (aquí se encuentra Cuenca)
- Niveles entre 60 y 80 son Altos (se incluye a Guayaquil y Quito)
- Niveles de criminalidad mayores de 80 son considerados Muy Altos.
Cuenca, con mejores niveles de seguridad
En contraste, Cuenca es la ciudad con el índice de seguridad más alto de Numbeo, con 54,05. Lo que más destacan los usuarios de la plataforma es la seguridad que sienten al caminar por la ciudad durante el día.
En efecto, Cuenca es una de las ciudades que ha escapado de la ola de violencia que vive el país. Los indicadores de masacres, crímenes o tiroteos son menores en comparación otras ciudades grandes, como Guayaquil y Quito.
En 2024, Guayaquil fue el cantón con mayor número de homicidios (1.965), mientras que Quito se ubicó en el puesto quinto, con 245 homicidios. Cuenca ni siquiera aparece en la lista de los 20 cantones con más muertes violentas de Ecuador, según datos del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional.
El año pasado, Cuenca registró una tasa de 2,4 homicidios por cada 100.000 habitantes, siendo la penúltima más baja del país. Solo superada por Otavalo, con una tasa de 0,83 homicidios por cada 100.000 habitantes
Pero, aún hay algunos indicadores que preocupan a la ciudadanía en Cuenca. En las encuestas de Numbeo, la gente ha expresado su preocupación sobre la posibilidad de sufrir hurtos o robos, ya sea de forma personal, en el domicilio o del vehículo.
La gente también percibe que la criminalidad se ha incrementado en los últimos tres años. Y un indicador que llama la atención es la "problemática con corrupción y sobornos", que tiene un nivel alto.
Cómo se elabora el Índice de Numbeo
Los índices de criminalidad y seguridad de Numbeo se elaboran con base en las opiniones de los usuarios de la plataforma y las respuestas a una encuesta que se hace de forma permanente. No consideran datos oficiales, como la tasa de homicidios o las cifras de delitos como robos.
Numbeo aclara que "las preguntas que contiene son muy parecidas a las de la mayoría de estudios científicos y gubernamentales".
Para la elaboración de este índice, se han usado las respuestas de los últimos tres años, es decir desde 2022 hasta 2025 y se aplica una fórmula, detalla la plataforma.
Compartir: