Daniel Noboa declara como grupos armados organizados a los Comandos de la Frontera, Frente Oliver Sinisterra y Disidencias Comuneros del Sur
El presidente de la República firmó el Decreto Ejecutivo Nº 632 para declarar como grupos armados organizados a estructuras de Colombia por su incidencia en territorio ecuatoriano.

Militares se alistan para participar en un operación armada en la ciudad de Coca, en la provincia de Orellana, el 12 de mayo de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó el 15 de mayo el Decreto Ejecutivo Nº 632 para declarar como grupos armados organizados a los Comandos de la Frontera, el Frente Oliver Sinisterra y las Disidencias Comuneros del Sur, por su incidencia dentro del conflicto armado interno en territorio ecuatoriano.
Según el decreto, se ha realizado una actualización individualizada de la incidencia en Ecuador de los grupos armados organizados en la zona de frontera por parte del Centro de Inteligencia Estratégica del Ecuador (CIES).
El mandatario encargó la ejecución del decreto a los Ministerios de Defensa y del Interior, a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y al Centro de Inteligencia Estratégica, en coordinación con todas las entidades e instituciones competentes. También dispone pedir colaboración a las inteligencias de los países vecinos.
Estos son los grupos mencionados en el Decreto Ejecutivo Nº 632:
Los Comandos de la Frontera
Los Comandos de la Frontera forman parte de la colombiana Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), grupo que surgió tras la fragmentación de la Segunda Marquetalia, una de las principales disidencias de las antiguas FARC que retomaron las armas tras firmar el acuerdo de paz de 2016.
Este grupo es señalado por la masacre de 11 militares de Ecuador en Orellana, en una operacón en contra de la minería ilegal. Utiliza el nombre de Comandos de la Frontera desde 2020, luego de crearse en 2017 con el nombre de La Mafia en el Putumayo.
La principal actividad de los Comandos de la Frontera gira en torno al narcotráfico: controla las zonas cocaleras y se encargan del traslado de cargamentos de cocaína y marihuana hacia puntos de salida en Ecuador y Brasil. Además, apelan a las extorsiones y la minería ilegal. Sus aliados en Ecuador son Los Lobos.
Frente Oliver Sinisterra
Esta organización criminal de Colombia opera en zonas fronterizas entre el departamento colombiano de Nariño y Esmeraldas, dedicada al narcotráfico. Surgió como reacción de un grupo de guerrilleros que no quisieron someterse al proceso de paz de Colombia de la década pasada ni dejar las armas.
Antes de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia dejaran de funcionar como guerrilla en la zona de Tumaco, ese era terreno controlado por la Columna Móvil Daniel Aldana. De esa rama salerion muchos de los miembros de este bloque disidente.
El Frente Oliver Sinisterra es responsable del secuestro y asesinato del equipo periodístico de El Comercio en 2018.
Disidencias Comuneros del Sur.
Los Comuneros del Sur se declararon en disidencia con respecto a la guerrilla del ELN en mayo de 2024, en el marco de las negociaciones de paz entre la insurgencia y el gobierno de Colombia.
El departamento de Nariño es el principal bastión de este grupo, que entabló conversaciones para desmovilizarse con el Gobierno de Gustavo Petro.
Compartir: