Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Esta es la historia de Dave Loor y Juan Santillán, otra desaparición que apunta a los militares

"Necesito que por favor me ayuden a localizar a mi hijo y a su amigo" es el pedido de la madre de Dave Loor. La jueza a cargo de las investigaciones declaró la desaparición de los jóvenes.

Militares revisan el celular de un sospechoso en Quevedo, la madrugada del 19 de junio de 2024.

Imagen referencia: militares revisan el celular de un sospechoso en Quevedo, la madrugada del 19 de junio de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

27 ene 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La desaparición ocurrió el 26 de agosto de 2024, en Ventanas, cantón de Los Ríos. Esa tarde, Dave Robin Loor Roca y Juan Daniel Santillán Suárez salieron de la casa del primero. Iban a una tienda pero, en el camino, fueron interceptados por dos camionetas.

En los vehículos iban supuestos agentes de las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Varias personas vestidas con uniformes militares los pararon, requisaron y subieron al balde de una de las camionetas. Desde ese momento, no se supo nada más del paradero de los dos jóvenes. 153 días después siguen desaparecidos.

Este es el momento de la detención en calle Jimmy I. Inermes, Dave Loor y Juan Daniel Santillán son subidos a una camioneta sin placas.

Este caso es investigado como presunta desaparición forzada en la Unidad Especializada del Uso Ilegítimo de la Fuerza, en Guayaquil. pic.twitter.com/gb5eewQ9wj

— Karol E. Noroña (@KarolNorona) January 14, 2025

Minutos después de la aprehensión, Lorena Roca, madre de Loor, recibió varias llamadas de vecinos del sector. El mensaje, aunque confuso y desesperado, fue que "los militares se estaban llevando a su hijo". La mujer acudió y vio a su hijo en la camioneta.

Quiso acercarse, para saber por qué lo estaban deteniendo, pero uno de los supuestos militares la empujó con su fusil y le dijo que se apartara porque sino también la iban a detener.

"Mi hijo trabajaba con mi esposo de albañil. Yo necesito que por favor me ayuden a localizar a mi hijo y a su amigo".

Lorena Roca, madre de Dave Loor

Lorena Roca siguió con la búsqueda, vecinos le dijeron que Dave y Juan fueron llevados con dirección a la zona rural de Ventanas. En la ruta encontró a otro joven, que estaba desnudo y corriendo. Le dijo que "los militares estaban torturando al fondo del monte" a su hijo y a su amigo.

Esa breve descripción del muchacho fue la última pista que tuvo de su hijo. Además, la mujer denunció que los militares ingresaron a su casa y que, en una especie de allanamiento, se llevaron varias cosas.

Tres días después del hecho, Christian Chugá, oficial militar a cargo de las operaciones en Ventanas, negó de manera enérgica que la patrulla a su mando hubiera estado detrás de las desapariciones. "No puedo dar un juicio de valor y determinar si este personal que sale en el video son militares de otras unidades, civiles vestidos de militares", dijo el agente ante medios locales.

El habeas corpus instructivo

Lorena Roca, madre de Loor, interpuso un habeas corpus instructivo en contra del Comando Conjunto de las FF. AA., el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, el 28 de agosto de 2024. El caso lo asumió la jueza Hipatia Rodríguez Guerrero.

La audiencia sobre este recurso se convocó para el 30 de agosto, 4 de septiembre y 6 de septiembre. Pero no se pudo instalar debido a pedidos de la Procuraduría, Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa y una calamidad doméstica de la jueza cargo. Finalmente, la diligencia se desarrolló el 16 de septiembre de 2024.

A través de sus abogados Jazmín Bermeo y Mauricio Villagrán, Roca pidió que se declare la desaparición forzada de su hijo: Dave Loor.

En la audiencia, Eduardo Noroña, abogado de las Fuerzas Armadas, presentó informes de los grupos de Fuerzas Especiales Base Sur y Cenepa, que son los que tienen a su cargo el cantón Ventanas, en Los Ríos. Estos documentos indicaban que estas unidades no han realizado ningún operativo en el sitio y a la hora de la desaparición.

  • "El Estado no tiene por qué vulnerar el derecho a la libertad y la vida"; delito de desaparición forzada suma casos en Ecuador

Sin embargo, una investigación de las periodistas Karol Noroña y Jetssael Orozco reveló un informe militar del 28 de agosto de 2024 que detalla que un equipo del Grupo Base Sur estuvo en ese operativo y que la moto en la que se movilizaban Loor y Santillán habría evadido un control militar.

La jueza Guerrero declaró la desaparición de Loor y ordenó que se active de inmediato su búsqueda,  con la colaboración de la Fiscalía, la Policía y las FF. AA. Noroña, en representación de la entidad militar apeló el fallo. A esa apelación se sumó el Ministerio de Gobierno.

El 13 de enero de 2025, se dio la audiencia de apelación. Pero, todavía no se conoce la resolución.

Desapariciones en la 'guerra interna'

Desde enero de 2024, en Ecuador está vigente una declaración de conflicto armado interno. Pese a que esa medida ha sido observada varias veces por la Corte Constitucional, sigue siendo el argumento estatal para la militarización de las calles.

Esta medida ha dado pie a varias denuncias por supuestos excesos de los militares, entre estos desapariciones forzadas. El caso que más impacto ha causado es el de Josué, Ismael, Nehemías y Steven, cuatro menores de edad que fueron detenidos por militares en Guayaquil. Días después, sus cuerpos fueron hallados calcinados en Taura, parroquia rural de Naranjal.

Ese caso ya se está procesando penalmente como desaparición forzada. 16 militares están detenidos como sospechosos en el caso denominado como Los Cuatro de Guayaquil. 

thumb
Imagen referencial de una marcha por justicia para los cuatro niños de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, el 8 de enero de 2025, a un mes de la desaparición de Ismael, Josué, Steven y Saúl, el caso más resonante de crímenes de menores de edad en 2024.AFP
  • Denuncias de desapariciones, torturas y ejecuciones opacan el trabajo militar en Ecuador

Christian Fárez es el fiscal que lleva ese caso y que también lidera una investigación previa por el caso de Loor y Santillán. En ese proceso, el agente ya ha solicitado la lista de los uniformados involucrados en la detención.

Fernando Bastias, miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH.GYE), explicó a PRIMICIAS que, además del caso de Las Malvinas, hay otras seis denuncias por presuntas desapariciones forzadas en Los Ríos, en el marco del trabajo militar por el conflicto armado interno.

Además, por pedido del CDH.GYE, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU solicitó una intervención del Estado y que se localice a Loor y Santillán. El país tiene hasta el 5 de febrero de 2025 para informar sobre las medidas que ha ejecutado para cumplir este pedido.

  • #desaparición
  • #conflicto armado
  • #Fuerzas Armadas
  • #derechos humanos
  • #Los cuatro de Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Deportivo Cuenca vs. Macará por la Fecha 23 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Argentina vs. Uruguay por el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 03

    Pedido de juicio político contra el consejero Gonzalo Albán pasa a la Comisión de Fiscalización

  • 04

    Gobierno aglutina a 23 gobernadores en Santa Elena, bastión del oficialismo, para consolidar su plan del 'Nuevo Ecuador'

  • 05

    Transmisión de facturas electrónicas en tiempo real al SRI será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024