Fiscalía pide suspensión de la jueza Daniela Ayala del caso Villavicencio por supuestas agresiones
El Consejo de la Judicatura tenía previsto tratar la denuncia contra la jueza Ayala por presuntas agresiones, este 11 de septiembre, pero la decisión se aplazó para una sesión extraordinaria que será este viernes a las 08:00.

Imagen de la audiencia de formulación de cargos en el caso del asesinato al excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, en Quito, 3 de septiembre de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Fiscalía General del Estado solicitó la suspensión de la jueza Daniela Ayala, quien conoce la causa por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. El pedido consta en una denuncia remitida al Consejo de la Judicatura y firmada por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga.
La denuncia, a la que accedió PRIMICIAS, se refiere a los hechos registrados en la audiencia de formulación de cargos realizada el 3 de septiembre de 2025.
Según el documento, la jueza supuestamente emitió expresiones que, a criterio de Fiscalía, “se alejan totalmente de su rol” y constituyen agresiones contra la representante de la institución en la diligencia.
Entre los señalamientos consta que Ayala sugirió que la fiscal a cargo no tendría la capacidad de actuar con objetividad y, por tanto, debía apartarse del caso.
Además, cuestionó que la Fiscalía no debía ser “el brazo ejecutor del gobierno de turno”, lo que (según Toainga) induce sin sustento a que el trabajo de la institución responde a motivaciones políticas y no técnicas.
En el escrito se argumenta que tales expresiones configuran una falta disciplinaria grave contemplada en el numeral 1 del artículo 108 del Código Orgánico de la Función Judicial: “agredir de obra a sus superiores o inferiores jerárquicos, compañeros de trabajo o usuarios del servicio, sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que haya lugar”.
Por esa razón, Fiscalía solicitó que el Pleno del Consejo de la Judicatura resuelva la suspensión de la jueza como medida preventiva.
El organismo tenía previsto conocer la denuncia en su sesión del jueves 11 de septiembre, pero a pedido de uno de los vocales el debate fue aplazado.
El tema se tratará en una sesión extraordinaria convocada para este viernes 12 de septiembre, a las 08:00.
Compartir: