Guayaquil y Quito registran el robo de un vehículo cada 3,5 horas | El 'plaqueo' es la modalidad en ascenso
Las ciudades de Guayaquil y Quito superaron cada una los 1.700 robos de carros, entre enero y septiembre de 2025, según datos de la Fiscalía. Los dos cantones suman el 60% de las denuncias.

Policías revisan a un vehículo con puertas abatibles en un operativo masivo en la Juan Montalvo, en el distrito Florida, al norte de Guayaquil, el 27 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
En los primeros nueve meses de 2025, Guayaquil y Quito reportaron el robo de un vehículo cada 3,5 horas, lo que equivale a casi siete robos de automotores al día por ciudad. Así se desprende de los registros de denuncias de la Fiscalía, en los cantones más afectados por este delito en Ecuador.
Las dos ciudades concentran el 60% del problema de robo de carros en el país. Entre el 1 de enero y el 19 de septiembre de 2025, Guayaquil sumó 1.760 denuncias por la sustracción de automotores, seguida muy de cerca por Quito con 1.741 casos.
Detrás del problema existen modalidades criminales en ascenso, entre ellas una que preocupa a las autoridades por su expansión: el “plaqueo” o “gemeleo”, que consiste en la clonación de placas originales para ocultar el origen ilícito de los vehículos robados.
La provincia del Guayas concentra el 41% de todos los robos de vehículos en Ecuador, con 2.430 casos, seguido de Pichincha (1.826):
El plaqueo o clonación de placas
El teniente coronel Santiago Gavilanes, subcomandante del Distrito Durán, explicó que el “plaqueo” consiste en colocarle a un carro robado unas placas similares, consistentes con el mismo modelo y color del vehículo sustraído, para evitar levantar sospechas y evadir controles al circular.
Los vehículos "plaqueados" cuentan incluso con papeles y matrículas clonadas por lo que pueden ser revendidos en el mercado informal y son a menudo utilizados en actividades delictivas (asesinatos, extorsiones o transporte de drogas), o en la movilización de los miembros de los grupos armados organizados, según el diagnóstico policial.
La camioneta cargada con explosivos que detonó frente a un centro comercial del norte de Guayaquil en octubre era un carro “plaqueado”, lo que le permitió circular sin levantar sospechas. La cooptación a funcionarios de agencias de tránsito municipales facilitan este tipo de fraudes, pues le otorgan a las bandas acceso a especies, documentos e información sobre vehículos similares en otros cantones.
El daño es doble para el propietario del vehículo robado y para el dueño del automotor con placa clonada, quien a menudo se percata del “gemeleo” porque le comienzan a llegar multas de tránsito de otras provincias. Estas sanciones pueden sumar más de USD 2.000 según casos detectados en la Zona 8, que abarca a Guayaquil, Durán y Samborondón, y su proceso de impugnación platea un desafío legal.
Se extreman controles contra vehículos plaqueados
A escala nacional se registraron entre enero y septiembre 5.801 robos de vehículos en Ecuador, frente a los 6.474 del mismo periodo de 2024, lo que equivale a una reducción del 25%, según los datos de Fiscalía. Pero la concentración del delito es alta en las dos principales regiones metropolitanas del país.
Las investigaciones muestran que los vehículos son trasladados a otras provincias o incluso a países vecinos como Perú y Colombia, donde se venden o se desmantelan para comercializar sus partes.
También se ha incrementado el robo de vehículos con fines extorsivos desde 2023 -el año con las peores cifras para este delito en el país-, en la que los delincuentes contactan luego a la víctima para exigir un rescate por la devolución del automotor.
La nueva estrategia de control territorial del Bloque de Seguridad, que comenzó a implementarse en ciudades como Guayaquil y Durán a finales de octubre, refuerza los controles y la verificación de series alfanuméricas en motores y chasis durante los operativos, para detectar vehículos “plaqueados”.
Ante el auge de esta modalidad, la Policía Judicial implementó incluso en Guayaquil un servicio gratuito de verificación vehicular para autos y motocicletas de segunda mano en venta (en la avenida José Rodríguez Bonín y Barcelona), donde se revisan marcas seriales y las bases de datos nacionales.
Compartir: