Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Guayaquil y Quito registran el robo de un vehículo cada 3,5 horas | El 'plaqueo' es la modalidad en ascenso

Las ciudades de Guayaquil y Quito superaron cada una los 1.700 robos de carros, entre enero y septiembre de 2025, según datos de la Fiscalía. Los dos cantones suman el 60% de las denuncias.

Policías revisan a un vehículo con puertas abatibles en el distrito Florida, al norte de Guayaquil, la mañana del 27 de octubre de 2025, en el inicio de la estrategia 'Guayaquil, Tregua Cero'.

Policías revisan a un vehículo con puertas abatibles en un operativo masivo en la Juan Montalvo, en el distrito Florida, al norte de Guayaquil, el 27 de octubre de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción primicias

Actualizada:

09 nov 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los primeros nueve meses de 2025, Guayaquil y Quito reportaron el robo de un vehículo cada 3,5 horas, lo que equivale a casi siete robos de automotores al día por ciudad. Así se desprende de los registros de denuncias de la Fiscalía, en los cantones más afectados por este delito en Ecuador. 

Las dos ciudades concentran el 60% del problema de robo de carros en el país. Entre el 1 de enero y el 19 de septiembre de 2025, Guayaquil sumó 1.760 denuncias por la sustracción de automotores, seguida muy de cerca por Quito con 1.741 casos. 

Detrás del problema existen modalidades criminales en ascenso, entre ellas una que preocupa a las autoridades por su expansión: el “plaqueo” o “gemeleo”, que consiste en la clonación de placas originales para ocultar el origen ilícito de los vehículos robados.

  • Quito | Banda dedicada al robo de vehículos secuestró a conductor en Conocoto y lo abandonó en Nono 

La provincia del Guayas concentra el 41% de todos los robos de vehículos en Ecuador, con 2.430 casos, seguido de Pichincha (1.826):

El plaqueo o clonación de placas

El teniente coronel Santiago Gavilanes, subcomandante del Distrito Durán, explicó que el “plaqueo” consiste en colocarle a un carro robado unas placas similares, consistentes con el mismo modelo y color del vehículo sustraído, para evitar levantar sospechas y evadir controles al circular. 

Los vehículos "plaqueados" cuentan incluso con papeles y matrículas clonadas por lo que pueden ser revendidos en el mercado informal y son a menudo utilizados en actividades delictivas (asesinatos, extorsiones o transporte de drogas), o en la movilización de los miembros de los grupos armados organizados, según el diagnóstico policial.

La camioneta cargada con explosivos que detonó frente a un centro comercial del norte de Guayaquil en octubre era un carro “plaqueado”, lo que le permitió circular sin levantar sospechas. La cooptación a funcionarios de agencias de tránsito municipales facilitan este tipo de fraudes, pues le otorgan a las bandas acceso a especies, documentos e información sobre vehículos similares en otros cantones.

  • Coches bomba en Ecuador | Cuatro de los cinco casos judicializados apuntan a la banda criminal de Los Lobos 

El daño es doble para el propietario del vehículo robado y para el dueño del automotor con placa clonada, quien a menudo se percata del “gemeleo” porque le comienzan a llegar multas de tránsito de otras provincias. Estas sanciones pueden sumar más de USD 2.000 según casos detectados en la Zona 8, que abarca a Guayaquil, Durán y Samborondón, y su proceso de impugnación platea un desafío legal.

Se extreman controles contra vehículos plaqueados

A escala nacional se registraron entre enero y septiembre 5.801 robos de vehículos en Ecuador, frente a los 6.474 del mismo periodo de 2024, lo que equivale a una reducción del 25%, según los datos de Fiscalía. Pero la concentración del delito es alta en las dos principales regiones metropolitanas del país.

Las investigaciones muestran que los vehículos son trasladados a otras provincias o incluso a países vecinos como Perú y Colombia, donde se venden o se desmantelan para comercializar sus partes. 

También se ha incrementado el robo de vehículos con fines extorsivos desde 2023 -el año con las peores cifras para este delito en el país-, en la que los delincuentes contactan luego a la víctima para exigir un rescate por la devolución del automotor. 

  • Siete vehículos reportados como robados fueron hallados en dos mecánicas de Quito

La nueva estrategia de control territorial del Bloque de Seguridad, que comenzó a implementarse en ciudades como Guayaquil y Durán a finales de octubre, refuerza los controles y la verificación de series alfanuméricas en motores y chasis durante los operativos, para detectar vehículos “plaqueados”. 

Ante el auge de esta modalidad, la Policía Judicial implementó incluso en Guayaquil un servicio gratuito de verificación vehicular para autos y motocicletas de segunda mano en venta (en la avenida José Rodríguez Bonín y Barcelona), donde se revisan marcas seriales y las bases de datos nacionales.

  • #robos vehículares
  • #robo
  • #Guayaquil
  • #Durán
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #datos abiertos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Guayaquil y Quito registran el robo de un vehículo cada 3,5 horas | El 'plaqueo' es la modalidad en ascenso

  • 02

    Destituyen a David J., conjuez de la Corte Nacional de Justicia señalado de acoso sexual

  • 03

    Desmantelan célula de la banda Tren de Aragua en España, hay 13 detenidos que vendían cocaína rosa

  • 04

    Ministro Reimberg sobre el coche bomba de Quito: "No solamente eran cilindros de gas"

  • 05

    Así fue cómo se decomisó un arsenal con fusiles y ametralladoras flotando en el mar, cerca de Galápagos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025