Gustavo Petro niega conocer a ‘Fito’ y tilda de “especulación” versiones sobre presunto encuentro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechaza "especulaciones" sobre su visita a Ecuador, niega conocer a alias 'Fito' y destaca reunión con su homólogo, Daniel Noboa, sobre seguridad en frontera.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló con medios de comunicación al término de su intervención en el FFD4 en Sevilla (España), el 30 de junio de 2025.
- Foto
Presidencia de Colombia
Autor:
Redacción Primicias/EFE
Actualizada:
Compartir:
El presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó este 30 de junio de 2025 las "especulaciones" sobre un supuesto encuentro suyo con el líder de la organización criminal Los Choneros, alias ‘Fito’, durante su último viaje a Ecuador, que incluyó una visita a Manta, Manabí, difundidas por algunos medios.
“Esta especulación en prensa ecuatoriana es otra leyvada más, pero hecho por otros (...) No tengo ni idea de quién es el tal ‘Fito’. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche, por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”, escribió Petro en X.
El mandatario, quien se encuentra en Sevilla atendiendo la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación y Desarrollo, agregó que hoy se reunió con su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, y conversaron “sobre la coordinación de fuerzas públicas para perseguir el delito en Putumayo y Sucumbíos”, las regiones fronterizas entre ambos países.
Petro usó la palabra 'leyvada', en alusión al excanciller de Colombia, Álvaro Leyva, con quien se mantiene enfrentado y, en su momento, lo acusó de consumo de drogas.
A su vez, la Cancillería de Colombia aclaró este lunes que no realizó gestión alguna relacionada con el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en Ecuador, y que fue recapturado el pasado miércoles para ser extraditado a Estados Unidos.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el pasado 9 de junio, a través de la embajadora de Colombia en Quito, María Antonia Velasco, “se recibió una supuesta comunicación atribuida al señor ‘Fito’, en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar su extradición a Estados Unidos”.
Sin embargo, la cartera precisó que la autenticidad de la carta no ha sido comprobada y que no se ha remitido ninguna comunicación oficial.
“La Cancillería de Colombia no ha realizado gestión alguna relacionada con el señor ‘Fito’, ni interna, ni ante autoridades ecuatorianas, ni ante ningún otro gobierno”.
Comunicado oficial
Agregó que el ministerio “no actúa como garante de narcotraficantes ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones”.
La supuesta participación de Colombia en una negociación sobre este caso ya había sido descartada el domingo por el ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, quien aseguró que ‘Fito’ “no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia”, y que su captura fue “una operación 100 % ecuatoriana”.
Compartir: