Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

"No terroristas, eran futbolistas": Homenaje a los cuatro niños de Las Malvinas recorre barrio del sur de Guayaquil

Al cumplirse un mes desde que se reportara la desaparición de los cuatro niños de Guayaquil, tras un operativo militar, sus familiares encabezaron una manifestación para exigir justicia ante el atroz descenlace.

Familiares y amigos de los cuatro niños de Guayaquil, en una manifestación el 8 de enero de 2024.

Familiares y amigos de los cuatro niños de Guayaquil, en una manifestación el 8 de enero de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Alexander García

Actualizada:

08 ene 2025 - 19:54

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Al ritmo de tambores, maracas y los coros ancestrales de chigualos afroecuatorianos, cientos de personas marcharon por las calles del barrio Las Malvinas, en el sur de Guayaquil, para rendir homenaje a Steven, Josué, Ismael y Saúl, los cuatro niños desaparecidos y asesinados tras ser detenidos por patrullas militares hace un mes.

El recorrido comenzó en la casa comunal del barrio, donde se congregaron familiares, amigos, vecinos y activistas portando pancartas, cruces, rosas blancas y globos del mismo color, la tarde de este miércoles 8 de enero de 2025

  • Caso de los cuatro niños de Guayaquil: La Fiscalía mantiene activas dos investigaciones paralelas

A través de una ruta simbólica, visitaron los tres domicilios de los menores, como un acto de recordación y resistencia frente a la violencia que terminó con sus vidas.

Consignas como "No terroristas, eran futbolistas" y "Señor, señora, no sea indiferente, secuestran a los niños en la cara de la gente" resonaron en la multitud. Una pregonera evocó el lamento tradicional del "niño perdido", mientras la concurrencia respondía a coro una y otra vez: "y yo lo encontré".

Cierran dos carriles de la 25 de Julio

El recorrido concluyó esta noche en la avenida 25 de Julio, cerca del Mall del Sur, lugar donde los menores, de entre 11 y 15 años, fueron detenidos por 16 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) durante un operativo aun bajo investigación.

Loe manifestantes prendieron velas en los bajos del paso elevado y cerraron el paso vehicular en los dos carriles de servicio de la 25 de Julio, diagonal al centro comercial. Las tamboras, maracas, coros de chigualos y las bocinas de motocicletas marcaron la manifestación.

Las familias prendieron velas en la acera donde las dos patrullas militares detuvieron a los menores de edad, frente a los retratos y portaban camisetas con la frase: "Somos futbolistas, no delincuentes". En la manifestación participó, incluso, el recordado futbolista Iván Hurtado.

Los padres de Steven, Josué, Ismael y Saúl lloraron en el piso, entre las velas, mientras la concurrencia les brindaba palabras de apoyo y alzada la voz pidiendo justicia. La manifestación que llegó al lugar sobre las 19:00 prevé extenderse al menos hasta las 20:00, la hora en que se produjo la "detención arbitraria" hace un mes, el 8 de diciembre, según reclaman las familias.

thumb
Familiares y amigos de los cuatro niños de Guayaquil desaparecidos y asesinados tras un operativo militar en el sur de la ciudad, realizaron una marcha por el mes del suceso el 8 de enero de 2025.PRIMICIAS

"Quiero saber la verdad" 

"Yo lo único que quiero es justicia, nada más. Quiero saber la verdad". Con estas palabras Ronny Medina, padre de Steven, de 11 años, alza la voz desde su humilde barrio en Las Malvinas, al sur de Guayaquil. 

Su hijo es una de las cuatro víctimas de desaparición y asesinato tras un operativo militar que ha conmocionado a Ecuador.

  • Los cuatro de Guayaquil: Gobierno y Fuerzas Armadas apelan resolución de jueza que declaró desaparición forzada

"Era un niño lleno de vida, le encantaba el fútbol, siempre estaba sonriendo. Su sonrisa hermosa va a estar siempre en mi alma", recuerda Ronny, luchando por contener las lágrimas mientras habla de su hijo menor.

thumb
Ronny Medina, padre de Steven, uno de los niños desaparecidos y asesinados en Guayaquil, exige justicia este 8 de enero de 2025.PRIMICIAS

Steven tenía cuatro hermanos mayores, de ente 13 y 17 años. Ellos no dejan de llorar preguntando por el hermano, explica.

"Yo les digo a los hermanos que él está con papito Dios, que está en un lugar mejor, intentando darle fortaleza. Tengo que ser fuerte delante de ellos. No puedo decaer. No puedo demostrarles mi dolor ante ellos", dice el papá de Steven.

La marcha por la Agenda de la Memoria, realizada este 8 de enero, es solo el inicio de una lucha que la familia Medina promete llevar hasta las últimas consecuencias.

Ronny expresa su fe en la "justicia divina", pero exige que los responsables enfrenten la justicia terrenal.

"Que les caiga todo el peso de la ley. Quiero saber por qué lo hicieron, con qué fin, cómo los mataron. Nosotros queremos justicia".

Ronny Medina, padre de Steven, de 11 años.

"Esto va para largo, pero no vamos a descansar. Que la verdad salga a la luz. No podemos dejar morir la lucha. Eso es lo que nos queda", añade Ronny.

  • #Los cuatro de Guayaquil
  • #familiares
  • #Desaparecidos Ecuador
  • #Muertes violentas
  • #FAE
  • #Comando Conjunto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué se conmemora el 2 de agosto? Esta es la historia de la masacre de los patriotas de la Primera Junta de Gobierno

  • 02

    Nadie responde por el 'cementerio' de carros en Carcelén, convertido en un epicentro de inseguridad en Quito

  • 03

    Cinco ministros, menos presupuesto y pacientes sin medicinas ni comida: Así es la crisis del Ministerio de Salud

  • 04

    Goles, remates y solidez defensiva: así domina Independiente del Valle la LigaPro 2025

  • 05

    Creatividad, emprendimiento y desafíos: migrantes ecuatorianos y sus historias de negocios en Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024