IESS denuncia que 'médicos corruptos' facilitaron certificados falsos de VIH a cabecillas criminales
El presidente del consejo directivo del IESS, Édgar Lama, pidió a la Fiscalía investigar el caso de estos médicos que presuntamente facilitaron certificados de VIH a miembros de bandas.

Luis Enrique Zambrano Castillo, "Matatán", capturado el 24 de agosto de 2025 en Durán con un arma, municiones y USD 10.000, quedó libre al día siguiente al presentar certificado médico falso.
- Foto
Fiscalía
Compartir:
Alias 'Matatán' es uno de los cabecillas criminales que usó un certificado falso de VIH para escapar de la prisión preventiva. Y este 16 de octubre, el presidente del consejo directivo del IESS, Édgar Lama, denunció que estos certificados fueron emitidos por 'médicos corruptos'.
En un video divulgado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Lama dijo que presentó varias denuncias ante los agentes fiscales y el Consejo de la Judicatura para que investiguen estos presuntos actos de corrupción.
"Integrantes de los grupos de delincuencia organizada han estado fingiendo que sufren de VIH y sin ningún respaldo, médicos corruptos les han emitido certificados para ayudarlos y escapar de sus condenas", señaló Lama en su video, este jueves.
Lama añadió que el IESS hará un seguimiento a estas denuncias para "identificar a los implicados".
El caso de alias 'Matatán', cabecilla de Los Chone Killers, no sería el único. También alias 'Matamba', de Los Tiguerones en Guayaquil, alegó padecer VIH y logró un arresto domiciliario.
Sobre 'Matatán' la Fiscalía demostró posteriormente que el certificado presentado en la audiencia de flagrancia era falso, pero para entonces el sospechoso ya se encontraba en libertad.
Además, el caso Plaga reveló hace un año cómo abogados y jueces formaron una red de corrupción judicial que facilitaba la liberación irregular de presos a cambio de sobornos de hasta USD 25.000 por caso.
Entre las tácticas usadas, estaba la falsificación de certificados médicos que acreditaban VIH positivo en etapa terminal, con lo que se obtenían beneficios penitenciarios para miembros de bandas criminales, incluidos sicarios y narcotraficantes de Los Lobos y Los Choneros.
Compartir: