Ministro de Defensa declara el fin de la minería ilegal en zona de Buenos Aires, Imbabura, tras bombardeo
En una operación conjunta de Ejército y Fuerza Aérea, las Fuerzas Armadas bombardearon zona de minería ilegal en la provincia de Imbabura. El objetivo fue destruir estructuras subterráneas, túneles y campamentos usados por grupos criminales.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Henry Delgado, junto con el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, visitaron el sector estratégico de La Visera, el 13 de octubre de 2025.
- Foto
Fuerzas Armadas
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, declaró este 13 de octubre de 2025 el fin de la minería ilegal en el sector de Buenos Aires, cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, tras un operativo ejecutado por 500 militares del Ejército y la Fuerza Aérea.
"Vamos a mantener el control de toda esta zona. La presencia de Fuerzas Armadas, de aquí en adelante, va a ser permanente en la zona de Buenos Aires. La minería ilegal se acabó en este sector, no va más", enfatizó Loffredo, en una rueda de prensa en la sede del Ecu911 en Ibarra.
La intervención militar se concentró en la destrucción de los puntos críticos en el sector de Mina Nueva y Mina Vieja, culminando con la eliminación total de múltiples bocaminas ilegales que eran operadas por grupos de delincuencia organizada para la extracción ilícita de minerales, detalló las Fuerzas Armadas en un comunicado.
Para esto, se realizaron bombardeos controlados y lanzamientos de decenas de proyectiles con morteros. Se utilizaron un avión Súper Tucano y helicópteros artillados.
El ministro mencionó que la minería ilegal no solo daña el ambiente, sino que también financia estructuras criminales y grupos violentos, en referencia a las protestas contra el Gobierno en Imbabura.
"Todos sabemos que el diésel es uno de los insumos utilizados en la minería ilegal y, por ende, sospechamos que estos grupos armados organizados también están dando dinero para mantener a los manifestantes y sobre todo a los violentos", anotó Loffredo.
El área afectada, de aproximadamente 4.000 hectáreas, permanece cercada por las fuerzas armadas para impedir el retorno de los mineros ilegales.
Compartir: