Militares reforzarán la seguridad en Quito, en el contexto del paro
Jefes militares y policiales se reúnen para afinar detalles de un operativo que se ejecutaría en Imbabura. Miembros de las FF.AA. viajaron desde Manta y Guayaquil hasta Quito y Latacunga.

Un primer grupo de mil militares aterriza en Latacunga el 10 de octubre de 2025, para dirigirse por vía terrestre a Quito.
- Foto
@FFAAECUADOR
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio del paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), los mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional mantendrán este 10 de octubre una reunión para "la gran planificación" de operativos en Imbabura, epicentro de las movilizaciones.
Mientras tanto, el Ejército confirmó la llegada de un contingente militar, desde Manta y Guayaquil, para reforzar la seguridad de la capital. Actualmente hay 6.000 militares en Quito, informó el coronel Francisco Félix, jefe de Logística de la Primera División del Ejército Shyris, este viernes 10 de octubre. La movilización se ejecuta días después de la advertencia del presidente de la Conaie, Marlon Vargas, de tomarse Quito.
10/10/2025
14:44
Empiezan a llegar contingentes militares a Quito
A partir de las 14:30 empezaron a llegar miles de miembros de las Fuerzas Armadas a Quito, vía aérea, para precautelar "la seguridad del país e infraestructura estratégica durante el paro nacional". Con una proyección de más de 6.000 uniformados hasta el 11 de octubre.
Otros mil uniformados llegaron a Latacunga y subirán a la capital por vía terrestre.
El amplio contingente había sido anunciado ayer, con "el objetivo de reforzar la seguridad en la capital y apoyar las operaciones proyectadas en las zonas de la Sierra Norte". Y se ubicarán en puntos estratégicos de acceso a la capital.
"Esta acción forma parte del plan operativo nacional destinado a mantener el orden público, prevenir actos de violencia y garantizar la paz y tranquilidad de los ecuatorianos", dijeron las FFAA en sus redes sociales.
𝑺𝒐𝒍𝒅𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒎𝒐𝒗𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒚𝒂 𝒔𝒆 𝒆𝒏𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒏 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒍𝒆𝒈𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝑸𝒖𝒊𝒕𝒐
— Ejército Ecuatoriano (@EjercitoECU) October 10, 2025
Fuerzas Armadas, a través de la Brigada de Infantería N.° 7 Loja, desplegó sus equipos de combate en Quito en apoyo al plan de defensa de la ciudad, con el objetivo de… pic.twitter.com/7oHT9islER
10/10/2025
13:07
Preocupación de organismos
Más de 50 organizaciones de derechos humanos firmaron una carta pública para alertar sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Ecuador frente a las protestas sociales.
En la lista de firmantes están la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), la International Service for Human Rights (ISHR), Amnistía Internacional Oficina Regional de las Américas, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
Y otras organizaciones locales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
La misiva digital indica que "las protestas surgieron como expresión del descontento ciudadano ante la inseguridad, la crisis económica y la falta de respuesta estatal a demandas sociales legítimas".
Los firmantes citan el monitoreo de la Alianza por los Derechos Humanos que, hasta la fecha, registra 252 vulneraciones de derechos humanos, 124 personas heridas y una víctima fatal. Así como 101 detenciones arbitrarias.
Los activistas señalan preocupaciones por las denuncias de cortes de internet y telefonía, una forma de censura, las detenciones masivas, procesos judiciales sin garantías, desinformación, bloqueo de cuentas bancarias, criminalización a operadores de justicia, personas defensoras y periodistas, y deportaciones sumarias.
10/10/2025
09:01
Operativos de seguridad en Quito
Este 10 de octubre, unos mil policías se reunieron en el norte de Quito para recibir instrucciones de los operativos que se ejecutarán durante el feriado en la capital, para hacer frente a posibles protestas, pero también a la inseguridad.
Esto, ante la advertencia hecha por la Conaie de que se tomarán la capital si el Gobierno no escucha sus exigencias, de derogar el decreto emitido por Noboa con el que se eliminó el subsidio al diésel, que provocó las movilizaciones.
El Comandante Pablo Dávila dijo que la amenaza es real, teniendo en cuenta que Quito es una ciudad emblemática y "fin último" de este tipo de protestas sociales.
Algunos puntos que son de particular interés para los uniformados son San Miguel del Común, en el ingreso norte de Quito, y Guamaní, que está ubicado en el sur de la ciudad y punto de concentración en anteriores protestas indígenas.
Sin embargo, según el Comandante policial, los gendarmes se ubicarán en diferentes puntos del Distrito Metropolitano para también evitar hechos delictivos.

La Policía Nacional anunció el operativo que ejecutarán para mantener el control en este feriado y fin de semana, desde Quito, el 10 de octubre de 2025.PRIMICIAS
10/10/2025
08:30
El despliegue policial
Desde Quito, el comandante general de la Policía, Pablo Dávila Maldonado, explicó que este viernes se ajustarán algunos detalles, se analizarán las capacidades policiales y militares y se tomarán decisiones.
"La disposición del señor presidente (Daniel Noboa) y el ministro del Interior es clara. Nosotros ya nos estamos alistando para devolver la paz y la tranquilidad a esa importante parte del país", señaló Maldonado.
Está previsto que nuevos integrantes de las Fuerzas Armadas se integren al Bloque de Seguridad. Desde las primeras horas de este viernes empezaron a llegar al aeropuerto Mariscal Sucre, informó el general de la Policía.
Compartir: