"Nos alistamos para devolver la paz al norte del país", asegura el comandante de la Policía Nacional
Jefes militares y policiales se reúnen para afinar detalles de un operativo que se ejecutaría en Imbabura. Nuevos integrantes del Bloque de Seguridad estarían llegando al Aeropuerto de Quito.

La Policía Nacional anunció el operativo que ejecutarán para mantener el control en este feriado y fin de semana, desde Quito, el 10 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional mantendrán este 10 de octubre una reunión para "la gran planificación" de operativos en Imbabura, provincia en la que se mantienen bloqueos por el paro convocado por la la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
El comandante general de la Policía, Pablo Dávila Maldonado, explicó que este viernes se ajustarán algunos detalles, se analizarán las capacidades policiales y militares y se tomarán decisiones.
"La disposición del señor presidente (Daniel Noboa) y el ministro del Interior es clara. Nosotros ya nos estamos alistando para devolver la paz y la tranquilidad a esa importante parte del país", señaló Maldonado.
Está previsto que nuevos integrantes de las Fuerzas Armadas se integren al Bloque de Seguridad. Desde las primeras horas de este viernes empezaron a llegar al aeropuerto Mariscal Sucre, informó el general de la Policía.
Operativos en Quito
Este 10 de octubre, unos mil policías se reunieron en el norte de Quito para recibir instrucciones de los operativos que se ejecutarán durante el feriado en la capital, para hacer frente a posibles protestas, pero también a la inseguridad.
Esto, ante la advertencia hecha por el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, de que se tomarán la capital si el gobierno no escucha sus exigencias.
El movimiento indígena exige la derogatoria del decreto emitido por Noboa con el que se eliminó el subsidio al diésel, que provocó las movilizaciones, especialmente en el norte del país.
Maldonado dijo que la amenaza es real, teniendo en cuenta que Quito es una ciudad emblemática y "fin último" de este tipo de protestas sociales.
Algunos puntos que son de particular interés para los uniformados son San Miguel del Común, en el ingreso norte de Quito, y Guamaní, que está ubicado en el sur de la ciudad y punto de concentración en anteriores protestas indígenas.
Sin embargo, según el comandante policial, los gendarmes se ubicarán en diferentes puntos del Distrito Metropolitano para también evitar hechos delictivos.
Compartir: