Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 17 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

John Reimberg: "Erik Prince hizo una propuesta al país y estamos analizando si contratamos sus servicios"

En pocos días, John Reimberg cumplirá tres meses al frente del Ministerio del Interior. El funcionario detalló a PRIMICIAS cuál es la situación actual de la seguridad nacional.

John Reimberg, ministro del Interior, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 15 de mayo de 2025.

John Reimberg, ministro del Interior, durante una entrevista con PRIMICIAS, el 15 de mayo de 2025.

- Foto

Cortesía / MDI

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

16 may 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Ecuador vive el inicio de año más violento de su historia reciente mientras el presidente Daniel Noboa ha hecho varios ajustes en su gabinete de seguridad, incluyendo el nombramiento de John Reimberg al frente del Ministerio del Interior.

El 21 de mayo de 2025, Reimberg cumplirá tres meses en el cargo. Aunque las cifras de muertes violentas —que mantienen una tendencia al alza— no acompañan su gestión, el funcionario habla de continuar con su gestión tal como lo ha hecho hasta ahora.

En una entrevista con PRIMICIAS, Reimberg explicó los recientes cambios en el Alto Mando de la Policía Nacional, la razón del incremento de las muertes violentas y el rol del estadounidense Erik Prince en la política de seguridad del Gobierno de Daniel Noboa.

Muertes violentas al alza

Entre enero y mayo de 2023, que fue el año más violento de la historia, hubo 3.005 muertes violentas; en 2024 hubo 2.535 crímenes. En 2025, hasta el 13 de mayo, ya hubo 3.461 casos. ¿Qué está pasando?

El 94% (de las víctimas) de estos homicidios está vinculado a bandas delictivas. Al atacar territorios, al debilitarlos, al tener más incautaciones de droga, más de 800 aprehendidos vinculados al delito de la extorsión y más de 600 al de secuestro, estamos haciendo ataques económicos.

Todo eso es darle donde les duele, que es la economía. Todas estas estructuras lo que buscan son ingresos. Cuando comenzamos a golpear, comienza una pugna de poder por esos espacios que van quedando. Es por eso que tenemos estos homicidios.

Pero, ¿cuál es la postura estatal ante esta guerra de bandas que lleva cerca de cinco años y que sigue cobrando vidas hasta convertir al país en el más violento de la región?

Obviamente. Estamos en un plan con la Policía Nacional y vamos a entrar a estas zonas de conflicto dónde están sucediendo estas muertes a detener e impedir que sigan sucediendo por más que sean entre delincuentes. Nuestro deber como Policía Nacional y como Gobierno es bajar estos números.

Si el 94% de las muertes violentas corresponde a miembros de organizaciones criminales, quiere decir que hay 200 víctimas colaterales. Un número que sigue creciendo y que incluye a niños. ¿Qué hacer ante esto?

Atacar; lo que estamos haciendo, debilitarlos. Estamos buscando, estamos haciendo operativos, los estamos debilitando. Eso es lo que tenemos que seguir haciendo con más fuerza.

Bajo este escenario, ¿qué se busca con los cambios en el Alto Mando Policial con nuevo Comandante y 49 movimientos en puestos directivos?

Los cambios que hemos realizado en las unidades policiales, porque hemos hecho cambios en todas las unidades policiales, tienen la clara misión de sacar al país de estos números.

Como Ministro, tengo reuniones diarias con el mando institucional. Incluso, tres o cuatro veces al día  para delinear el trabajo que estamos haciendo a escala nacional. El Mando estuvo ayer (14 de mayo), en Guayaquil, dando claras directrices. Hoy están Quito y en los próximos días, todos, incluyéndome, vamos a recorrer todos los puntos de país, incluyendo el Oriente donde vamos a hacer operativos.

Al llegar usted empezó una evaluación al Mando Policial. ¿Cuál fue el resultado y cuánto pesó para tomar la decisión de los cambios?

Lo que hemos hecho es mover ciertas piezas importantes. Poner al mando coroneles que están llegando al ascenso a generales para que vayan a territorio y que vean que esa es la forma de trabajar dentro de la institución, que tenemos que fajarnos en las calles por la gente, que tenemos que vivir y palpar lo que los ciudadanos ecuatorianos están viviendo.

Y, sobre todo, poner gente de combate. Si usted comienza a ver los cambios que hemos realizado, hemos puesto al mando personal de combate, personal estratégico, que sepa cumplir la misión que se les ha encomendado. 

Los otros oficiales que han estado son oficiales muy buenos, y refrescar los puestos y los cargos es algo muy sano.

La cooperación internacional

El presidente y usted, como parte de la comitiva, viajaron a varios países con una agenda, en gran parte, enfocada en fortalecer la cooperación en seguridad. Pasando a limpio ¿qué se consiguió?

Comenzamos por El Salvador, donde el presidente Nayib Bukele había dispuesto que se nos entregue toda la información necesaria que requiere Ecuador para combatir a los grupos delictivos.

Tuvimos muchas reuniones y pudimos ver el centro carcelario para los terroristas, que realmente es algo muy bien hecho. Vimos su operación, manejo, estructura, cómo opera el personal que trabaja ahí y todos los servicios que tienen y cómo los dan. Vimos también otros centros penitenciarios que nos llamaron mucho la atención, donde las PPL (personas privadas de la libertad) trabajan dentro.

Vimos las modificaciones a las leyes que ellos realizaron, que son parte de modificaciones que estamos trabajando como Ecuador para reformar también acá. Observamos la estructura de seguridad que ellos tienen en todo país y como operan, porque ellos también hicieron un bloque de seguridad.

¿Qué pasó en los otros países?

Luego de El Salvador viajamos a Israel, que es donde nos unimos a la gira presidencial. Tuvimos reuniones muy importantes, a muy alto nivel. Israel quiere ayudar a Ecuador en varios aspectos. Por ejemplo, en inteligencia, ya que ellos son 'top' en eso.

Quieren ayudar en la preparación de nuestras fuerzas antidrogas y antiterroristas o nuestros grupos tácticos que trabajan dentro de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. 

Luego seguimos a Francia, en dónde firme un memorando de entendimiento con el Gobierno sobre cooperación de tecnología, preparación y capacitación en varias ramas de seguridad e inteligencia, y también, en cyber seguridad. 

Además de los países de la gira, ¿hay otros con los que se esté cooperando en temas de seguridad?

Hay mucha cooperación. Hoy, como Ministerio del Interior y Policía Nacional, tenemos cooperación con Alemania, Corea, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Brasil, Chile, España, Turquía y podría nombrarle más.

Los países se han dado cuenta de la misión y el trabajo que el Gobierno de Ecuador está haciendo en temas de seguridad. Y, como saben que esto es un delito transnacional, varios países quieren cooperar, muchos de ellos nos han buscado a nosotros.

¿Cuándo empezaremos a ver los resultados de esa cooperación?

La cooperación está trabajando. Hoy tengo algunos países que están acá dando cooperación y capacitación. Estamos cerrando, por ejemplo, la entrega de los primeros 33 vehículos del Gobierno de Estados Unidos para la Policía Nacional.

Tengo también al Gobierno japonés, ya está todo legalizado, para que pueda entregar cerca de USD 2 millones para vehículos policiales.

El presidente decretó un rechazo a la Hermandad Musulmana. Sin comprometer la seguridad, ¿qué podemos conocer de las amenazas terroristas asociadas a esta organización en Ecuador?

Hay una amenaza a escala mundial, tengamos eso claro. De lo que nunca se habla es de los sistemas migratorios, que son fundamentales para el país. Nosotros venimos trabajando porque estas organizaciones buscan penetrar otros países.

Van a países irregulares y obtienen pasaportes en esos países para llegar acá (a Ecuador) con otras identidades. Nosotros estamos trabajando en identificar a todas estas células que tratan de ingresar a Ecuador, ya sea por permanecer aquí, por refugiarse o por cualquier tipo de actividad.

Hasta el momento no está claro cuál es el rol de Erik Prince, incluso en algún momento se llegó a pensar que uno de sus equipos militares vendría a operar en Ecuador. ¿Cuál es su trabajo, bajo que condiciones está colaborando con el país y cuál es el costo?

El señor Erik Prince vino a Ecuador y eso fue público. Nos acompañó en algunos operativos, lo cual también fue público. Luego mantuvimos reuniones para escuchar estrategias. Lo que más le llamó la atención a él y llama la atención a muchos países es el trabajo entre Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

Él dio algunas recomendaciones durante su estadía acá. Y luego de eso, terminada la evaluación que hizo, nos ha hecho llegar a nosotros una oferta que estamos revisando para que él pueda venir.

Va a venir a dar capacitación y preparación a nuestras fuerzas. Y eso es lo que tenemos el día de hoy. Estamos hablando de un producto que nos está ofreciendo y estamos analizando para que se pueda dar.

¿Hay un plazo para conocer si se contratará los servicios de Erik Prince y los detalles de esa eventual contratación?

Eso ya es un tema que no lo manejo yo. Pero es algo interesante, tiene su conocimiento porque un ex Navy Seal tiene mucho que conocer.

Para terminar con el tema de la cooperación internacional, ¿cuáles son los detalles, montos y plazos del proyecto de Central de Inteligencia?

Vamos muy bien. Estamos trabajando, las cosas no hay que hacerlas rápidas ni de apuro. Queremos hacer un centro de primera. Queremos hacer algo que va a servir a escala nacional, donde todo va a estar conectado. Y la estamos trabajando como bloque de seguridad. En esta central debe existir la información de todo lo que entre el país y todo lo que sale del país.

Hay ciertos sistemas que ya los estamos adquiriendo, que no lo puedo hacer público, pero están siendo adquiridos en los próximos meses. Cuando esta central esté estructurada, implementada y ubicada vamos a poder, al menos, dar a conocer que está funcionando.

El dinero para la seguridad

En 2024, según los datos de ejecución presupuestaria, el gasto en seguridad interna subió USD 111 millones, con relación a 2023. ¿En qué se invirtió en ese año y a qué se debe ese incremento?

No tengo los números exactos, pero hemos adquirido —si no me equivoco— más de 1.000 vehículos para la Policía Nacional. Estamos adquiriendo 180 vehículos blindados, cascos y chalecos, radios de comunicaciones.

Además, estamos adquiriendo, en una una cifra importante, el sistema de inteligencia, que yo calculo y espero, debe estar aquí en máximo un mes más. Es un sistema que tiene un costo importante, pero que es necesario para la labor que tenemos.

¿La inteligencia es la principal apuesta de inversión?

La inteligencia es la principal apuesta, definitivamente, es importante. Pero no hay que quitar el factor preventivo, el factor humano, el trabajo, el sacrificio del policía. Hoy, quizá, no puedo tener el factor de inteligencia, pero la labor investigativa que está realizando la Policía es pública, es notoria y debe ser reconocida.

No hay un solo día que no demos un golpe. No hay un solo día que no demos cinco golpes. Siempre son más los golpes que nosotros estamos dando. Y ahora vamos a reforzar y vamos a ser más fuertes.

  • #Ministerio del Interior
  • #crisis de seguridad
  • #Muertes violentas
  • #Policía Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué canción de Jombriel usó Michael Morales para entrar a su pelea?

  • 02

    ¡Ecuador en la casa! Estas son las reacciones por la victoria de Michael Morales en la UFC

  • 03

    Macará y El Nacional empataron por la Fecha 13 de la LigaPro

  • 04

    Un barco con bandera de México se estrella con el histórico puente de Brooklyn en Nueva York

  • 05

    ¿Cuándo volverá a pelear Michael Morales y cuál podría ser su próximo rival en la UFC?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024