Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 11 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Jornada internacional de seguridad en Ecuador | "Reducción del 36% de decomisos de drogas es preocupante", dicen expertos

En Guayaquil se debate la problemática de la violencia, el aumento de los delitos y el lavado de activos. Expertos nacionales y extranjeros analizan el caso de Ecuador y los retos pendientes.

Jornadas Seguridad Ecuador

Decenas de policías participaron de las Jornadas Internacionales de Seguridad en Ecuador, que se realiza en Guayaquil el 11 de septiembre del 2025.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 sep 2025 - 18:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Medio centenar de policías concentraron la mayoría de la participación en el primer día de las Jornadas Internacionales de Seguridad en Ecuador: Retos y Soluciones, un foro que se inauguró en la Universidad del Pacífico en Guayaquil este jueves 11 de septiembre de 2025.

  • “Hay que colocar inteligencia en las cárceles y contrainteligencia en la Policía”, dice sobre Ecuador exasesor de Nayib Bukele

En el auditorio se reunieron delegados de entidades como Fiscalía, Policía, organizaciones sociales, observatorios de política criminal y expertos regionales, entre otros asistentes a las conferencias que abordaron la problemática de la inseguridad.

"La violencia en Ecuador es estructural, es un problema económico, cultural, social, está en todo el territorio. La minería ilegal está presente en 18 de las 24 provincias", expuso Fernando Carrión, docente investigador del Observatorio de la Violencia en Ecuador.

En su conferencia magistral, Carrión mencionó que en el país se han registrado grandes estallidos que han marcado la violencia en el país:

  • Crisis carcelaria: una problemática que aún no termina pese a los esfuerzos. Se triplicó la crisis en las cárceles con el fortalecimiento de organizaciones criminales. El sistema carcelario está al margen de la ley, señaló Carrión.
  • Fuga de cabecillas: En enero de 2024, cuando se produce la fuga de Adolfo Macias Villamar, alias Fito, cabecilla de la organización Los Choneros, y Fabricio Colón Pico, de la banda Los Lobos. Se evadieron de dos cárceles distintas, pero casi al mismo tiempo, y se incrementó la violencia.

"En enero del 2024 se declara un conflicto armado interno. Ecuador se ha convertido en un lugar estratégico porque estamos en medio de los dos países productores más grandes del mundo: Perú y Colombia".

Fernando Carrión, experto en seguridad

El experto precisó que unas 850 toneladas de droga salen por territorio nacional y al menos 70 toneladas se quedan para consumo interno.

"El año pasado logramos una captura de 294 toneladas. Este año ha habido una reducción del 36%, lo cual es muy preocupante. Tenemos el nuevo corredor de tráfico del Amazonas. Brasil es el primer país de consumo de crac en el mundo y segundo de cocaína", expuso Carrión.

De enero a junio del 2025, la Policía incautó 96 toneladas de droga en puertos, aeropuertos y por vía terrestre, una cifra menor a la decomisada en el mismo periodo del año 2024, en que capturó 149 toneladas de las sustancias sujetas a fiscalización.

Pese a esta disminución, la Policía ha señalado que las cifras continúan altas y que en el primer semestre del 2025 se ha afectado en USD 210 millones las finanzas de las organizaciones criminales que operan en el país.

thumb
En el foro de Seguridad realizado en Guayaquil el 11 de septiembre de 2025 participaron el empresario Gabriel Martínez y el docente investigador Fernando Carrión.Primicias

Extorsiones y secuestros

Previamente, disertó el exministro de Gobierno, Gabriel Martínez, sobre el impacto de los delitos como las extorsiones y secuestros en la sociedad, y la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones. 

"El 90% de las empresas percibe la extorsión como su principal amenaza, ¿cómo queremos desarrollar un clima para atraer las inversiones? Hay quienes dejan un presupuesto para pagar vacunas, esto no puede pasar".

Gabriel Martínez, exministro

Él mismo, confesó, recibió una amenaza extorsiva en 2017, sin embargo, la descartó porque en aquella fecha no tuvo la percepción de que pueda ser real. "Pero hoy esto se reafirma todos los días cuando vemos a tiendas que son vacunadas, tenemos la certeza de que puede pasarnos algo", comentó en su exposición y citó hechos criminales como la detonación de una bomba en la Bahía de Guayaquil y el secuestro de la cliente en un gimnasio en la ciudadela Ceibos.

Martínez llamó la atención de los gobiernos para que no se "refunde" el país cuando llegue un nuevo mandatario, sino que se tenga la madurez para dar continuidad y fortalecer, -independientemente de las tendencias políticas- las iniciativas positivas. 

thumb
Un comerciante de Guayaquil fue liberado por la Policía y entregado a sus familiares, 27 de agosto de 2025.Policía Nacional

Entre ellas, por ejemplo, el fomento de las inversiones en zonas de conflicto, con la implementación de beneficios tributarios, y la recuperación de la presencia estatal en estos sectores antes de que no sea posible.

El docente e investigador, Fernando Carrión, también alertó que las tasas de criminalidad han aumentado en el primer semestre de 2025, en el 47%, lo que se agrava con el incremento de delitos como lavado de activos.

"Se ha formado una economía criminal que tiene producción, consumo, lavado, con vínculos estrechos con la economía formal e informal", indicó el experto.

El rector de la Universidad del Pacífico, Stalin Muñoz, destacó la participación de los expertos en estas jornadas que reunirán a más de un centenar de asistentes y que concluyen mañana viernes.

"El Ecuador atraviesa hoy un momento profundamente complejo en materia de seguridad. Frente a esta cruda realidad no podemos permanecer quietos, la seguridad es un desafío que requiere el trabajo conjunto del Estado, la academia, toda la ciudadanía".

Stalin Muñoz, rector Universidad del Pacífico
  • #Seguridad
  • #expertos
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía General del Estado
  • #crimen organizado
  • #terrorismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Corte Constitucional admite a trámite acción extraordinaria de protección de la 'Liga Azul' del Cpccs

  • 02

    "Tenemos que levantar nuestra voz y no solo levantarla, sino exigir" fue el llamado del presidente Daniel Noboa en marcha por la paz

  • 03

    Bolsonaro condenado a 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil

  • 04

    Glenda Morejón anunció el nacimiento de Victoria, su hija

  • 05

    Esto se sabe de la trágica muerte del actor y cantante chino Yu Menglong

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024