Lobos disfrazados de policías inventan "operativos" para robar casas en Manabí
En los últimos tres meses, miembros de la estructura narcoterrorista Los Lobos se hacían pasar por policías y ejecutaban falsos operativos. La Policía Judicial contabiliza al menos una docena de robos bajo esta modalidad en domicilios de Portoviejo y Pichincha, en Manabí.

Armas y prendas de uso policial entre lo decomisado el 8 de octubre de 2025 en Portoviejo.
- Foto
Cortesía Policía subzona Manabí.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las estructuras criminales, en la búsqueda de controlar todos los procesos delictivos, se las han ingeniado para salir ‘bien librados’ y, muestra de aquello, se visten de policías para cometer ilícitos. En 2025, la fuerza pública ha identificado que, especialmente, la organización narcoterrorista Los Lobos ejecuta robos bajo la modalidad de falsos operativos.
Esta forma de operar ha sido mapeada por la institución en los cantones de Portoviejo y Pichicha, en Manabí, provincia bajo estado de excepción y donde las cifras de asesinatos ya ubican a 2025 como el año más violento de la historia del territorio costero, que es el resultado de una disputa entre organizaciones de narcotráfico y crimen organizado.
“Hemos logrado evidenciar una estructura, ya que ha venido realizando actividades periódicas, frecuentes bajo un mismo patrón de comportamiento, utilizando fachadas policiales o una cubierta de falsos policías, en donde se ve ya una planificación, perfilamiento de la víctima e incluso podría haber participación de algún miembro de la institución”.
Carlos Endara, jefe de Policía Judicial (PJ) de Manabí.
Endara se refiere a una intervención realizada el 8 de octubre de 2025 en Portoviejo, en la que seis hombres y una mujer fueron detenidos, señalados de ser parte de la organización delictiva Los Lobos dedicada al robo en domicilios bajo la modalidad de falsos allanamientos. Los sospechosos usaban prendas similares a las que utiliza el personal policial del eje investigativo de la Policía Nacional.
Los sujetos, entre ellos dos menores de edad, fueron capturados luego de que la Policía recibió una alerta a las 03:00 de un robo en un inmueble de la parroquia Riochico.
En un video de seguridad se evidencia cómo las siete personas llegan armadas, con mascarillas, pasamontañas y vestidas con chompas policiales.
Por el caso, además de un vehículo recuperado que se habían sustraído de la casa, se decomisaron cuatro pistolas, dos revólveres, dos fusiles, una escopeta Mossberg, cuatro motocicletas, siete terminales móviles, otros. Una de las armas había sido robada en Quito (Pichincha) a un servidor policial.
Mientras que entre los indicios de tipo policial se incautaron tres chalecos antibalas, pasamontañas, un ram para abrir puertas, una pata de cabra, un combo, una barra, dos cizallas, municiones y más. Pero esta estructura, según el jefe de la PJ, también se dedicaba a cometer asesinatos y extorsiones.
Mapeo de falsos policías y militares
Según información policial, esta modalidad de falsos policías que realizan operativos para robar pertenencias en viviendas es realmente nueva en la provincia, porque los reportes o denuncias son escasos. Sin embargo, el número de registros para cometer asesinatos bajo este método es más significativo.
A partir de 2021, en Manabí, miembros de bandas delincuenciales y criminales se visten con uniformes de las fuerzas del orden, tanto de policías como de militares, para perpetrar delitos.
Evidencia de aquello, lo registrado en octubre de 2021, cuando una veintena de sujetos disfrazados de policías simularon un operativo para un allanamiento y desvalijaron la vivienda de un empresario pesquero en el sector El Prado, en el cantón Montecristi.
O el caso reportado en 2023, cuando un grupo de sujetos vestidos también con ropa similar a la que utiliza la Policía y con sus rostros cubiertos con pasamontañas, forzó las seguridades de una casa en Portoviejo.

Los otros hechos bajo esta modalidad, incluso que se han disfrazado de militares, han sido para ejecutar muertes violentas, por ejemplo, el crimen del cabecilla de Los Lobos, Flavio Leonardo Briones Chiquito, registrado al sur de Manta, en julio de 2025.
El 21 de noviembre de 2024, en Manta, hombres vestidos con uniformes similares a los que utiliza el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), unidad de la Policía Nacional, mataron a dos hermanos. Ellos se movilizaban en camionetas similares a las entregadas a los ejes investigativos e inteligencia.
La fuerza del orden ha venido decomisando este tipo de indumentaria y en varios casos de homicidios se ha identificado que sujetos se disfrazan de policías.

“Han existido eventos violentos en los que se ha evidenciado que gente puede acceder a la compra de este tipo de uniformes o prendas similares a las que utiliza Policía y Fuerzas Armadas, que son utilizadas para cometer estos fines ilícitos y pensaría (posiblemente) que a través de estos medios o herramientas que logran obtener, llegar a acceder a objetivos contrarios a las bandas a las que ellos pertenecen y producto de eso se genera este nivel de violencia”, explicó el jefe de la Policía Judicial.
El oficial consideró que hay que tener en cuenta que “en la provincia vemos una violencia inusitada producto de las actividades, específicamente relacionadas con el tráfico para consumo interno e internacional de drogas, que es lo que más les genera recursos económicos a las organizaciones y a las bandas”.
‘Lobos’ disfrazados de policías
Pero cuando parecía que los robos en domicilios bajo esta modalidad estaban extinguidos, en 2025, proliferaron, porque, “nosotros hemos ido identificando en base a las denuncias que presentan los ciudadanos, tenemos no solo en Portoviejo, en Pichincha hubo un caso, donde utilizaron prendas similares a las que utiliza la policía judicial o la de antinarcóticos y lo que hacen es amedrentar a sus víctimas para llevarse joyas, dinero, televisores, otros”, explicó Endara.
En referencia al golpe ejecutado el 8 de octubre, Carlos Endara cree que “va a permitir reducir significativamente el robo a domicilio, ya que esta misma organización (Los Lobos) ha cometido entre 10 a 12 eventos”. Estos casos se han registrado entre agosto, septiembre y octubre de 2025.

Además, los delincuentes, cuando ingresan a las viviendas, suelen llevarse los vehículos y “posteriormente comenzaban a extorsionar a los dueños para proceder a su devolución y, si los afectados no accedían, desarmaban los automotores y los vendían por partes o, si no, los utilizaban para realizar otras actividades multicrimen”, expuso Endara.
“Esta organización tenía todos los pertrechos (herramientas), la logística similar a la que utiliza la Policía para realizar las intervenciones; estoy hablando de lo que utilizan los equipos tácticos para la toma de objetivos. Entonces eso hacía que de alguna manera su fachada para realizar estas actividades ilegales sea percibida por la comunidad como que fueran policías, pero no lo eran”.
Carlos Endara, jefe de Policía Judicial (PJ) de Manabí.
Así puede diferenciar un falso operativo policial de un real
Carlos Endara, jefe de Policía Judicial (PJ) de Manabí, aclaró que, a pesar de que están respaldados en el decreto de estado de excepción para ejecutar allanamientos en domicilios o en una orden judicial, el servidor policial tiene la obligación de identificarse, a qué unidad pertenece y dar los motivos.
En caso de no hacerlo, el uniformado deberá justificar el accionar en el parte policial, pero el hecho de no dar justificaciones, para Endara ya es una alerta.
El jefe policial finalmente explica que, “de igual manera, la mayoría de acciones policiales que realiza las unidades investigativas van acompañadas del personal táctico, como miembros del GIR, GOE, y tienen sus distintivos en los chalecos antibalas. Incluso algunas intervenciones van acompañadas de los patrulleros policiales”, sostuvo.
Compartir: