Masacre en El Empalme: Los Águilas buscan frenar avance de Los Lobos en un corredor logístico del narcotráfico en Ecuador
Un comando de Los Lobos habría llegado desde el vecino Quevedo (Los Ríos) a ejecutar la masacre en El Empalme (Guayas). La matanza se produce tras una larga operación de “limpieza” en el cantón.

Exteriores de la licorera y bar La Clínica, en el cantón El Empalme (Guayas), escena de la masacre de 17 personas la noche del domingo 27 de julio de 2025.
- Foto
Fiscalía
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
La matanza de 17 personas en un bar de la parroquia La Guayas, del cantón El Empalme (Guayas), es la expresión más cruda de una guerra soterrada que se libra en uno de los corredores estratégicos del narcotráfico en la Costa de Ecuador.
La masacre se produjo tras una sostenida operación de “limpieza” atribuida a la banda criminal de Los Águilas, el brazo armado de Los Choneros, quienes buscaban frenar a toda costa el avance de Los Lobos desde el enclave de este grupo en el vecino cantón de Quevedo, en la provincia de Los Ríos.
Según fuentes de inteligencia policial, por su ubicación intermedia entre la frontera norte y el perfil costero, El Empalme se ha convertido en un “cantón bodega” para el narcotráfico; un reducto clave para las operaciones de Los Choneros.
En esa zona agrícola se almacenan cargamentos de droga que luego se movilizan hacia los puertos marítimos o las playas del Pacífico, sobre todo en la provincia de Manabí, desde donde salen lanchas rápidas con droga hacia Centroamérica. Se trata de una modalidad dominada por Los Choneros con sus subgrupos.
En los últimos meses, facciones y grupos rivales —especialmente Los Lobos— habrían intentado posicionarse en El Empalme para cometer delitos como secuestros y extorsiones, según investigaciones policiales.
En respuesta, Los Águilas habrían ejecutado una serie de asesinatos selectivos desde inicios de 2024 como parte de una operación de “limpieza” para defender su territorio. Una decena de crímenes relacionados con cuerpos mutilados, decapitaciones y panfletos con amenazas se registraron entre febrero de 2024 y mayo de 2025, mientras aumentaban los reportes de secuestro extorsivo en la zona.
En agosto de 2024, por ejemplo, tres cadáveres maniatados y acribillados fueron abandonados en el recinto Murucumba, precisamente en la parroquia La Guayas, junto a un mensaje que advertía: “Todo extorsionador, secuestrador, ladrón y personas que se presten para pasar información (...) serán quemadas, picadas o desaparecidas”.
Al grito de "Lobos activos"
La masacre de la noche del domingo 27 de julio de 2025 en El Empalme se inscribe en este contexto de represalias violentas por el control territorial entre Los Choneros y Los Lobos, según la Policía.
Una decena de hombres armados con pistolas y fusiles irrumpieron disparando a mansalva contra medio centenar de personas que departían en el bar “La Clínica” de la parroquia La Guayas. El ataque se registró alrededor de las 21:00 en el marco de las fiestas de parroquialización.
Al igual que en la masacre en un billar de General Villamil Playas (Guayas) del 19 de julio, todas los fallecidos en el atentado en El Empalme serían víctimas colaterales, sin antecedentes penales, según el mayor Óscar Valencia, jefe de policía de la localidad.
Entre los fallecidos hay dos mujeres y al menos un menor de edad, incluso cuatro miembros de una misma familia. Los asesinos al parecer buscaban a un hombre que estuvo más temprano en el lugar.
La matanza está relacionada con un doble crimen registrado previamente en el recinto San Cristóbal de El Empalme, según la Policía. “La hipótesis es que estaban buscando a alguien en el bar, porque anterior al ataque, en un primer punto, tenemos una escena con dos personas ejecutadas y posterior a eso llegan al bar donde disparan a todas las que están en el lugar”, dijo el oficial.
El mayor Valencia aseguró que se revisa el recorrido de dos camionetas -una negra y una gris- en la que se movilizaban los atacantes, pues todo indica que habrían llegado desde el vecino Quevedo.
Se levantaron de la escena al menos 37 restos de proyectiles. Testigos señalaron que los atacantes llegaron gritando “¡Lobos activos!”, reconoció el mayor, pero dijo que las investigaciones deberán determinar si realmente se le atribuye finalmente el ataque a ese grupo armado organizado.

Actores clave en El Empalme
- El liderazgo de estructuras criminales asociadas a Los Choneros en El Empalme lo han ejercido tradicionalmente cabecillas como Boris Párraga Figueroa, alias 'Boris', capturado en junio de 2024 en el sector La Chiquita, encargado de la logística para el envío de droga de este cantón de Guayas.
- Otro actor clave en el cantón es Rolando Federico Gómez, alias 'Fede', considerado sucesor de Junior Roldán (alias JR) como cabecilla de Los Águilas y detenido en enero de 2025 con armas, cocaína, heroína y uniformes militares, en una urbanización privada de Daule. Se fugó de la Penitenciaría del Litoral disfrazado de militar el pasado 20 de junio.
- Pero la cadena de mando de Los Choneros se vio comprometida tras la recaptura y extradición de su líder máximo, José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, lo que puede explicar además la arremetida de sus rivales más acérrimos, Los Lobos, en enclaves estratégicos.
Aunque El Empalme no figura entre los cantones con más muertes violentas del país, la violencia se ha casi triplicado, pues el cantón pasó de 11 homicidios en el primer semestre de 2023 a 29 en los primeros seis meses de 2025. Y con la masacre, esa cifra escala abruptamente a 50 asesinatos.
En tanto que Guayas es de lejos la provincia más violenta del país en términos absolutos, con 2.254 homicidios en el primer semestre del año, casi la mitad de los 4.557 asesinatos que registró el país en el mismo periodo. Le siguen precisamente las provincias de Manabí (496 homicidios) y Los Ríos (494).
Compartir: