Masacre en el Suburbio de Guayaquil expone fragmentación de los Freddy Kruegers, vinculados a red policial de tráfico de municiones
La banda criminal se disputa el control del microtráfico en el suroeste de Guayaquil. Seis policías son investigados por proveer municiones de fusil a los Freddy Krueger desde armerías oficiales en Quito.

Imagen referencial de un allanamiento policial en el Suburbio de Guayaquil, el 15 de mayo del 2024, sector bajo disputa de las bandas criminales Los Duendes y Freddy Kruguers.
- Foto
API
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
La masacre que dejó seis personas fallecidas y quince heridas el pasado domingo en el Cisne 2, en el suburbio de Guayaquil, evidencia la violenta fragmentación interna de la banda criminal de los Freddy Kruegers, un grupo que, según investigaciones judicializadas en julio pasado, recibía municiones de alto calibre y accesorios policiales desde Quito, a través de una red de servidores policiales corruptos.
El ataque armado ocurrió cerca de las 22:45 del domingo 12 de octubre en las calles 22 y Cristóbal Colón, en el Suburbio oeste de la ciudad, durante una celebración barrial por las fiestas de la ciudad.
Entre las víctimas mortales se contó una mujer y tres menores de edad -de 4, 6 y 13 años- resultaron heridos cuando sujetos armados con pistolas y fusiles, quienes se movilizaban en camioneta y motocicletas, dispararon a mansalva contra la concurrencia.
Las autoridades vinculan la masacre con la disputa por el control territorial de zonas estratégicas del suburbio para el microtráfico de drogas. Carlos Fuentes, jefe policial del distrito Portete, dijo que todo apunta a que el ataque múltiple respondería a conflictos internos dentro de la organización criminal de los Freddy Kruegers, grupo delictivo que se estaría fraccionando, apuntó.
Los atacantes, entre seis y ocho individuos según el reporte de testigos, dispararon en más de 85 ocasiones según las vainas percutidas que quedaron en el piso, con armas automáticas que dejaron hondos orificios en paredes del sector.

Conexión con la red de suministro desde Quito
Una investigación abierta a inicios de 2025 y judicializada en julio pasado reveló una estructura delictiva que operaba entre Quito y Guayaquil, en la que servidores policiales activos y pasivos presuntamente traficaban armas, municiones e implementos de uso policial a la banda Freddy Kruegers.
Se trata de una banda identificada por inteligencia de la Policía como un brazo armado u organización desprendida del grupo de delincuencia organizada Mafia-18. El caso de delincuencia organizada condujo a la prisión preventiva de siete procesados (cinco servidores policiales activos y uno en servicio pasivo), incluyendo personal encargado de los rastrillos o armerías de la Policía Nacional.
El caso inició tras una denuncia por presunto cohecho. La Fiscalía determinó mediante interceptaciones telefónicas, seguimientos y vigilancias, que la red operaba en la capital para sustraer y enviar dotación policial a Guayaquil.
Entre los principales procesados figuran Antonio P. M., alias 'Topo', guarda almacén del Rastrillo General de la Policía Nacional, y Cristian G. C., alias 'Guangudo' -policía encargado del rastrillo del distrito de policía Cotacachi y posteriormente desplegado en el contingente de seguridad penitenciaria de Latacunga- que al parecer coordinaba la comercialización de las municiones.
También están vinculados los policías Luis S. L.(Bala), a cargo del rastrillo de la Dirección Nacional de Educación y Jorge G. O. (Guambrón), a cargo del rastrillo del distrito de policía Tumbaco. Los diálogos interceptados, registrados desde enero de 2025, revelan que los involucrados hablaban sobre la necesidad de sustraer municiones para "comercializarlas o entregarlas" a un tercero.
En una de las charlas telefónicas, se mencionaba haber ido a ver una "caja de caramelos del tres ocho y las cuatro del doce", utilizando lenguaje codificado. Se discutía la necesidad de que los policías salieran con "licencia" o de "vacaciones" para poder movilizar el material.

Municiones de uso militar y táctico
Los materiales traficados incluyeron municiones de calibre 5.56 milímetros para armas largas, fusiles, un calibre de uso exclusivo para personal militar y unidades tácticas policiales
El mecanismo de envío implicaba el uso de empresas de encomiendas en cooperativas de transporte interprovincial. Los paquetes eran transportados desde el guarda almacén de la Dirección Nacional de Logística hasta servicios de encomiendas en el Terminal Terrestre de Carcelén de Quito, utilizando incluso a un taxista y a compañías de transporte para trasladarlas hasta la Terminal de Guayaquil.
El 18 de junio de 2025, Natanael Jordan D. M., alias 'Gancho', identificado por inteligencia como perteneciente a la organización Freddy Krueger, resultó aprehendido en Guayaquil al retirar municiones calibre 5.56 milímetros enviadas desde la capital.

Otro servidor policial en Guayaquil, Miguel Ángel Z. M., alias 'Uña', fue identificado retirando una encomienda con alimentadoras y para entregarlas posteriormente a Jorge Fernando B. C., alias 'Paco', un servidor policial en servicio pasivo con procesos por asociación ilícita y homicidio, quien presuntamente comercializaba estos implementos con la fachada de una tienda online de accesorios.
En uno de los operativos contra la red, la policía incautó 2.000 municiones. Se vendían a entre USD 2 y USD 4 por proyectil. También se habrían comercializado armas, entre pistolas y fusiles, a un precio de entre USD 1.000 y USD 7.500, no solo a Freddy Kruegers y Mafia 18, sino también a Los Tiguerones.
El grupo, cuya finalidad sería la comercialización y tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, también comercializaba implementos como alimentadoras de pistola Glock, de uso policial.
¿Quiénes son los Freddy Krueger?
En la reciente masacre del Suburbio se utilizaron municiones de fusil. Y entre los fallecidos, dos tienen antecedentes penales. Roger Castillo, de 27 años, presunto blanco principal del ataque, registra antecedentes por tráfico ilícito de sustancias en 2018. Mientras que Pastor Veloz, de 49 años, tenía un antecedente, pero por homicidio culposo en 2015.
Unas tres horas después de la masacre, agentes policiales capturaron a dos sospechosos durante cinco intervenciones en el Cisne 2. Los agentes hallaron a los detenidos dentro de una vivienda del sector, donde se incautó un arma de fuego y uno de los supuestos vehículos utilizados en el ataque.
Los Freddy Kruegers, identificados por inteligencia policial como un brazo armado desprendido de Mafia 18, han sido tradicionalmente liderados por alias 'Cuyuyui' -Jhon Steven Navarrete Quiroga-, antiguo lugarteniente del extinto narcotraficante Leandro Norero, quien financió a estructuras criminales como Los Lobos y Chone Killers.
Esta organización se disputa el control de circuitos como La Chala, Cisne 2 y el Batallón del Suburbio (al suroeste de Guayaquil) con otra banda, Los Duendes, y ambos grupos protagonizaron una cruenta guerra en las prisiones y en las calles a finales de 2024 e inicios de 2025. Estas organizaciones cobraron notoriedad pública tras la masacre de noviembre de 2024 en la Penitenciaría del Litoral.
Los crímenes múltiples de estos grupos son a menudo ejecutados con fusiles “de última tecnología”, le dijo a PRIMICIAS una fuente policial familiarizada con las dinámicas criminales del Suburbio. Las intervenciones masivas en el sistema penitenciario han desarticulado el liderazgo tradicional de estos grupos, intensificando sus pugnas por los mercados ilícitos, añadió.
La situación se agrava por múltiples procesos de fragmentación criminal, rupturas y nuevas alianzas entre grupos, que han elevado las muertes violentas mensuales a las peores de la historia reciente de Ecuador, en lo que va de 2025.
Compartir: