Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 3 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Misteriosas desapariciones y una disputa territorial entre Lobos y Choneros sacuden a Puerto López, en Manabí

Desapariciones, algunas con desenlaces macabros, y una disputa por tráfico de drogas golpean al balneario de Puerto López. Los Choneros y Los Lobos son señalados como los responsables de la violencia en este cantón y en otras zonas de Manabí.

Puerto López

Puerto López es una joya turística del sur de Manabí, que se ha visto golpeada por una disputa criminal territorial.

- Foto

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Puerto López es una joya turística del sur de Manabí que se ha visto ensombrecida por una disputa criminal territorial, proliferación del narcoturismo y misteriosas desapariciones, algunas de las cuales han brutales desenlaces. La Policía reconoce que en este cantón hay “muchísimos inconvenientes”.

“Es un punto estratégico que tradicionalmente estaba siendo utilizado por el grupo de delincuencia Los Choneros y ahora hay una disputa con Los Lobos por territorio, por la facilidad geográfica para sacar la droga hacia altamar”, informó Giovanni Naranjo, comandante de la Policía en la zona 4.

  • Puerto López: Así fue la búsqueda y localización de los cinco jóvenes de Manta desaparecidos

De hecho, en 2023, en la playa Los Frailes, una de las áreas protegidas del Parque Nacional Machalilla, era usada como centro de acopio de cocaína. En esa ocasión, la Policía incautó una tonelada 287 kilos de droga, que pretendía ser enviada en lanchas rápidas hacia Centroamérica.

También hubo cinco detenidos, quienes descargaban de un camión 32 bultos de yute, que contenían 1.120 paquetes rectangulares de cocaína. Las investigaciones policiales determinaron que las organizaciones delictivas aprovechan las playas, donde existen presencia de turistas, para camuflar sus operaciones ilícitas.

Puerto López tiene 25.630 habitantes, según el Censo de Población y Vivienda 2022, y es uno de los 22 cantones de Manabí que se ha visto en medio de señalamientos por una serie de misteriosas desapariciones que han golpeado al turismo y mantiene en jaque a las autoridades para esclarecer los casos.

Una agonía silenciosa

El último rastro de Génesis Julexy Macías Moreira, de 23 años, fue en Puerto López. Ella es de Portoviejo y desapareció el 1 de julio de 2025 en este balneario. PRIMICIAS habló con la madre de Génesis, quien pide ayuda a las autoridades para encontrarla.

En la Fiscalía del cantón reposa la denuncia por desaparición involuntaria. 

“Estoy desesperada por mi hija y necesito que la encuentren”.

Mercedes Moreira Bravo, madre de Génesis.

Ella agrega que su hija (madre soltera) salió el domingo, 29 de junio de 2025 de Portoviejo y fue vista por última vez, el martes 1 de julio de 2025, en la playa de Puerto López.

thumb
Génesis Julexy Macías Moreira, de 23 años, fue vista por última vez en Puerto López. Ella es de Portoviejo y desapareció el 1 de julio de 2025.Fiscalía

Génesis Julexy es la mayor de dos hermanos y es madre de tres niños. Ella salió con rumbo a Guayaquil a trabajar, pero luego se descubrió que se hallaba en Puerto López, gracias a unos videos.

“El domingo que ella se fue -yo después le escribí – le dije: '¿hija, ya llegaste, en qué te fuiste?' y por los videos que me envió eso era Puerto López. Ella se fue acompañada por un chico (joven) que la iba a dejar hasta el terminal de Portoviejo para coger el bus a Guayaquil. Pero no sabemos nada de ese chico, nadie lo conoce”, explicó la madre de la joven desaparecida.

“Estamos esperando respuesta de la Dinased, aún no sabemos nada”, finalizó Moreira.

Puerto López, el último rastro

Este caso no es único, porque en la Fiscalía de Puerto López hay otra denuncia por desaparición involuntaria de los trabajadores municipales de Valencia (Los Ríos) Manuel Ramón Cedeño Villalva, Joffre Antonio Chichanda Mera, Wilson Adrián Murillo Segovia, José Agustín Caluña Macías y Cristhian Isaías Rendon Bedón. La causa ingresó el 28 de julio de 2025.

Ellos están desaparecidos desde el pasado 23 de julio de 2025. De acuerdo a la versión de los familiares, se trasladaron inicialmente a Guayaquil (Guayas) para participar en una capacitación laboral. Sin embargo, lo último que supieron de los obreros es que harían una parada en Manabí.

Pero en este caso hay una sexta persona desaparecida, se trata de Yolanda Narcisa Cevallos Giler, quien fue recogida en Quevedo (Los Ríos) por el grupo de obreros.

thumb
De izquierda a derecha, José Agustín Caluña, Joffre Antonio Chichanda, Yolanda Narcisa Cevallos, Manuel Ramón Cedeño, Wilson Adrián Murillo y Cristhian Isaías Rendón, desaparecidos en Puerto López, Manabí.Primicias

Washington Chugá, jefe de la policía en Los Ríos, informó que los desaparecidos se movilizaban en un vehículo alquilado, el cual fue abandonado en una carretera de Manabí y no presentaba daños. Tenía documentos personales y carpetas de trabajo.

Según las fichas de personas desaparecidas que reposa en el Ministerio del Interior, fueron vistos por última vez el 24 de julio de 2025 en Manabí, en el Malecón Julio Izurieta de Puerto López.

Mientras que la denuncia por desaparición involuntaria de Yolanda Narcisa Cevallos Giler, fue interpuesta en Quevedo (Los Ríos).

El jefe policial señaló que el caso ya está en manos de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased).

A los casos anteriores se suman las desapariciones de Jimmy Ronaldo Rivadeneira Escobar (de Guayaquil), quien desapareció el 7 de julio de 2025; y Arelis Briggith Burgos Echeverria, desapareció el 2 de septiembre de 2023 (de Manta). 

En el listado también están los esposos Catherin Lisbet Mendoza Zambrano y Ortiz Bazurto Julio Adrian (de Santo Domingo), quienes desaparecieron el 9 de marzo de 2025. En el registro de desaparecidos consta que fueron visto por última vez en Puerto López.

Enterrados, maniatados y baleados

En este cantón recaen tres casos brutales. El primero se registró el 28 de marzo de 2024, cuando un grupo de turistas, que incluía a seis adultos y cinco menores de edad -originarios de Pedro Carbo (Guayas)-, tras alojarse en un hotel de Puerto López, un grupo de sujetos armados, los maniataron y se los llevaron.

Posteriormente, cinco de los seis adultos fueron hallados baleados y sin vida en la vía Ayampe-Santa Elena. Los menores de edad sobrevivieron, al igual que un adulto que dio la alerta.

La Policía atribuyó la masacre a Los Choneros. Luego, en agosto de ese mismo año (2024), Kiarine Valeska Peña Catagua, Israel Roberto Paredes Reyes, Kevin Antonio Mero O’Brien y María José Quinteros Pérez, fueron secuestrados mientras compartían en una fiesta en Puerto López. Tres días después, sus cuerpos fueron hallados en avanzado estado de descomposición en la parroquia Manglaralto, provincia de Santa Elena.

thumb
Kevin Antonio Mero O’brien, María José Quinteros Pérez, Kiarine Valeska Peña Catagua e Israel Roberto Paredes Reyes fueron secuestrados en Puerto López y aparecieron muertos en Curia, Santa Elena, el 7 de agosto de 2024.PRIMICIAS

Ya para el 15 de julio de 2025, los cuerpos de los cinco jóvenes de Manta fueron hallados enterrados, baleados y en estado de descomposición en una zona rural de Puerto López.

Freddy Sarzosa, exdirector de Investigaciones de la Policía, informó que, considerando la modalidad de las desapariciones, es un tema que está asociado a la “violencia criminal, no es una muerte aislada, es dirigida por algún grupo de delincuencia organizada. Si no es por tema de tráfico de droga es por algún tema sentimental con algún miembro” delincuencial o criminal.

  • Manabí, 'nicho' de narcoturismo y 'business center' del crimen organizado

Para el exdirector de Investigaciones “en el caso puntual de Puerto López -es por tráfico de drogas-, por la manera de muerte que le dieron (en los casos que han terminado en asesinatos) y sobre todo, la forma como quieren trata de eliminar algún tipo de indicios que les pueda relacionar, como quemando los cuerpos” o enterrándolos.

Frente a esto, Sarzosa recomienda que el Bloque de Seguridad no solo se enfoque en los Distritos Portoviejo y Manta, también en otras zonas que son golpeadas por el crimen organizado y que su economía gira en torno a las actividades turística o pesqueras, como es el caso de Puerto López.

Narcotráfico, el origen de la violencia

“Son algunos casos que se han dado en Puerto López. Nosotros hemos intervenido y se conoce que opera una estructura criminal, tenemos muchísimos inconvenientes... se ha convertido en una zona de conflicto que ante personas extrañas que llegan al lugar, obviamente estos delincuentes son alertados y proceden a operar”, dijo Naranjo tras el crimen de los jóvenes de Manta. 

Además, el comandante Naranjo dijo el 24 de julio de 2025 que “todas las muertes, los asesinatos que hemos tenido ahí (Puerto López) han ocurrido por esa disputa de territorios entre Los Lobos y Choneros”.

thumb
Puerto López es uno de los 22 cantones de Manabí que se ha visto en medio de señalamientos por una serie de misteriosas desapariciones.Primicias

En 2023, en un informe del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), se señaló que en las playas de Puerto Cayo (Jipijapa), Puerto López y Ayampe, todas al sur, existe un nicho de "narcoturismo o turismo de drogas recreativas".

Expertos consultados dijeron que al narcoturismo no solamente se lo debe entender como visitar un determinado lugar para consumir, sino también como inversión turística o aprovechamiento de lavado de activos.

Significa que contribuye al desarrollo turístico y conlleva a crear una base de simpatía económica para el narcotráfico.

El dominio de Los Choneros

En julio de 2024, tras cuatro meses de investigaciones y labores de inteligencia en una causa por delincuencia organizada, las autoridades identificaron a varios ciudadanos laborando en la Agencia de Tránsito de Puerto López, con alcances en Manta, Montecristi y Santa Ana, quienes realizaban trámites irregulares como matriculación de vehículos sin placas, personas fallecidas o divorciadas.

  • Estos son los cabecillas de Los Lobos y Los Choneros más buscados por el Bloque de Seguridad en Manabí

Por ello se realizaron allanamientos en la entidad y se detuvo a cinco personas, quienes llevaban al menos ocho meses cumpliendo funciones en la agencia de tránsito de ese cantón y, según la Policía, tenían un vínculo directo con Jair Macías, el hijo de José Adolfo Macías, alias 'Fito', líder de Los Choneros.

  • #Desaparecidos Ecuador
  • #Puerto López
  • #Manabí
  • #Policía Nacional
  • #Fiscalía
  • #familiares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Copa América Femenina Ecuador 2025: Hinchas entusiastas, figuras para el futuro y mucho por mejorar

  • 02

    17 de las 46 federaciones deportivas de Ecuador están intervenidas, sin reconocimiento internacional o desafiliadas por el COE

  • 03

    Video | Paola Jara, Arelys Henao y Francys demuestran la unión femenina en la música popular

  • 04

    Guayaquil perdió el 22% de turistas extranjeros por crisis de seguridad, pero visitantes destacan vivencias positivas

  • 05

    La Asamblea quiere controlar con códigos QR, numeración y cámaras la venta de uniformes de la Policía y las Fuerzas Armadas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024