Nueva megacárcel para 15.000 presos también estará en Santa Elena, confirma ministro del Interior
Al igual que la cárcel del Encuentro, la nueva megacárcel prometida por el gobierno estará en un sitio alejado y sin cobertura de telefonía celular en la provincia de Santa Elena.

Celdas de la nueva Cárcel del Encuentro, en Santa Elena, en una fotografía difundida por el Ministro del Interior, el 11 de noviembre de 2025.
- Foto
Ministerio del Interior
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que el Gobierno ya cuenta con el terreno seleccionado para la construcción del nuevo centro penitenciario de mediana seguridad anunciado por el presidente Daniel Noboa, con capacidad para 15.000 personas privadas de libertad.
“El lugar está establecido”, afirmó el funcionario al ser consultado sobre los avances del proyecto, en entrevista con el canal Teleamazonas.
Y, ¿dónde estará esta nueva megacárcel? Reimberg precisó que la nueva prisión replicará las características de la cárcel del Encuentro, el actual centro penitenciario de Santa Elena, y que estará en la misma provincia.
“Estará ubicada en una zona alejada de cualquier población y en un área que no tenga señal de telefonía móvil, con el objetivo de dificultar las comunicaciones de los internos con el exterior”.
John Reimberg, ministro del Interior
Aunque al principio evitó revelar la ubicación exacta, confirmó que esta infraestructura se levantará nuevamente en Santa Elena, como la cárcel del Encuentro que está en la comuna Juntas del Pacífico.
Fuentes del Ministerio del Interior han indicado que el terreno se encontraría en el sector rural de la península, y que mantiene los mismos criterios de aislamiento que rigen el complejo penitenciario ya existente.
El anuncio del ‘mega centro carcelario’ forma parte del plan del Gobierno para descongestionar el hacinado sistema penitenciario nacional, que actualmente supera en más del 50% su capacidad instalada.
Una vez concluido, el nuevo recinto será uno de los más grandes del país y estará orientado exclusivamente a reclusos de mediana seguridad.
El Ministro concluyó que en los próximos días se informará oficialmente el sitio exacto y el cronograma definitivo de inicio de obras, una vez que se culminen los trámites administrativos y técnicos pendientes.
Hasta la actual cárcel del Encuentro, el gobierno trasladó unos 300 presos de alta peligrosidad, y otros internos como el exvicepresidente Jorge Glas.
Compartir: