Estos son los posibles herederos del liderazgo de Los Choneros tras la caída de alias 'Fito'
Familiares, lugartenientes, operadores portuarios o mineros podrían reclamar el control de una de las estructuras criminales más poderosas de Ecuador, de concretarse la extradición de José Adolfo Macías, alias 'Fito'.

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', espera por un proceso de extradición a Estados Unidos
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La captura de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', el 25 de junio de 2025, en una operación militar en Montecristi, Manabí, abrió un escenario de incertidumbre sobre el futuro de Los Choneros, una de las organizaciones criminales más poderosas e influyentes de Ecuador.
Aunque 'Fito' intentará continuar con el liderazgo desde la cárcel, como ha ocurrido anteriormente, el trámite de su extradición introduce una variable nueva en la búsqueda de mantener la unidad del grupo criminal y la cohesión con sus grupos afines.
Con la posible extradición del máximo líder de Los Choneros a Estados Unidos, donde enfrenta siete cargos por narcotráfico, tráfico de armas y violencia transnacional, emergen nombres de potenciales sucesores.
El vacío de poder que supone este escenario abre la puerta a pugnas internas por el control de la banda e incluso a un escenario de fragmentación de Los Choneros -según coinciden analistas y autoridades-, lo que podría redefinir el mapa del crimen organizado en Ecuador.
Aspirantes a suceder a alias 'Fito'
Familiares cercanos, capos a la sombra, operadores mineros y de rutas portuarias del narcotráfico, o lugartenientes con los que 'Fito' compartió años tras las rejas -y con los que fugó de la prisión de La Roca en 2013- podrían reclamar el control de la estructura criminal o liderar sus propias franquicias criminales. Estas son las principales figuras de Los Choneros, según investigaciones policiales:
- 1.-
Hermano de Fito ya actuó como "jefe" de Los Choneros
Compartir:
Ronal Javier Macías Villamar, alias 'Javi' o 'Javico'. El hermano de 'Fito' representa la continuidad familiar en el liderazgo de la estructura. Javico se fugó junto a 'Fito' de la cárcel La Roca en 2013 y fue recapturado meses después en una casa familiar en el barrio San Agustín de Manta. Cumplió su condena por asesinato en 2019 y no ha sido vinculado a otros procesos penales, lo que podría otorgarle cierta ventaja operativa. En octubre de 2024, el entonces comandante general de la Policía, Víctor Hugo Zárate, reveló que habían detectado que el hermano de alias Fito asumió como jefe del grupo, mientras el cabecilla se mantenía escondido como fugitivo de la justicia. A inicios de junio de 2025, en el operativo Blanqueo Fito, la Policía detuvo a otro de los hermanos del capo, Yandry Macías Villamar.
- 2.-
Un narco con experiencia y poder en busca del mando
Compartir:
Celso Miguel Moreira Heredia, alias 'Patucho Celso' o 'Celso'.- Con una extensa trayectoria criminal, y décadas de experiencia en el tráfico de cocaína, es considerado uno de los candidatos más sólidos, que pugnaría por tomar el mando. El narcotraficante había mantenido más bien un bajo perfil hasta que resultó detenido en mayo de 2024 durante una megafiesta por su cumpleaños 41, en la vía a la Costa, al oeste de Guayaquil. Salió de la cárcel en julio de ese mismo año, luego de que una jueza de garantías penales le levantó la prisión preventiva. Hace una década, Celso Moreira ya enviaba a Centroamérica 400 kilos de cocaína a la semana en una ruta a Guatemala, por medio de lanchas rápidas.
- 3.-
Jair o 'Fito Junior', el hijo mayor del narcotraficante
Compartir:
Adolfo Jair Macías Peñarrieta, alias 'Fito Junior' - El hijo mayor de 'Fito', de 24 años, ha sobrevivido a cruentos atentados, incluido un ataque con fusiles y granadas en diciembre de 2022. Según la Policía, controla una red de trámites ilegales y de campaneros en agencias de tránsito de al menos una docena de municipios, generando ingresos significativos para la organización.
- 4.-
Alias Danny Villa, operador portuario de Los Choneros
Compartir:
Héctor Javier Villa Zambrano, alias 'Danny Villa'.- Se trata de un operador clave en la logística portuaria de la organización. Los Choneros dirigen operaciones de narcotráfico en el puerto de Manta (Manabí) y disputan el control con sus rivales de Los Lobos en Puerto Bolívar en Machala (El Oro), actividades fundamentales para contaminar carga de exportación con droga (la organización opera además rutas a través de lanchas rápidas). Villa también ha sido objeto de atentados recientes, sobreviviendo a un ataque a disparos en marzo de 2025 en Manta, cuando viajaba en un vehículo blindado junto a Antonio Adolfo Fernández Macías, 'Toñito', sobrino de Fito, señalado como "objetivo de valor intermedio".
- 5
Lugartenientes de "alto rango" pedidos en Estados Unidos
Compartir:
Darío Javier Peñafiel Nieto, alias 'Topo' y Francisco Manuel Bermúdez Cagua, alias 'Churrón'.- A Darío Peñafiel se lo considera operador de la organización criminal en las actividades de minería ilegal en Orellana, provincia donde resultó capturado en marzo de 2025 (un juez lo liberó en junio pasado tras declarar la nulidad del proceso). Topo ya se había beneficiado en 2023 de un polémico fallo de prelibertad. Con Francisco Bermúdez se ganaron la confianza de 'Fito' durante años de presidio en la cárcel Regional del Guayas en Guayaquil. ‘Churrón’ cumplía 40 años de prisión por asesinato pero se fugó del hospital Monte Sinaí en mayo de 2024, tras dos meses de polémica hospitalización. La corte del distrito oeste de Nueva York los señala a ambos como lugartenientes de alto rango de la estructura y solicitó que se los incluya en el proceso que enfrenta Adolfo Macías Villamar en Estados Unidos. La justicia estadounidense los acusa de coordinar rutas de tráfico de cocaína y los señala como piezas clave en el esquema de blanqueo activos y de trafico armas de Los Choneros.
"Escenario más probable implica más violencia"
El ministro del Interior, John Reimberg, ha reconocido la probabilidad de que se produzcan cambios internos en Los Choneros. "Va a ver un resquebrajamiento muy probablemente dentro del grupo", admitió, pero se ha mostrado confiado y descarta que esto derive necesariamente en más violencia.
Las autoridades buscan “desarmar todo el resto de la estructura” de Los Choneros a fin de mitigar precisamente un nueva ola de violencia. "Sabemos quiénes pueden ser los que quieran tomar y manejar la estructura", expresa Reimberg.
Renato Rivera, analista de seguridad y director del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO), contempla dos escenarios principales ante la posible extradición de Adolfo Macías: la continuidad del grupo con una estructura cohesionada, aunque con pugnas internas por el liderazgo, o un proceso de fragmentación que podría intensificar la violencia criminal en el país.

Según Rivera, es difícil prever cómo se reconfigurará la organización en ausencia de su líder máximo. Aunque los atentados dirigidos contra el sobrino y operadores clave de Fito en Manta (en marzo pasado), así como la presencia de figuras como alias Patucho Celso, sugieren el inicio de una lucha interna por el liderazgo, dijo.
El escenario más probable - según Rivera- es el de la fragmentación. Grupos como Los Águilas y Los Fatales -considerados brazos armados de Los Choneros-, así como células más pequeñas en zonas estratégicas como Pedernales (Manabí), podrían separarse y comenzar a disputarse el poder.
Esto traería consigo un aumento de pugnas por el control territorial, “un cambio profundo en la conformación de los grupos”, un repunte en los homicidios intencionales y una posible ruptura de alianzas criminales, refiere el experto. Los Águilas, por ejemplo, mantienen una alianza con Los Tiguerones en la guerra de esta estructura contra sus propias facciones en el noroeste de Guayaquil.
Compartir: