Avanza el proceso de extradición de Luis Gonzalo H. Ch., el primer ecuatoriano pedido en extradición por Estados Unidos
Este 6 de mayo de 2025, un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) rechazó la apelación a la prisión del ecuatoriano Luis Gonzalo H. Ch., previo a su extradición a Estados Unidos.

El 6 de mayo de 2025, en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), se realizó la audiencia de apelación a la prisión en el proceso para la extradición de Luis Gonzalo H. Ch. hacia Estados Unidos.
- Foto
Captura de pantalla / CNJ
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Por unanimidad, los jueces Mercedes Caicedo, Felipe Córdova y Julio Inga negaron la apelación presentada por Luis Gonzalo H. Ch. Tras el fallo, este sujeto seguirá detenido y avanza el proceso del que sería el primer ecuatoriano extraditado a Estados Unidos.
Desde el 9 de mayo de 2024, en Ecuador es legal la extradición de sus ciudadanos al extranjero. El cambio constitucional se adoptó luego de que el 64,34% de los ecuatorianos votara a favor en una consulta popular.
Luis Gonzalo H. Ch, de 41 años, es buscado por una Corte de Minneapolis, en Estados Unidos, por un caso de presunta conducta sexual delictiva en primer grado, es decir, violación sexual. La víctima habría sido una menor de 13 años.
El 26 de marzo de 2025, José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), ya había emitió el auto de la extradición solicitada por Estados Unidos. Además, ordenó que el sujeto se mantenga preso mientras se completa el proceso. Pero el procesado apeló ese falló asegurando que podría comparecer al proceso en libertad.
Por esta razón, el caso recayó en el Tribunal de la Sala Penal -conformado por Caicedo, Córdova e Inga. Los jueces rechazaron la apelación y ratificaron la detención de Luis H., hasta que se concrete la extradición a favor de Estados Unidos.
Ahora, resta que la Presidencia de la Corte se pronuncie sobre el pedido de extradición, decisión que podría ser apelada nuevamente ante el Tribunal. Y, finalmente, que la Presidencia de la República también apruebe esta extradición y que se acuerde la fecha de entrega al país solicitante.

El caso de Luis H. Ch.
Luis Gonzalo H. Ch. fue detenido el 4 de febrero de 2025 en Macas, Morona Santiago. Luego de su detención en la Amazonía, el ciudadano fue conducido a Riobamba, por vía terrestre y, finalmente, por vía aérea hasta Quito, donde fue puesto a órdenes de Suing, quien -según la ley- está a cargo de los trámites de extradición.
En la CNJ, según el proceso establecido en la Ley de Extradición, se realizó una primera audiencia en la que el sujeto fue consultado si está de acuerdo en ser extraditado. Luis Gonzalo H. C. se negó, por lo que el proceso avanzó a una segunda audiencia, que aún está pendiente.
Tras haber sido acusado en Estados Unidos y amparado en la prohibición que había de ser extraditado, el hombre se radicó durante varios años en Ecuador. Vivía en Pallatanga (Chimborazo) y trabajaba como conductor de una camionera en Macas.
Al no tener casos penales locales, en Ecuador el sujeto hizo una vida normal. En 2013 trabajaba como guardia de seguridad y fue demandado por su expareja para que pagara una pensión de alimentos a favor de su hija menor de edad.
Por el incumplimiento en el pago de esa pensión, fue detenido en abril de 2014 y, tras pagar, lo liberaron en mayo de ese mismo año.
Volvió a atrasarse en los pagos y en 2019, nuevamente, su expareja solicitó su detención. Esta no se concretó porque el implicado hizo algunos pagos.
Incluso, desde julio de 2024, su hija quedó bajo su cuidado y vivió con él hasta febrero de 2025, cuando fue detenido. Por esta razón, el 21 de marzo de 2025, su expareja notificó a la justicia de la detención y notificó que la niña quedaría al cuidado de su madre. Además, volvió a exigir los pagos de pensiones retrasadas.
Compartir: