Registrador de la Propiedad de Manta pasó de sentenciar a 'Fito' a permitir la venta de una casa de su hermano que estaba incautada
George Moreira Mendoza pasó de ser el presidente del Tribunal que declaró culpable a nueve miembros de ‘Los Choneros’, entre ellos ‘Fito’, a ser el Registrador de la Propiedad en Manta.

El narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', a su llegada a la cárcel La Roca el 25 de junio de 2025 en Guayaquil. El capo espera por un proceso de extradición a Estados Unidos.
- Foto
EFE/ Mauricio Torres
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La compra venta de una casa del hermano de alias Fito, y aprobada por el Registrador de la Propiedad de Manta, ha reavivado las alarmas sobre la presunta corrupción que impregna las instituciones públicas en este cantón manabita.
Era además un hecho ya denunciado por el propio ministro del Interior, John Reimberg, quien mencionó: “¿Cómo es posible que los registradores de la propiedad de los diferentes cantones (de Manabí) estén en manos de los grupos delictivos?”.
El comentario de Reimberg ocurrió tras la intervención en la Empresa Municipal de Movilidad de Manta y la recaptura de alias 'Fito'.
Cuatro días después, lanzó el primer nombre y lo hizo en su cuenta de X. Se trata de George Bethsabe Moreira Mendoza, Registrador de la Propiedad del Municipio de Manta, quien, según el ministro Reimberg, permitió la venta de una vivienda del hermano de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, que ya había sido allanada por las fuerzas del orden e incautada por el Estado en un caso de lavado de activos.
La propiedad con número 1331, ubicada en Manta, había sido allanada el pasado 2 de junio, en la operación Centinela VI, donde hubo un despliegue simultáneo en las provincias de Manabí, Guayas y Pichincha.
En esa fecha, en total, la fuerza pública incautó 47 bienes valorados en USD 13 millones y 6 familiares de ‘Fito’, fueron aprehendidos. Según las investigaciones, se había conformado un esquema societario y económico para lavar activos a través de empresas y familiares.

De acuerdo a lo explicado por John Reimberg, fue el 5 de junio de 2025 cuando el Registrador de la Propiedad Moreira permitió la inscripción del contrato de compraventa de la casa de Yandry Nicomedes Macías Villamar, alias 'Yandri' (hermano de Fito) a Juan Saúl Cedeño Sornoza.
El comprador que consta como actual propietario, es decir, Juan Saúl Cedeño Sornoza “tiene procesos judiciales por extorsión”, indicó el ministro.
En la página del Consejo de la Judicatura (CJ), efectivamente, tiene cuatro registros judiciales, entre esos, el proceso por extorsión que data de 2017, en una causa relacionada -a un ciudadano que denunció que Cedeño y otra persona lo llamaron vía telefónica, “con la finalidad de que entregue cierta suma de dinero a fin de no atentar contra su vida o la de su familia”, detalla el expediente.
De hecho, en este proceso, la tarde del 14 de julio de 2025, hubo una novedad, pues Juan Saúl Cedeño, hizo una solicitud de copias certificadas de la causa a la función judicial.
¿Quién es George Bethsabé Moreira Mendoza?
Los registros públicos y también judiciales demuestran que Moreira Mendoza empezó ocupando el cargo de Registrador de la Propiedad del Municipio de Manta en las administraciones municipales de Jorge Zambrano, Agustín Intriago y en la actualidad en la de Marciana Valdivieso. Es decir, ha presidido la entidad por más de una década.
Pero la carrera del Registrador de la Propiedad no empezó en la administración municipal. El nombre de George Bethsabe Moreira Mendoza empezó a sonar cuando fue juez del Sexto Tribunal de Garantías Penales de Manabí, donde fueron condenados nueve miembros de ‘Los Choneros’, entre ellos José Adolfo Macías Villamar.
La sentencia de 25 años de cárcel fue por el asesinato de Jairón Carreño Mendoza, registrado en 2011, en el barrio Santa Ana, de Manta.
Esa condena se logró en 2012 y en ese entonces el presidente del Sexto Tribunal Penal de Manabí, Moreira Mendoza, determinó que, los procesados eran culpables y cómplices del crimen de Carreño.
Moreira Mendoza tiene registrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), dos títulos de tercer nivel: abogado (2002) y licenciado en Ciencias Sociales y Políticas (2002).
También tiene títulos de cuarto nivel o posgrado, uno en Especialista en Derecho Procesal (2009) por la Universidad Andina Simón Bolívar y el otro como doctor en Jurisprudencia (2003) por la Universidad Técnica Particular de Loja.
El patrimonio del hermano de ‘Fito’
Alias 'Yandri', fue uno de los detenidos en la operación Centinela VI y enfrenta un proceso por lavado de activos.
Entre los hallazgos de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) está que Yandri Nicomedes registró ingresos al sistema financiero por un total de USD 20.348, entre los años 2019 y 2024.
El monto anterior, según la defensa de Macías, es la suma que ha percibido como técnico administrativo en el Municipio de Manta, teniendo un sueldo de USD 1.676, lo que es irregular para las autoridades, pues esos ingresos “no guardan relación con el patrimonio que mantiene registrado a su nombre”.
De hecho, la Fiscalía certificó que Yandri Macías posee tres bienes inmuebles ubicados en Manabí y el valor comercial referencial es de USD 135.000. Además, figura la adquisición de un vehículo de alta gama Chevrolet Trailblazer, modelo 2024, valorado en USD 36.800. Pagado al contado.
De igual forma, la Fiscalía presentó el informe técnico de inspección de la empresa ‘IRIS LIMPIEZA’, que tiene un capital social de USD 30.000, de ese valor, la participación de Macías es de 30%, es decir, de USD 9.000.
La entidad concluyó que, se trata de una empresa de papel utilizada para operaciones de encubrimiento patrimonial.
La suma de todo lo anterior, asciende a unos USD 180.800 en patrimonio. Cantidad que según la Fiscalía no ha podido justificar el procesado ‘Yandri’, además, supera en más de ocho veces sus ingresos formales declarados entre 2019 y 2024.
Compartir: