Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Asamblea Nacional
  • Migrantes por el mundo
Martes, 20 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Un sargento infiltrado y Los Lobos, señalados en el robo de 321 kilos de cocaína de bodega de la Policía

Un sargento vinculado a alias 'Gato Farfán' habría participado en la sustracción de cocaína de los contenedores de la Policía en Guayaquil. El Ministro del Interior dice que se actuará con dureza. 

Imagen referencial de un miembro de la Unidad Canina de la Policía Antinarcóticos y un perro revisan cajas de banano con destino a Italia en el puerto de Guayaquil.

Imagen referencial de un miembro de la Unidad Canina de la Policía Antinarcóticos y un perro revisando cajas de banano con destino a Italia en el puerto de Guayaquil.

- Foto

AFP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 may 2025 - 15:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Un sargento infiltrado en la Policía Nacional, vinculado al narcotraficante conocido como alias 'Gato Farfán', está entre los señalados en el robo de drogas de una bodega policial en el sur de Guayaquil. La cocaína habría sido revendida por la organización criminal de Los Lobos, según fuentes policiales.

En total 321 kilos de cocaína fueron sustraídos o robados de una bodega de la Unidad Canina de Antinarcóticos en el sur de Guayaquil a fines de febrero de 2024, mientras permanecían bajo custodia policial en espera de su destrucción oficial, según una denuncia que un año después sigue en etapa investigativa en la Fiscalía.

La extracción de la droga habría contado con la participación de funcionarios policiales activos e infiltrados de bandas delictivas, a cargo de un suboficial cercano al narcotraficante Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias 'Gato Farfán', quien acaba de firmar un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía de Estados Unidos, tras su extradición desde Colombia en enero de 2024.

  • Alias 'Gato Farfán' entregará información clave y bienes ilícitos a cambio de beneficios en Estados Unidos

El robo potencial de la droga de las bodegas policiales fue advertido con antelación -cuatro meses antes- por el entonces jefe antinarcóticos de la Zona 8, el teniente coronel Guillermo Palacios, quien hoy se encuentra fuera del país tras denunciar amenazas contra su vida y la de su familia. El oficial denunció el caso en la Fiscalía.

“Ya ha pasado más de un año de la denuncia y no hay responsables. Los plazos de prescripción avanzan y temo que se esté esperando que el caso expire en ocho meses más”.

Guillermo Palacios, oficial de policía denunciante. 

“El 23 de noviembre de 2023 alerté por todos los canales al entonces director nacional de Antinarcóticos de la Policía, sobre un posible robo de droga en las bodegas de la Policía en Guayaquil. Se entregó una lista de policías sospechosos que debían ser rotados, pero nunca se actuó”, afirmó Palacios en entrevista con PRIMICIAS. 

Un sargento con vínculos criminales

Entre los funcionarios señalados en el listado de policías sospechosos figuraba el “sargento López”, que luego resultó vinculado al caso Jaguar, tras ser hallado con USD 170.000 en su domicilio. El caso Jaguar, sobre corrupción policial, se destapó tras una serie de allanamientos el 18 de abril de 2024 (e investigó la sustracción de 2.350 kilos de cocaína de la antigua Secretaría Técnica de Drogas de Napo en 2022).

El sargento es investigado por sus presuntos nexos con el grupo del Gato Farfán. Y sería quien facilitaba información sensible sobre operativos y movimientos de droga a organizaciones criminales, además de facilitar la reventa de cocaína sustraída de bodegas policiales, según la indagación del caso Jaguar. 

El coronel Palacios relató que el caso del robo en la bodega del sur de Guayaquil fue descubierto el 29 de febrero de 2024, cuando se realizaba una revisión en la bodega de la Unidad Canina. En el sitio se almacenaban alrededor de 67 toneladas de droga distribuidas en 14 contenedores.

  • La expansión de Los Lobos recrudece el escenario de violencia en el área metropolitana de Guayaquil

De uno de los contenedores desaparecieron siete bultos de droga equivalentes a los 321 kilos de cocaína. Se detectaron sellos clonados, de acuerdo a la denuncia.

Además, se habría usado presuntamente un esquema para encubrir los faltantes, sustrayendo de cada cargamento porciones supuestamente justificadas para realizar pruebas químicas de Criminalística (entre 10 y 50 kilos cada vez), las cuales volvían al mercado de microtráfico de la ciudad. 

Como Comandante General de la #PolicíaEcuador, reafirmo nuestro compromiso inquebrantable con la transparencia y con una política de cero impunidad frente a la corrupción.

No permitiremos que unos pocos empañen el trabajo honesto de miles de servidores policiales que día a día… https://t.co/ZIVkIP4laT

— GraD. Pablo Vinicio Dávila Maldonado (@CmdtPoliciaEc) May 18, 2025

USD 400.000 de reventa de droga

La reventa de 321 kilogramos sustraídos equivale a casi USD 400.000, pues el precio del kilo de clorhidrato de cocaína en el mercado nacional fluctúa entre USD 1.200 y USD 2.500.

Tras realizar la denuncia formal ante la Fiscalía en marzo de 2024, el coronel Palacios ingresó al sistema de protección de víctimas y testigos. Recibió amenazas contra su vida a través de pasquines del grupo armado organizado de Los Lobos, dijo.

Sin embargo, afirmó que nunca recibió resguardo efectivo por parte de la Policía Nacional, lo que incrementó el riesgo para él y su familia. “Me tocaba cuidarme solo”, declaró.

  • Dos policías son detenidos por participar en presunto secuestro extorsivo

Eventualmente, en abril de 2025, pidió su baja y abandonó el país. “Mi carrera terminó por este caso. Sufrí persecución interna. Intenté auditar irregularidades en puertos y eso molestó a altos mandos. Se me abrió un sumario disciplinario sin fundamento y ahora evalúo acudir a la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos)”, dijo.

Palacios denunció omisiones sistemáticas de diferentes unidades investigativas, que se excusaron de indagar el caso. Asimismo, señaló que tras casi 15 meses ningún funcionario ha sido detenido o procesado penalmente por la presunta sustracción de la droga.

thumb
El ministro del Interior, John Reimberg (derecha), frente al nuevo comandante de Poicía de la Zona 8, Víctor Hugo Ordóñez, este 20 de mayo del 2025, en una ceremonia de relevo de mando en el Cuarte Modelo de Guayaquil.César Muñoz/API

Ministro y Policía confirman investigación

El ministro del Interior, John Reimberg, se pronunció este martes 20 de mayo de 2025 sobre el escándalo de la sustracción de cocaína desde bodegas policiales, hecho ocurrido en 2024 pero que ha tomado notoriedad pública reciente.

Reimberg confirmó que el caso está siendo investigado y aseguró que no habrá tolerancia frente a actos de corrupción cometidos por miembros de la Policía Nacional. “Si estamos actuando con dureza y firmeza ante la delincuencia, vamos a hacerlo de la misma forma dentro de la institución”, declaró tras un acto de relevo de mando de la Zona 8, en Guayaquil.

  • Banda narco aliada al cártel de Sinaloa desmantelada en Esmeraldas y Manabí

En el mismo sentido se pronunció el coronel Víctor Hugo Ordóñez, nuevo comandante de la Zona 8 de la Policía Nacional -que abarca a Guayaquil, Durán y Samborondón-, señalando que al momento de los hechos él no se encontraba a cargo de la jurisdicción.

“Entiendo que las investigaciones están en manos de las autoridades competentes y serán ellas quienes entreguen los resultados”, afirmó tras el acto de relevo de la comandancia.

También enfatizó que se mantienen auditorías regulares en las bodegas antinarcóticos con el fin de evitar que incidentes similares vuelvan a repetirse.

Ordóñez manifestó una postura institucional de condena ante cualquier acto de corrupción cometido por uniformados, y reiteró el compromiso de la Policía de colaborar con la justicia para que responsables de actos de corrupción de este tipo sean identificados, procesados y sancionados conforme al debido proceso.

  • #Antinarcóticos
  • #bodegas
  • #robo
  • #droga
  • #Policía Nacional
  • #Ministerio del Interior

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Seguridad

Tribunal revoca habeas corpus que reconocía desaparición forzada en caso Niños de Las Malvinas

Leer más »

Seguridad

Un sargento infiltrado y Los Lobos, señalados en el robo de 321 kilos de cocaína de bodega de la Policía

Leer más »

Seguridad

Informe de la ONU denuncia que bandas criminales controlan extracción de oro en Ecuador

Leer más »

Seguridad

Sicarios, hoy detenidos, grabaron asesinato de mujer embarazada en Durán

Leer más »

Seguridad

Las reformas penales que plantea Daniel Noboa acercan a Ecuador al modelo de seguridad de Nayib Bukele

Leer más »

Seguridad

Alias 'Gato Farfán' entregará información clave y bienes ilícitos a cambio de beneficios en Estados Unidos

Leer más »

Seguridad

"No más vidas perdidas, no más extorsiones", reclaman transportistas que bloquearon la Panamericana, en Carchi

Leer más »

Seguridad

De 85.000 capturados en Ecuador, una mínima parte recibió prisión, asegura Ministro del Interior

Leer más »

Lo último

  • 01

    Roberto Omar Machado se despide de Teleamazonas después de 29 años

  • 02

    Estudiantes de un colegio de Guayaquil atacan una unidad de la metrovía

  • 03

    Esta es la calificación que recibió el árbitro Augusto Aragón tras el Clásico del Astillero

  • 04

    Dina Bolouarte quiere acompañar a Daniel Noboa en la posesión presidencial

  • 05

    Transformador de Progen para termoeléctrica El Salitral llegaría a Ecuador en un mes

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024