"No más vidas perdidas, no más extorsiones", reclaman transportistas que bloquearon la Panamericana, en Carchi
Los transportistas de Carchi insisten a las autoridades en la aplicación de medidas de seguridad para combatir los hechos delictivos en las carreteras, como robos, secuestros y extorsiones. La Panamericana Norte se mantiene cerrada en la parroquia Julio Andrade.

Camiones en una protesta para pedir seguridad en las carreteras de Ecuador.
- Foto
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La mañana de este lunes 19 de mayo de 2025, decenas de camiones bloquearon la vía Panamericana, también conocida como E35, Troncal de la Sierra, en la provincia de Carchi, para solicitar a las autoridades mayor seguridad en las carreteras, que han vuelto a estar bajo control de la Policía en varios tramos.
La protesta fue convocada por el gremio de transporte pesado. Los transportistas se reunieron temprano en la Y del cantón Bolívar, de Carchi, para dirigirse hasta la parroquia Julio Andrade, en Tulcán.
En medio del ruido de los pitos, los transportistas cerraron la vía Panamericana, según reportaron los medios locales. Su objetivo era reunirse con las autoridades de la provincia y organismos de seguridad. Los transportistas aún no han informado si fueron recibidos por las autoridades.
"No más vidas perdidas", "No más extorsiones", se escuchaba y se leía en los carteles colocados en los camiones que bloquearon la carretera.
Poco después de las 09:30, la Gobernación de Carchi informó que la vía Panamericana estaba parcialmente habilitada, desde el sector de La Paz, en el cantón Montúfar.
El cierre de esta importante carretera causó problemas en la circulación vehicular. Esta vía es la principal conexión con el puente internacional de Rumichaca.
"La carretera se encuentra sobrecargada de vehículos y la movilidad en sentido sur - norte se ha visto afectada", informó la Empresa Pública de Movilidad Movildenor, de Imbabura.
El pedido de los transportistas
Los transportistas piden a las autoridades abordar las estadísticas de robos y extorsiones en el transporte pesado, las zonas y rutas más vulnerables y los tipos de carga más afectados por la delincuencia.
"Todos debemos salir de viaje y todos debemos regresar a casa sanos y salvos”, dice el gremio en un comunicado.
Los representantes del transporte pesado indican que la inseguridad ha provocado importantes pérdidas económicas para las empresas de transporte, además, tiene efectos en la cadena de suministro y la productividad.
Ellos plantean varias medidas para cambiar esta situación:
- Implementación de tecnologías de seguridad (GPS, cámaras de seguridad, etc.)
- Capacitación a los conductores sobre seguridad
- Coordinación con autoridades y fuerzas de seguridad
Debido a los problemas de inseguridad que hay en las vías de Ecuador, desde el 12 de mayo, la Policía retomó el control de tránsito de 25 puntos priorizados.
Ahora, la institución está a cargo de la seguridad integral de esas carreteras, a través de operativos en conjunto con otras instituciones, como las Fuerzas Armadas.
Compartir: