Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 11 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Miembros de Comandos de la Frontera firman contratos y reciben ‘sueldos’ de hasta USD 3.750 al mes en Ecuador, Colombia y Perú

Un informe internacional detalla la forma de operar de la narcoguerrilla colombiana y las narco bandas ecuatorianas en la frontera que comparten Ecuador, Colombia y Perú.

Un integrante de los Comandos de la Frontera, en la triple frontera de Ecuador, Perú y Colombia.

Un integrante de los Comandos de la Frontera, en la triple frontera de Ecuador, Perú y Colombia.

- Foto

Cortesía / En las sombras del Estado

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 sep 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la última semana, tres grupos criminales han ganado relevancia en Ecuador. Se trata de Los Choneros, Los Lobos y los Comandos de la Frontera (CDF). Los primeros dos fueron incluidos por Estados Unidos en la lista de grupos terroristas, mientras que el tercero sufrió un fuerte golpe judicial.

Los CDF fueron objeto del operativo contra el lavado de activos más grande de la historia del país. La Fiscalía procesó a 15 personas y cinco empresas que forman parte de una red que blanqueó más de USD 350 millones de la narcoguerrilla colombiana.

¿Qué tienen en común estas tres organizaciones delictivas? Amazon Underworld, una alianza de medios que investiga el crimen transfronterizo en la Amazonía; y Amazon Watch, organización que promueve los derechos de los pueblos indígenas; presentaron un informe que dan cuenta de que Choneros, Lobos y los CDF han logrado una "gobernanza criminal" en la llamada triple frontera andino-amazónica.

Este es un territorio donde confluyen las fronteras de Ecuador, Colombia y Perú, en plena Amazonía.

Según este estudio, estos grupos están compitiendo violentamente por el control de las zona donde se cultiva coca, los corredores de cocaína y los territorios de extracción ilegal de oro.

Operación 'corporativa criminal' de los CDF 

En esta zona selvática, gran parte del control territorial lo tienen los Comandos de la Frontera, tanto de los lados colombiano, ecuatoriano y peruano de la frontera. Esta es una agrupación que se desprendió tras la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Desde su aparición en 2017, los CDF han crecido exponencialmente hasta convertirse en una "organización criminal corporativa". Según la investigación, los miembros de esa narcoguerrilla firman contratos de tres años y reciben pagos mensuales que van desde los USD 500 hasta los USD 2.500, dependiendo del rango.

Incluso, por una persona con experiencia militar especializada en explosivos, los Comandos pueden pagar hasta USD 3.750 mensuales. También hay beneficios 'laborales' como permisos pagados y compensaciones para familiares por muertes.

thumb
Un campesino es revisado por oficiales del Ejército en el río San Miguel, en la frontera entre Ecuador y Colombia, el 29 de octubre de 2024.PRIMICIAS

Tras ser reclutados, los nuevos comandos son enviados a "zona de combate" luego de tres meses de entrenamiento. Por lo que, debido a la poca preparación, esta organización sufre bajas constantemente

El contrato y los beneficios económicos que tienen los CDF no es la única diferencia con las FARC, sus antecesores. Esta organización no tiene entre sus prioridades la educación política, sino que están más enfocados en la expansión económica.

Así, han ido expandiendo su operación desde el narcotráfico hacia otros delitos como el tráfico de combustible, la extorsión y la minería ilegal. En Ecuador, las tropas de los CDF han copado espacios alrededor de la cuenca del río Punino, en Orellana, dónde hay un gran yacimiento de oro.

Raphael Hoetmer, director del Programa de Amazonía Occidental en Amazon Watch, explica que la operación de los Comandos de la Frontera en esta zona está mecanizada. Compran coca y la convierten en cocaína en Colombia; la trafican a través de Ecuador hacia Europa y Norteamérica. Ese dinero lo invierten en la minería ilegal de oro.

Según datos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) de Ecuador, las ganancias finales, los CDF las colocan en criptomonedas.Y el reciente golpe de las autoridades nacionales evidenció que crean empresas fachada y compran propiedades para blanquear esos ingresos.

La disputa con Los Choneros y Los Lobos

El auge del oro ilegal y la sobreproducción de coca del lado colombiano de la frontera hizo que, desde mediados de 2024, organizaciones criminales ecuatorianas como Los Lobos y Los Choneros también expandieran sus operaciones, desde la Costa y la Sierra, hacia la Amazonía.

En esa zona, las bandas ecuatorianas se encontraron con los CDF, lo que ha provocado meses de enfrentamientos y un incremento de la violencia reflejado en la tasa de muertes violentas. En los últimos cuatro años, este indicador subió 391% en Ecuador. Mientras que en Colombia, bajó en un 2%, y en Perú, ascendió 118%.

En mayo de 2023, cuando se hizo pública la explotación ilegal de oro en la cuenca del río Punino, esta práctica criminal se asoció directamente a Los Choneros, banda narcodelictiva ecuatoriana que controlaba las minas cobrando extorsiones a cambio de supuesta seguridad y vendiendo combustible ilegal para la operación de las maquinarias.

Sin embargo, una ruptura interna en Los Choneros que operaban en esta provincia provocó que los mineros ilegales buscarán la protección de los Comandos de la Frontera, grupo narcoguerrillero colombiano que ya operaba en Sucumbíos, ciudad fronteriza entre Ecuador y Colombia.

Así, los CDF empezaron a atacar violentamente a Los Choneros en La Joya de Los Sachas, Francisco de Orellana, Lago Agrio y Shushufindi, cantones de Orellana y Sucumbíos. Escenas sangrientas con cuerpos desmembrados y panfletos con amenazas se volvieron cada vez más comunes.

La rentabilidad de la minería ilegal y la disputa nacional que existe entre Los Choneros y otras bandas hizo que más grupos llegaran a la zona. Específicamente, Los Lobos pusieron su mirada en estos yacimientos de oro.

Ahora, inteligencia militar ha rastreado una naciente y creciente alianza entre los CDF y Los Lobos, que se han dedicado a ‘exterminar’ cualquier rastro de Los Choneros, en Orellana y Sucumbíos. Esto también fue reportado por el informe de Amazon Watch.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #Perú
  • #Comandos de la Frontera
  • #Los Choneros
  • #Los Lobos
  • #frontera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Fianza de José Serrano Salgado en Miami se tratará el 16 de septiembre y la deportación, el 30

  • 02

    Ataque armado deja cuatro muertos en Manta, incluido Maicol Valencia, jugador del club Exapromo de Segunda categoría

  • 03

    Marcha del 11 de septiembre en Guayaquil | 500 buses han llegado desde otras provincias a la convocatoria de Daniel Noboa

  • 04

    FBI sigue en busca del asesino de Charlie Kirk, el 'influencer' conservador cercano a Trump

  • 05

    Temblor de 4,2 se registró en Ecuador la madrugada del 11 de septiembre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024