Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 8 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

La agricultura ecuatoriana se nutre por los graduados de universidades internacionales

Ingenieros agrónomos de universidades nacionales e internacionales fomentan el desarrollo de la agricultura en todo el país.

Trabajadores de la finca El Cardón cosechan pitahaya, en Rocafuerte, Manabí, Ecuador, el 2 de marzo de 2023.

Trabajadores de la finca El Cardón cosechan pitahaya, en Rocafuerte, Manabí, Ecuador, el 2 de marzo de 2023.

- Foto

AFP

Autor:

Gabriela Ochoa

Actualizada:

05 mar 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador tiene una larga historia agrícola. Durante siglos los agricultores transmitieron sus conocimientos de generación en generación. Pero, con el paso del tiempo  fue necesario que las prácticas agrícolas evolucionen. En 2025 productos como guanábana, maracuyá, camote y 10 productos más tienen un fuerte potencial de emprendimiento y exportación.

En el país, varias universidades ofrecen la carrera de ingeniería en agronomía, como la Agraria del Ecuador, San Francisco de Quito, Central del Ecuador, Católica de Cuenca y otras. Pero muchos estudiantes prefieren expandir sus conocimientos en el exterior.

  • ¿Cuál es el vínculo entre los drones, la inteligencia artificial y la agricultura en Ecuador?

Desde el fin del encierro por la pandemia de Covid-19, el número de estudiantes que salió del Ecuador fue aumentando. Según el Ministerio del Interior, en 2021 salieron 16.540 personas para estudiar fuera del país; en 2022 salieron 26.508, mientras que en 2024, salieron de Ecuador 34.059 personas por motivo de estudios.

En Latinoamérica existen dos universidades especializadas en agronomía. La Escuela Agrícola Panamericana, mejor conocida como Universidad Zamorano, ubicada en Honduras, y la Universidad Earth, en Costa Rica.  

En la Universidad Zamorano, el grupo más grande de estudiantes extranjeros es de Ecuador, solo por detrás de Honduras. Según Adolfo Mariscal, representante de la Universidad Zamorano en el país, existen alrededor de 2.500 ecuatorianos graduados en Zamorano, de los cuales cerca del 80% regresa para "aportar al Ecuador".

De la Universidad Earth, según Laura Guatemal, directora de proyecto en la Asociación de graduados de la Universidad Earth (Agearth), existen cerca de 504 graduados ecuatorianos. 

Los ingenieros graduados de estas universidades han aportado mucho a la agronomía en el país. "En los años 90, los zamoranos impulsaron la industria de las flores", afirma Mariscal.

Los productos agrícolas ecuatorianos se están posicionando en el comercio exterior. En 2024 se exportaron 426.274 toneladas de cacao, mientras en 2023 fueron 362.727, es decir hubo un aumento del 14,91%, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El posicionamiento de productos se da por el esfuerzo de cientos de profesionales que utilizan sus conocimientos para fortalecer los cultivos y hacerlos cada vez más sostenibles. Anthony Narváez se graduó de la Universidad Zamorano en 2021, decidió estudiar fuera por el programa académico de ofrecían.

"Regrese a Ecuador, porque mi plan siempre fue ir a estudiar y aplicar los conocimientos aprendidos en mi país, creo que Ecuador es un país que tiene un gran futuro en el sector agrícola", afirma Narváez.

Para Narváez, los conocimientos adquiridos son herramientas para renovar la producción agrícola en el país. "Mejorar de manera sostenible, con menor consumo de agroquímicos y mantener una buena producción", son sus objetivos. 

Los ingenieros agrónomos dan su aporte con consultorías, asistencia técnica, apoyo a comunidades y fincas, pero también lo han hecho en la administración pública. En 2019 el cannabidiol o CBD fue legalizado en Ecuador, durante ese proceso participaron exalumnos de la Universidad Earth. 

thumb
Proyecto de cultivo de cannabis no psicotrópico y cáñamo en Milagro, Guayas.Cortesía

Santiago Trejo, se graduó de Earth en 1998 y regresó en 1999, durante un momento complicado de la historia del Ecuador, el feriado bancario. "Si quieres cambiar el entorno, el mejor entorno para cambiar es tu entorno local", expone Trejo.

"Lo mas importante el área agrícola es que es la profesión digna de cualquier hombre libre y que mejor país para ser libre que Ecuador", afirma Trejo. La producción del campo es la base de toda la alimentación, es por ello que los ingenieros agrónomos buscan mejorar la calidad de vida del agricultor. 

En Milagro, Guayas, existen comunidades agrícolas que cultivan cannabis y cáñamo desde hace tres años. Javier Vélez, ingeniero agrónomo de Earth, comenta que estos cultivos han representado una mejora en la calidad de vida de los pequeños agricultores que forman parte de la comunidad. 

"Las mujeres de los recintos aledaños al proyecto estaban dedicadas al trabajo del hogar. Ahora el 97% de su mano de obra es femenina y son las mismas señoras que no tuvieron la oportunidad de producir para sus hogares", afirma Vélez, además este proyecto ayuda a frenar la migración del campo a la ciudad.

thumb
Mujeres que participan en el proyecto de cultivo de cannabis no psicotrópico y cáñamo en Milagro, Guayas.Cortesía

"Si la tierra no da frutos, no puedes vivir de la tierra, me decían, pero sí da frutos, la gente vive de ella", Julia Guatemal, es de la comunidad indígena Karanki, toda su vida estuvo relacionada con la agricultura, desde sus abuelos, hasta sus padres, es fue su motivación para estudiar agronomía, pese a las criticas sobre la carrera. 

"Siempre me decían, no estudies agronomía porque no te va a dar nada que comer, al final tu carrera de nada va a servir. Para mi fue otro pensar, buscar otras maneras de que la gente entienda que no solo es dinero, es estar en contacto con la tierra y que la gente lo valore", explica Guatemal sobre su decisión de estudiar en Earth. 

"Quise regresar para que las personas entiendan que el campo tiene un valor muy grande. Todo lo que está en los supermercados, desde el producto fresco hasta el procesado, viene de los agricultores", para Guatemal, su principal motivación de retorno a Ecuador fue promover el valor del campo y sus agricultores. 

Durante trayectoria profesional se topó con la comunidad La Bélgica en Guayas. Los agricultores vendían el racima de plátano en USD 1,50, mientras en el mercado el valor por racimo era de USD 10.

"Trabajamos con ellos en que tengan un valor agregado y que sus productos tengan un valor mejor que el producto fresco y así ganen más dinero", explica Guatemal.

thumb
Laura Guatemal en una plantación bananera dando asesorías.Cortesía

AGEARTH busca que los conocimientos de los graduados de Earth sean difundidos a pequeños, medianos y grandes agricultores para que la agricultura ecuatoriana aplique nuevas técnicas, nuevas tecnologías y sea más sostenible. 

Desde AGEARTH se realizan cursos en diferentes ámbitos, desde gestión y análisis de datos, hasta como evitar la contaminación, con droga, de contenedores con banano para exportación. De igual forma promueven el uso de pesticidas naturales para disminuir el uso de químicos.  

Las ganancias obtenidas por la comercialización de sus productos son utilizadas para becar a un estudiante al año. En la Universidad Zamorano, también se ofrecen becas para los estudiantes que buscan formarse en torno a la agricultura. 

"Un joven de bajos recursos que va a la universidad, aprende, regresa y cambia la vida, no solo suya, también de su familia y su comunidad", afirma Mariscal. 

  • #agricultura
  • #campo
  • #cultivos
  • #ingeniería

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Otro accidente mortal en el volcán Cayambe, víctima es de Nicaragua

  • 02

    Ecuatoriana requerida por abuso sexual fue extraditada desde Perú tras ocho años prófuga

  • 03

    Fuerzas de Defensa de Israel se preparan para ocupar la ciudad de Gaza

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    Así quedan los cruces de los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024