Inocar cancela la alerta de tsunami en las costas continental e insular de Ecuador
"Las ondas del tsunami generadas por este terremoto ya han pasado y no persiste una amenaza
mayor", señala el reporte del Inocar, tras cancelar la alerta en Ecuador.

Los residentes evacúan a elevaciones más altas debido a una alerta de tsunami en Puerto Ayora, Isla Santa Cruz, Galápagos, Ecuador, el 30 de julio de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La alerta de tsunami en Ecuador generó gran preocupación en Galápagos, a donde estaba previsto que lleguen las primeras olas, alrededor de las 09:48 y 10:00 hora de Ecuador continental. Esta emergencia se presentó tras un potente terremoto en Rusia, de 8,8 grados de magnitud.
Por ello, a las 07:30 de este miércoles 30 de julio inició la evacuación de las personas que se encuentren en las zonas vulnerables a un posible impacto de las ondas del tsunami.
El Consejo de Gobierno de Galápagos hizo un llamado a la población para que mantenga la calma y siga las indicaciones de las autoridades.
Según el COE del Consejo de Gobierno de Galápagos, unas 2.330 personas fueron evacuadas en Galápagos como medida de prevención.
30/07/2025
14:13
Se mantiene restricción de actividades
Pese a la cancelación de la alerta de tsunami, el COE provincial instalado en Galápagos indicó que las actividades marítimas y recreativas en las costas y playas estarán suspendidas hasta las 23:59 del 30 de julio de 2025.
"Las actividades en Galápagos se reanudan de forma progresiva y ordenada", señaló el Consejo del archipiélago.🔔 COE Provincial informa: Las actividades en Galápagos se reanudan de forma progresiva y ordenada.
— Gobierno Galápagos (@CGGalapagos) July 30, 2025
Gracias a la respuesta oportuna y coordinada, más de 2.300 personas fueron evacuadas de manera segura. pic.twitter.com/cS9e6M7pXr
30/07/2025
14:03
Se cancela alerta de tsunami
A las 1:400, el Inocar emitió su séptimo boletín. "Basados en todos los datos disponibles, se procede a cancelar el estado de alerta para las costas continental e insular nacional", dice el documento dirigido a la Secretaría de Gestión de Riegos.
"Las ondas del tsunami generadas por este terremoto ya han pasado y no persiste una amenaza mayor. Sin embargo, algunas costas aún pueden experimentar pequeñas fluctuaciones del nivel del mar que duran varias horas más", indica el boletín del Inocar.
30/07/2025
13:43
Actividades en pausa en las provincias costeras
La alerta de tsunami obligó a suspender las actividades en las playas de Ecuador este 30 de julio. En Manabí, Esmeraldas, Santa Elena, por ejemplo, los pescadores no pudieron cumplir sus faenas. Los negocios cercanos al mar cerraron sus puertas y los turistas se quedaron en los hoteles.
30/07/2025
13:36
Se mantiene alerta de tsunami para la Costa
Luego de la llegada del tren de olas a Galápagos, el Inocar informó que se mantiene la alerta de tsunami en Ecuador, para la costa continental. Se esperan olas de hasta 1 metro de altura.
Un militar vigila un puerto de Santa Elena, el 30 de julio de 2025, en medio de la alerta de tsunami en Ecuador.Armada del Ecuador
30/07/2025
13:00
Evacuados en Galápagos pueden retornar a sus hogares
La Armada del Ecuador informó que el COE Provincial de Galápagos dispuso que las personas que se encuentren en las zonas seguras ya pueden retornar a sus viviendas, pero se mantiene la prohibición de usar las playas y realizar actividades marítimas.
El Consejo de Gobierno de Galápagos informó que las actividades se reanudan de forma progresiva. Pero se mantiene la restricción de acceso a playas y zonas costeras hasta las 23:59 del 31 de julio.
30/07/2025
12:13
Último reporte del Inocar con la llegada de olas a Galápagos
El tren de olas a la región insular llegó a Galápagos y se presentaron alturas máximas de hasta 1,3 metros, según reportó el Inocar en su sexto boletín, publicado el 30 de julio.
Al momento se registran "ligeras perturbaciones, mismas que se mantendrán durante las próximas horas". El tren de olas no provocó daños materiales, según el Inocar.
Un tren de olas es un conjunto de olas de longitudes iguales que viajan en la misma dirección.
Cuando se habla de un tsunami, se puede pensar en una sola ola gigante, pero en realidad, un tsunami no es una sola ola, sino una serie de olas que se propagan por el océano tras un evento violento, como el terremoto de Rusia.
30/07/2025
11:52
Cómo está la isla Isabela
El alcalde de la isla Isabela y el personal de la Armada dieron información a las personas que evacuaron hasta San Vicente. Las autoridades indicaron que existe un comportamiento irregular del mar. "La marea sube y baja de forma constante", dijo el alcalde Alfredo Morocho.
Habitantes y turistas de la isla Isabela se encuentran en una zona segura, tras evacuar por la alerta de tsunami en Ecuador, el 30 de julio de 2025.Facebook Radio Paraíso Insular
30/07/2025
11:46
La situación en Santa Cruz
La Armada del Ecuador informó que en la isla Santa Cruz se observó un descenso del nivel del mar y el retorno paulatino del agua, sin generar oleaje. "Este comportamiento es típico en ciertos eventos de tsunami y puede indicar que la energía del fenómeno se ha disipado", detalló la institución en una historia en Facebook.
30/07/2025
10:40
Centros científicos están cerrados
Los centros de conservación y estudio científico de la isla Santa Cruz, ubicados cerca del parque Nacional Galápagos, cerraron sus puertas tras la alerta de tsunami, pero están pendientes de las posibles afectaciones a las especies en las islas.
30/07/2025
10:06
Peligro de tsunami se mantiene en Ecuador
En su última actualización, publicada a las 09:30 de este 30 de julio, el Inocar informó que se mantiene el peligro de tsunami para las costas ecuatorianas. Se estiman olas de hasta 1.5 m en la región Insular y 1.0 m en la costa continental.
También se mantiene la previsión de las horas de llegada de las olas a la costa de Ecuador.
30/07/2025
09:04
Habitantes y turistas de la isla Isabela evacúan en volquetas
En Puerto Villamil, de la Isla Isabela, turistas y residentes abandonaron casas, hoteles y establecimientos comerciales. La Alcaldía de la ciudad puso a disposición de los ciudadanos volquetas para su traslado hacia la zona San Vicente.
El mapa de evacuación en la isla Isabela, de Galápagos, difundido el 30 de julio de 2025.Alcaldía de Isabela
30/07/2025
08:50
Zonas seguras para evacuar
La Secretaría de Riegos delimitó las zonas seguras a donde debe dirigirse la población.
- Cantón San Cristóbal - Puerto Baquerizo Moreno: Unidad Educativa Ignacio Hernández, patios de la Policía Nacional, patios del Consejo de Gobierno, parque Ciudad de la Alegría, parroquia Santa María-Floreana en el Helipuerto.
- Cantón Santa Cruz - Puerto Ayora: Estadio Pampas Coloradas, Estadio Sintético de Miraflores.
- Cantón Isabela - Puerto Villamil: San Vicente.
30/07/2025
08:30
Vuelos demorados
También se dispone a la Dirección de Aviación Civil y aerolíneas demorar los vuelos programados para este miércoles. Los vuelos podrán ser reprogramados una vez que se haya evaluado el impacto de las olas y el pronunciamiento de los entes rectores y científicos.
La DGAC informó que los vuelos estarán suspendidos hasta aproximadamente las 11:00 (hora insular).
Comunicado de la DGAC sobre suspensión de vuelos en Galápagos, el 30 de julio de 2025.DGAC
30/07/2025
08:29
Se dispone evacuación en todas las islas
Esta mañana, el COE dispuso el inicio de la evacuación de toda la zona considerada de alto impacto en todas las islas, desde las 07:30 de Galápagos (es decir, 08:30 de Ecuador). La población debe dirigirse a las zonas seguras de la provincia, establecidas por la Secretaría de Gestión de Riesgos.
30/07/2025
08:27
COE se reúne en Galápagos
La mesa técnica del Comité de Operaciones de Emergencia está activo desde las 06:00 de este miércoles 30 de julio.
Compartir: