Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ambato: El cardenal Luis Cabrera bendice la tradicional Alegoría con un mensaje de esperanza

El cardenal Luis Cabrera presidió la bendición de la alegoría en la Catedral de Ambato, en el inicio de los programas patrimoniales de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. 

La alegoría de más de 20 metros 'Peregrinos de Esperanza' fue bendecida por el cardenal Luis Cabrera en Ambato, el 1 de marzo de 2025.

La alegoría de más de 20 metros 'Peregrinos de Esperanza' fue bendecida por el cardenal Luis Cabrera en Ambato, el 1 de marzo de 2025.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 mar 2025 - 14:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las calles de Ambato se llenaron de turistas y habitantes para dar inicio a los eventos patrimoniales de la 74ª edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).

La celebración comenzó la mañana del sábado 1 de marzo con la tradicional bendición de la producción agrícola, representada en una alegoría gigante de aproximadamente 20 metros, instalada en el atrio de la Catedral de Ambato.

  • Feriado de Carnaval en Quito: ¿Qué puede hacer en el Centro Histórico y pagando USD 1?

Desde 1962, esta ceremonia ha sido un pilar de la festividad, adornando el atrio con nardos, flores, frutas y pan.

Con los años, la tradición ha evolucionado, incorporando nuevos elementos elaborados con materiales orgánicos hasta cubrir completamente la estructura.

Este año, la alegoría fue diseñada por Trajano Flores, quien ha liderado su construcción durante siete años consecutivos.

Su lema, "Peregrino de Esperanza", se alinea con la proclamación del papa Francisco sobre el Jubileo de la Esperanza, inaugurado el 24 de diciembre de 2024.

Según el párroco Fabricio Dávila, la obra representa un contraste entre los jinetes del Apocalipsis y signos de vida y esperanza. “Aunque la situación social y política es complicada, Cristo reina y no podemos perder la esperanza”, afirmó.

  • Cinco destinos llenos de fiesta y tradición para pasar el feriado de Carnaval en el Austro

La imponente estructura, cuyo costo asciende a USD 16.000, fue posible gracias a la colaboración desinteresada de productores, comerciantes y artesanos, quienes donaron los materiales para su elaboración.

El mensaje del cardenal Cabrera: una invitación a la esperanza

El acto litúrgico contó con la presencia de Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil y quien fue nombrado cardenal por el papa Francisco en 2024.

En un evento sin precedentes, 12 obispos de distintas regiones del país se unieron a la eucaristía, marcando un hito en la historia de la festividad religiosa, según el clérigo Fabricio Dávila.

thumb
El cardenal Luis Cabrera preside la eucaristía por la bendición de las frutas, flores, pan y granos, en Ambato, el 1 de marzo de 2025.PRIMICIAS

Con un tono pausado y reflexivo, Cabrera pronunció un mensaje de menos de 20 minutos, centrado en la misión del buen pastor y el llamado de Dios a cada persona.

“Dios nos llama a cada uno por nuestro nombre, porque somos únicos e irreemplazables. Jesús nos guía hacia aguas frescas que sacian la sed del corazón. Dios no quiere un pueblo sumiso, sino libre: hombres y mujeres capaces de amar, acoger y perdonar”, expresó el cardenal.

También bromeó sobre el nombre de la festividad, invirtiendo el orden de las palabras y mencionando que "primero son las flores y luego las frutas".

  • Carnavales en Guayaquil: Estas son las actividades previstas para quienes se quedan en la ciudad

Sin embargo, su reflexión más profunda giró en torno al origen de la fiesta, recordando el terremoto de 1949 que devastó Ambato.

“El terremoto dejó desolación, tristeza y muerte, pero este pueblo decidió no quedarse mirando la desgracia. Se levantó con esperanza, en lugar de culpar a la naturaleza, a los gobiernos o a Dios. Como el hombre que, tras caer, tiene dos opciones: quedarse en el suelo o mirar al cielo y levantarse. Ambato eligió lo segundo”, destacó Cabrera.

Además, resaltó el esfuerzo de los agricultores, quienes con paciencia y resistencia trabajan la tierra para producir las frutas y flores que dan identidad a la festividad.

Comparó esta labor con el Evangelio, donde Jesús llama a cada persona por su nombre, no por estadísticas, y los guía hacia aguas tranquilas.

“Sigamos a Jesús, hagamos nuestras sus propuestas y seamos hombres y mujeres de bien, con corazones, mentes y manos abiertas”, concluyó.

Las fiestas también va a mercados

Tras la ceremonia, el cardenal Cabrera, acompañado por los clérigos y las autoridades locales, se dirigió al Mercado Central para la coronación simbólica de la soberana de la ciudad, Valeria López, y su corte de honor.

Las festividades continúan con una amplia agenda de eventos.

La noche del sábado, a partir de las 20:00, la Plaza Cívica del Municipio Sur acogerá la Fiesta Retro, mientras que en el atrio de la Catedral se presentará la Rondalla Ambateña.

Mientras que el domingo 2, desde las 09:00 será el desfile de la Confraternidad, donde lo carros alegóricos serán los protagonistas.

Por su parte, el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, expresó su optimismo sobre la afluencia turística de este año, especialmente de visitantes de la Costa, donde la temporada invernal se ha intensificado.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    LigaPro y una situación crítica: clubes más endeudados ante un control económico permisivo

  • 02

    La deuda de Jorge Glas con Ecuador, por la corrupción, ya asciende a USD 132,8 millones

  • 03

    Los cuatro detenidos junto a alias 'Fito' en Ecuador son procesados por encubrimiento y por la tenencia de un fusil

  • 04

    El 73% del gasto en salarios va para cinco entidades, ¿podrá el gobierno optimizar este gasto con la nueva Ley de Integridad Pública?

  • 05

    Alias 'Calvo', cabecilla de Los Tiguerones, es sentenciado a más de 34 años de cárcel en Esmeraldas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024