¿Cuál es el apellido más común en cada provincia del Ecuador? El INEC revela datos sorprendentes
El INEC identificó el apellido más frecuente de Ecuador y también detectó los apellidos que están perdiendo terreno en el país.

Imagen de referencia sobre la mayor cantidad de apellidos que predominan en cada una de las 24 provincias de Ecuador.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El apellido Zambrano lidera el ranking de apellidos más comunes en Ecuador, con 268.282 personas registradas en el país, según el nuevo visualizador interactivo de nombres y apellidos 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Pero, si se mira provincia por provincia, el mapa de apellidos es diverso y cuenta mucho sobre la historia, la cultura y la identidad regional.
Por ejemplo, en Manabí y Santo Domingo coinciden en el apellido Zambrano, mientras que en Guayas y Los Ríos domina el apellido Vera.
En provincias andinas como Chimborazo y Cañar, el apellido más frecuente es Guamán, de raíces indígenas.
A continuación, los apellidos con mayor cantidad de personas registradas en cada una de las 24 provincias del Ecuador:
Haz clic en tu provincia y descubre cuál es el apellido más común
La diversidad de apellidos refleja también la riqueza cultural del país: desde apellidos indígenas como Toapanta, Ankuash o Grefa, hasta otros más comunes en la región andina o costera. Incluso hay diferencias entre provincias vecinas.
Algunos apellidos están perdiendo presencia
El INEC también detectó una disminución en la inscripción de ciertos apellidos durante la última década. Entre los que más han bajado en frecuencia entre 2011 y 2020 están: Montalvo: 1.044 inscripciones; Vintimilla: 463; Buitrón: 313; Dávalos: 296; y Zúñiga: apenas 12 inscripciones en 10 años
Este descenso no implica que estén por desaparecer, pero sí marca un cambio en las tendencias.
Una herramienta para descubrir la historia familiar
Esta información forma parte del visualizador que el INEC presentó este jueves 10 de julio de 2025 en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en Quito. La plataforma permite consultar la evolución de nombres y apellidos desde 1900 hasta 2024, identificar las combinaciones más comunes, analizar tendencias y ver la distribución geográfica en los 221 cantones del país.
Se trata de una herramienta gratuita, disponible para el público general, que también puede ser útil para investigadores, periodistas, estudiantes y quienes quieran conocer más sobre sus raíces.
Compartir: