Tras la muerte de 12 bebés, Gobierno desmiente pico de fallecimientos de recién nacidos en hospital universitario de Guayaquil
Según la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, el hospital universitario de Guayaquil, donde murieron los bebés, tiene suficientes cánulas y suministros médicos.

Una ambulancia frente al hospital universitario, norte de Guayaquil, donde murieron 12 bebés, el 11 de agosto de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Mientras el Colegio de Médicos de Ecuador pide la emergencia en el sistema salud a raíz de la muerte de 12 bebes en el hospital universitario de Guayaquil, el Gobierno, a través de su vocera Carolina Jaramillo, desmintió que haya un 'pico' de fallecimientos de recién nacidos en este hospital público.
En su habitual rueda de prensa desde Carondelet, este 12 de agosto, Jaramillo solo se refirió a la muerte de dos de los 12 bebés, quienes, dijo, habían fallecido por causa de una bacteria.
"Son dos neonatos a quienes se les identifica la bacteria KPC, dos fallecen por estas circunstancias, la cifra de 18 son los que estaban en el UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) en el hospital", dijo Jaramillo con respecto a la divulgación en redes sociales sobre el número de niños fallecidos.
Esta bacteria KPC, cuyo nombre completo es Klebsiella Pneumoniae productora de carbapenemasa, causa una infección que suele colonizar la mucosa del sistema respiratorio y gastrointestinal.
En todo su discurso ante los medios este lunes, Jaramillo descartó la cifra de 12 bebés fallecidos, y solo se refirió a los dos neonatos que contrajeron la bacteria.
Pero, en un comunicado previo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) sí confirmó que "se han reportado 12 fallecimientos de pacientes neonatos por causas multifactoriales", en la unidad de cuidados intensivos neonatales, relacionadas con su nacimiento prematuro.
Además, la propia Fiscalía General del Estado abrió una investigación por la muerte de 12 bebés recién nacidos, luego de que el Ministerio indicara que dos de las muertes podían atribuirse a contaminación bacterial.
Un hospital equipado
Por otra parte, la vocera Jaramillo negó que las muertes de los niños fue atribuida a una falta de cánulas, un insumo médico utilizado para suministrar fluidos y medicamentos a bebés prematuros y otros pacientes.
Esta versión surgió del alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, quien aseguró, sin pruebas, que los neonatos murieron "debido a la falta de cánulas nasales (que) no cuestan más de USD 4".
Ante esto Jaramillo reiteró que el hospital universitario está bien equipado y que posee suficientes cánulas e insumos médicos.
"Hay cánulas en el hospital y se está levantando un proceso para abastecerse de más cánulas, no hay inexistencia".
Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno
Aseguró que se tiene previsto una nueva asignación presupuestaria de USD 68 millones para el hospital por los próximos tres meses.
Y sobre el pedido de los médicos para decretar la emergencia, Jaramillo dijo que el Gobierno lo descarta porque "hay muchas acciones que el Gobierno lleva a cabo para solucionar los problemas" en el sector salud de Ecuador.
En un discurso similar a Jaramillo, el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, descartó que la sala de UCI del hospital universitario esté en mal estado o sin insumos.
La muerte de los recién nacidos ocurre en medio de denuncias de asociaciones de pacientes y médicos sobre la falta de medicamentos en los hospitales públicos del país.
Compartir: