Así puede acceder al Bono de los 1.000 Días y esta es la distribución del dinero de los nuevos cupos
El Bono de los 1.000 Días se ampliará según anunció el Gobierno este 9 de junio. Conozca quién puede acceder al beneficio, cuáles son los requisitos y cuánto dinero se entrega.

Personal de la Unidad del Registro Social en el cantón 24 de Mayo, provincia de Manabí, en mayo del 2025.
- Foto
Registro Social
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras el anuncio oficial de la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo Garcés, este 9 de junio, sobre la ampliación del Bono de los 1.000 Días a 20.000 nuevos beneficiarios, la atención se centra ahora en el proceso de aplicación.
Lo primero que debería saber es ¿qué es bono de los 1.000 días y a quién se entrega? Se trata de un subsidio estatal para apoyar a mujeres embarazadas y a niños y niñas menores de dos años en situación de vulnerabilidad.
¿Cuál es el primer paso para acceder al Bono?
El primer requisito para poder ser considerado como beneficiario es contar con un registro actualizado en el Registro Social, la base de datos oficial que identifica a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema en Ecuador.
El Registro Social otorga un puntaje conocido como Índice del Registro Social (IRS), que clasifica a los hogares de acuerdo con su nivel de vulnerabilidad, según una metodología avalada por el Banco Mundial.
La base del Registro Social es enviada mensualmente a las instituciones encargadas de los programas sociales: el Ministerio de Inclusión Social, Ministerio de Vivienda, SENESCYT y la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.
Estas carteras de Estado, según sus propios criterios técnicos, determinan si un hogar califica para recibir el Bono.
¿Cuánto dinero entrega el Bono de los 1.000 Días?
El Gobierno anunció que este bono consiste en una transferencia monetaria temporal y condicionada, con el objetivo de fomentar la corresponsabilidad de las familias en el cuidado de la Primera Infancia. El esquema de pago se divide así:
- USD 50 mensuales durante el periodo de aplicación.
- USD 90 adicionales al nacimiento del bebé, si la madre cumplió con los controles prenatales mensuales y registró al niño o niña antes de los 45 días en el Registro Civil.
- USD 120 adicionales al primer año de vida, si se realizaron los controles de salud mensuales del menor.
- USD 120 adicionales al segundo año, si se cumplen los controles trimestrales de salud.
¿A cuántas personas llegará el bono?
Con esta ampliación, se pasará de 140.000 beneficiarios actuales a 160.000 hasta diciembre de 2025. Esto representa una inversión adicional de USD 58 millones, como parte del programa nacional de Protección Social, financiado con apoyo del Banco Mundial.
En total, el programa cuenta con un presupuesto de USD 110 millones, de los cuales USD 52 millones se destinarán al sector salud.
¿Dónde se puede actualizar el Registro Social?
Las familias interesadas en acceder a este u otros programas sociales deben mantener sus datos actualizados en el Registro Social.
Este proceso puede realizarse de manera presencial en brigadas territoriales, o en algunos casos, a través de portales habilitados por el Gobierno. La mayor parte de oficinas del Registro Social tienen su propia ubicación y algunas en las gobernaciones.
Compartir: