Cómo evitar caer en estafas relacionadas con el Bono Raíces que circulan en redes y WhatsApp
El Ministerio de Agricultura hace varias advertencias a los productores que buscan acceder al Bono Raíces, una compensación del Gobierno tras el fin del subsidio al diésel en Ecuador.

Productores agrícolas y campesinos en un evento público de BanEcuador en Cañar, 30 de julio de 2025.
- Foto
BanEcuador
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Bono Raíces y otras compensaciones del Gobierno, entregadas tras el fin del subsidio al diésel en Ecuador, han motivado la aparición de varias estafas que circulan en redes sociales y canales de WhatsApp.
Por ello, el Ministerio de Agricultura pide a los productores agrícolas que no crean en falsos ofrecimientos privados o particulares sobre el Bono Raíces, puesto que BanEcuador "es el único pagador" de la compensación.
Esta ayuda del Gobierno consiste en un pago único de USD 1.000 a productores agrícolas, que deben cumplir varios requisitos, como estar en situación de pobreza y no estar afiliados al IESS.
Hasta la fecha, más de 81.000 campesinos han recibido la compensación, pagada directamente por BanEcuador en sus cuentas bancarias de la agencia.
En el video, la Cartera de Agricultura advierte que no hay inscripciones abiertas para registrarse en el Bono Raíces, puesto que los beneficiarios ya son los productores "seleccionados por la Unidad de Registro Social".
Para evitar caer en estafas por WhatsApp que prometen el cobro de Bono Raíces o inscribirlo en un programa de bonos del Gobierno, se recomienda lo siguiente:
- Solo obtenga información a través de canales oficiales, y accede a links que han sido entregados por instituciones del Estado, como BanEcuador o el Ministerio de Agricultura.
- No dé clic en enlaces maliciosos que se difunden en WhatsApp sobre una presunta inscripción para acceder al bono, puesto que esto no existe.
- Recuerde que el Bono Raíces solo se cobra a través de BanEcuador y si tiene dudas, puede acudir a una de las oficinas de la entidad a nivel nacional.
- Finalmente, puede denunciar irregularidades al siguiente correo electrónico habilitado: denunciaraices@mag.gob.ec
Compartir: