Buque hospital de Estados Unidos atiende a más de 1.000 pacientes en varias especialidades en Manta, Manabí
Manta es epicentro de las actividades que promueven el fortalecimiento del tejido social entre Ecuador y Estados Unidos. En la ciudad se encuentra el buque hospital Comfort, una misión de asistencia humanitaria que ya ha beneficiados a cerca de 2.000 personas.

Buque hospital USNS Comfort de los Estados Unidos en Manta, el 8 de julio de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El buque hospital USNS Comfort está por finalizar su estadía en el puerto de Manta, en Manabí, tras desplegar una gama de servicios y actividades. Tanto la Embajada como el Consulado de los Estados Unidos en Ecuador destacaron que no solo se trata de una misión de asistencia humanitaria, sino también de una poderosa inversión en la seguridad.
Hasta este 9 de julio de 2025, la población había accedido, por ejemplo, a servicios y charlas de salud de forma gratuita. Además, infraestructuras hospitalarias y escuelas recibieron reparaciones.
El Comfort arribó el 4 de julio a Manta y estará hasta el 10 de julio como parte de la misión “Promesa Continua 2025” del Comando Sur de los Estados Unidos (Ussouthcom).
Para cumplir con la misión, profesionales médicos militares de los Estados Unidos brindan asistencia directa y formativa en la atención de pacientes, tanto a bordo del USNS Comfort como en instalaciones médicas de Ecuador y clínicas comunitarias.

Y es así como el puerto manabita es el epicentro de las actividades que promueven el fortalecimiento del tejido social entre Ecuador y Estados Unidos.
Existen al menos 1.000 personas desplegadas entre personal militar y civil para cumplir con los objetivos humanitarios y sociales.
Buque hospital
El Buque comenzó sus operaciones en 1986. Mide 272,5 metros de largo y 32,3 metros de ancho. Es decir, un equivalente a tres campos de fútbol puestos en línea.
“Tiene como misión principal el apoyo al combate, dar asistencia cuando existan desastres naturales y la atención humanitaria”, dijo el capitán de fragata y cardiólogo, Cristian Guarderas.
De igual forma, el capitán de fragata explicó que el Comfort tiene capacidad para 1.000 camas, además hay 12 quirófanos operativos, cuatro máquinas de rayos X, escáner de tomografía computarizada, unidad dental, laboratorio de optometría y lentes, farmacia, dos plantas productoras de oxígeno y 5.000 unidades de sangre.
¿Qué servicios da en Manta? - Dentro del buque se realizan las cirugías, las cuales fueron planificadas con anterioridad a través del Ministerio de Salud Pública (MSP). De igual forma, para la atención externa se programaron citas.
En este sentido, el MSP asignó unos 1.200 turnos para las atenciones médicas ofrecidas por los especialistas del buque.
Sin embargo, el resto de la población también se hizo presente para ser atendida por los profesionales de la salud. Ante eso, el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Municipio de Manta, activaron un punto con especialistas estadounidenses en el Centro de Atención Integral (CAI), ubicado en Urbirríos.
En ese punto hay atención en áreas como:
- Oftalmología.
- Dermatología.
- Cardiología (incluye electrocardiogramas).
- Pediatría.
- Odontología.
- Terapia física.
- Laboratorio.
- Farmacia.
Hasta el martes 8 de julio, según cifras del gobierno local, las atenciones entre el Buque, Ministerio de Salud Pública y la Misión Salud de la Alcaldía de Manta, bordeaban las 1.900. Las asistencias médicas y cirugías continúan este miércoles.
En 2019, el Comfort también arribó al puerto de Manta, para brindar atención médica gratuita a unos 8.000 ecuatorianos, incluyendo consultas y 120 cirugías especializadas. Mientras que en 2018 estuvo en la provincia de Esmeraldas y atendió a 3.000 personas.
“Poderosa” inversión en seguridad
“La visita del USNS Comfort a Manabí es más que una misión de asistencia médica: es una poderosa inversión en la seguridad a largo plazo”, indicó Stephanie Shoemaker, vocera de la Embajada y Consulado de los Estados Unidos en Ecuador.
Lo anterior se justifica porque a más de los servicios de salud, el personal del Comfort está impulsando una serie de actividades comunitarias donde los jóvenes son los protagonistas.
- ¿Qué se busca? Fortalecer el tejido social y abordar las “raíces más profundas de la proliferación del crimen organizado. La cooperación en seguridad de Estados Unidos en el Ecuador fomenta las oportunidades para los pueblos de ambas naciones”, explicó Shoemaker.
- ¿Cómo se lo hace? A través de proyectos comunitarios, donde los jóvenes tengan “alternativas significativas a la participación en pandillas del crimen oranizado”. Es decir que al cultivar un sentido de propósito y pertenencia, estos planes reducen la vulnerabilidad al crimen y ayudan a construir comunidades más seguras y unidas.
De igual forma, hubo más acciones, entre ellas, una jornada conjunta de limpieza costera en las playas de El Murciélago y Tarqui, en Manta.
De hecho, los tripulantes del Comfort dejaron una marca artística y simbólica en la ciudad, al participar en la creación de un mural en la avenida Malecón, “sumando al embellecimiento de uno de los principales atractivos turísticos de Manta”, informó la alcaldía en su cuenta de red social X.
Además, también contó con la Banda de las Fuerzas de la Flota de Estados Unidos, misma que realizó talleres de música con niños y jóvenes de escuelas y bandas comunitarias en Manabí.
Construcción, electricidad e ingeniería. Estas fueron las actividades desplegadas en la provincia por el personal de construcción de la Marina de Estados Unidos., conocido como “Seabees”, quien brindó apoyo mano de obra tanto en hospitales, escuelas y centros de salud en Manabí.
Entre los trabajos destacan la visita del personal del Comfort al Hospital General Verdi Cevallos Balda, de Portoviejo, para brindar asistencia técnica especializada.
Por ejemplo, en esta casa de salud Regional hubo mantenimiento preventivo y correctivo a equipos médicos de alta complejidad, como Endoscopía, respiradores mecánicos pediátricos, equipos de Rayos X y respiradores de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), otros.
Ecuatorianos a bordo del Comfort
En esta misión destaca la participación de cuatro oficiales médicos de la Armada de Ecuador, que viven en Estados Unido: el cardiólogo Cristian Guarderas, el médico internista Xavier Román, la especialista en terapia intensiva (medicina crítica) María Elisa Otero y el médico intensivista Vinicio Barreto.
Además de José Alejandro Palacios, de 28 años, el oficial de línea que está en la parte operativa, específicamente de la seguridad del Comfort.
“Realmente para nosotros es muy gratificante formar parte de esta misión, hemos sido seleccionados y eso, he conversado con el resto de señores oficiales y médicos que lo que nosotros hagamos va a representar a favor de nuestro país…”, manifestó el Capitán de fragata y cardiólogo, Cristian Guarderas, oriundo de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
En el Comfort también hay la presencia de un manabita, se trata del médico internista Xavier Román, oriundo del cantón San Vicente.
“Un gran honor regresar a trabajar a mi provincia y poder brindar un poco del apoyo junto a la Armada de Estados Unidos que se presta para llegar con esta ayuda humanitaria”.
Xavier Román, médico internista ecuatoriano.
Para la especialista en terapia intensiva (medicina crítica), María Elisa Otero, “realmente son experiencias que nos ayudan a crecer más que profesionalmente, humanamente, un granito de arena que podemos aportar a todo lo que el mundo necesita”.
“Mucha emoción, yo nunca pensé que una misión de los Estados Unidos en el Ejército me iba a traer a mi hogar”, José Alejandro Palacios.
Compartir: