Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Una familia migrante ecuatoriana recorre el Camino de Santiago, en España: una forma de agradecer y sanar heridas

María Dolores Almache llegó a España en 1999, sola, dejando a su esposo y sus cuatro hijos en Ecuador. 26 años después, luego de una vida migrante de sacrificios y recompensas, recorre el Camino de Santiago con toda su familia, totalmente integrada al país europeo. 

La familia Arias, de origen ecuatoriano, cumplió con su objetivo de recorrer el camino de Santiago para arribar a la icónica Catedral en la ciudad de Santiago de Compostela.

La familia Arias-Almache, de origen ecuatoriano, cumplió con su objetivo de recorrer el camino de Santiago para arribar a la icónica Catedral en la ciudad de Santiago de Compostela.

- Foto

Soraya Constante

Autor:

Soraya Constante

Actualizada:

28 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

SANTIAGO DE COMPOSTELA, ESPAÑA. La mochila de Edgar Arias estaba envuelta en una bandera de Ecuador mientras avanzaba entre la multitud de peregrinos rumbo a la Catedral de Santiago de Compostela, en Galicia, donde, según la tradición católica, reposan los restos del apóstol. Tiene 63 años y, junto a su esposa, sus dos hijos y un nieto, había recorrido a pie 114 kilómetros en cinco días. La tricolor lo acompañaba como una declaración de su identidad. “Quiero demostrar hasta dónde pueden llegar los ecuatorianos y que la gente diga ‘por ahí va un ecuatoriano’”, cuenta el migrante que vive en España hace 22 años y añade que cada miembro de su familia tiene también una bandera, como símbolo en casa. “Nunca olvidaremos nuestras raíces, eso es imposible", remata unos días después de la caminata.

El Camino de Santiago es una de las rutas del catolicismo más recorridas. Termina en la tumba del apóstol Santiago, uno de los seguidores más cercanos a Jesús que llegó a Hispania (concretamente Gallaecia, la actual Galicia) a extender el evangelio. Santiago el Mayor, como se lo conocía, fue martirizado a su regreso a Jerusalén y se convirtió en el primero de los apóstoles en morir por su fe. Según el relato católico, su cuerpo fue trasladado en secreto al norte de España por sus discípulos predilectos, Anastasio y Teodoro.

Eran tiempos de incrédulos y paganos, y los cristianos no estaban bien vistos. Quizás por eso la tumba del apóstol quedó en el olvido durante ocho siglos, hasta que, en el año 823, un ermitaño comenzó a ver en el cielo unos destellos luminosos que le guiaron hasta la tumba perdida. La noticia llegó a oídos del rey Alfonso II de Asturias, quien inmediatamente fue desde Oviedo a ver los restos del santo, convirtiéndose en el primer peregrino e inaugurando el camino primitivo, el más antiguo, que tiene 371 kilómetros.

  • De Quito a las islas Canarias: empuje migrante logra vender en España ropa hecha "éticamente en los Andes"

El año pasado se entregaron medio millón de “compostelas”, el certificado de la peregrinación, aunque la cifra real de caminantes es probablemente superior, ya que no todos solicitan esta certificación. Los datos señalan que el 47% de los peregrinos va por motivos religiosos y que el 58% de los caminantes son extranjeros. Los ecuatorianos, pese a ser una comunidad amplia y muy religiosa en España, apenas aparecen entre las estadísticas de peregrinos. México, Brasil, Colombia y Argentina están entre los países cuyos nacionales visitan la tumba del apóstol.

La bandera de Edgar hacía inconfundible el origen de su familia que posaba frente a la Catedral gallega, pero también eran bastante distintivas las camisetas de la selección de Ecuador que llevaban los más jóvenes. Las cargaron en su mochila todo el viaje y las guardaron para la etapa final, para las fotos del recuerdo. “Para mÍ es un orgullo y siempre me la pongo, a veces voy al trabajo con la camiseta puesta. Es una forma de recordar algo siempre”, dice uno de los hijos del dueño de la bandera, llamado igual que padre y que nombró igual a su primogénito que nació en España, y que con sus nueve años es el más joven del grupo de caminantes.

“Edgarium” se lee en la compostela que recibió Edgar tras su peregrinaje y que tiene un lugar especial en la casa de los Arias. La tradición manda que se escriba en latín el nombre del caminante, que en este caso es el mismo apelativo que lleva su descendencia, las dos generaciones de ecuatorianos asentadas en España, tras un proceso de migración que comenzó con María Dolores Almache, en 1999, la madre de esta familia que emigró sola a España como muchas ecuatorianas que encontraron trabajo como internas.

  • Un ecuatoriano brilla en el barrio más caro de Madrid

Una de las particularidades de la historia de esta mujer fue que se vinculó a la comunidad religiosa del movimiento de Schönstatt, de origen alemán, y que esto le dio un fondo espiritual que le hizo ilusionar con hacer el camino de Santiago un día. “Las hermanas suelen ir todos los años con la gente que pertenece al movimiento, con matrimonios, jóvenes y siempre me contaban del camino a Santiago. Me decían, ‘Lolita, tiene que irse, es muy bonito, es una buena experiencia’”, recuerda.

El Camino de Santiago como una terapia

Por eso María Dolores terminó poniéndole fecha límite a su sueño. “Llevaba dos años con la idea de hacer el Camino y, de hecho, el año pasado ya me compré los zapatos. Les dije que si este año nadie me acompañaba, me iba sola”, cuenta entre carcajadas, mientras su esposo bromea con que lo hizo “obligado”. Pero la verdad es que la familia entera decidió sumarse y transformar la caminata en un regalo de cumpleaños adelantado para ella, que este año llega a los 60.

thumb
Hacer el Camino de Santiago en familia fue una decisión de los Arias-Almache. María Dolores Almache, la madre que emigró sola a España y luego pudo reunificar a toda su familia (su esposo y cuatro hijos). Para ella, la peregrinación fue un forma de agradecer y dar cierre a heridas.Cortesía

La peregrinación para ella fue una forma de agradecer y buscar un cierre a heridas personales. “Quería agradecer a Dios y pedir perdón, tanta cosa que una lleva dentro, quería cerrar ciclos, heridas…”. Aunque no ahonda en los detalles de sus experiencias personales, afirma sentirse aliviada. “Cuando uno ve el amanecer, el campo, es donde uno habla con Dios y será que estoy muy unida, soy muy creyente y todo, entonces pues eso me ha ayudado muchísimo".

La ecuatoriana también expresa su agradecimiento por la vida que ha logrado construir en Europa con su familia, a pesar de los sacrificios iniciales de haber tenido que dejar a sus hijos en Ecuador. “Al principio me costó muchísimo; yo me sentía sola, estaba interna y cuidaba niños y claro, me decía a mí misma que cuidaba niños ajenos mientras los míos estaban solos. Es muy duro, muy duro, pero ahora están todos muy bien. Mis hijos han estudiado y cada uno está trabajando”.

Según su relato, su esposo y sus hijos llegaron a España en 2003. El hijo mayor llegó con 17 años; el segundo, con 13; el tercero, con siete; y la hija menor, que María Dolores había dejado con seis meses, llegó con tres años y algo. La vida alejó a esta familia de Ecuador para siempre y de esa casa que construyeron con esfuerzo en el barrio La Forestal, de Quito.

thumb
El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación católica más importante a nivel mundial. Termina en la tumba del apóstol Santiago, martirizado a su regreso a Jerusalén, el primero de los apóstoles en morir por su fe. Según el relato católico, su cuerpo fue trasladado en secreto al norte de España por sus discípulos predilectos, Anastasio y Teodoro.Soraya Constante

Ahora su meta es ver crecer a los nietos que han nacido en España, como el pequeño Edgar que completó el camino de Santiago con la camiseta de un equipo que no conoce porque, como dice su padre, debe saber de dónde viene. “Aunque él ama la bandera española y todo lo que implica, quiero que sepa que hay también una parte muy importante de él, que está en Ecuador. Bueno, que viene de Ecuador”.

  • #España
  • #peregrinación
  • #migrantes
  • #migrantes ecuatorianos
  • #Migrantes por el mundo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Accidente de tránsito de un bus en la vía Calacalí-La Independencia deja al menos un muerto, este 28 de agosto

  • 02

    Caso Apagón | Fiscalía realiza nuevos allanamientos en Guayas y Pichincha este jueves 28 de agosto

  • 03

    Esta fue la sanción que recibió el estadio Capwell, de Emelec, luego de la Fecha 26 de la LigaPro

  • 04

    Sin tratar aún la ejecución presupuestaria de 2024, la Asamblea inicia el análisis de la proforma de 2025

  • 05

    Daniel Noboa reiteró el interés de alcanzar un acuerdo comercial en reunión con el primer ministro de Japón

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024