Estos son los dos canales y el paso a paso para denunciar mal servicio o corrupción en hospitales del IESS
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) habilitó dos canales para recibir quejas por mal servicio o denuncias de posibles actos de corrupción en sus hospitales.

Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del IESS, en una visita a un hospital del Seguro Social, en septiembre de 2025.
- Foto
IESS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
En medio de los graves problemas detectados en los hospitales públicos del país, incluyendo a los del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Gobierno nacional implementó dos canales de atención automatizada para recibir quejas y denuncias ciudadanas.
Estos canales están disponibles específicamente para reclamos relacionados con la atención en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, sobre todo en sus hospitales, en donde hay reiterados reclamos por la falta de medicinas, insumos, demora en el agendamiento de citas, entre otros.
El lunes 8 de septiembre de 2025, el IESS informó que los canales ya se encuentran activos para los reclamos ciudadanos. Estos son:
- Página web: denuncias.iess.gob.ec
- Whatsapp: 0962532338
A través de estos canales, los afiliados pueden dejar sus quejas y denuncias sobre desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos, coimas, ventas de cargos públicos o tráfico de influencias, venta de medicamentos que deberían ser gratuitos, facturación fraudulenta o cobros indebidos.
Estos canales estarán disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, "asegurando un seguimiento oportuno a los reclamos por mala atención y a los reportes de presuntos actos irregulares", según informó la Secretaría General de Comunicación (Segcom).
¿Cómo realizar una queja o denuncia al IESS?
El sistema funciona a través de chatbots, tanto en la página web como en el número de Whatsapp. El usuario debe especificar si va a realizar una denuncia de actos de corrupción o una queja.
- Una vez dentro de la página web, debe confirmar si acepta el uso de datos personales. Si responde 'Sí', podrá continuar con el proceso. Si elige 'No', se finalizará la sesión.
- Luego, digite su número de cédula. Eso es indispensable para poder escribir el reclamo.
- Llenar los datos personales que se solicitan: número de contacto, dirección de la casa, correo electrónico.
- Llenar una descripción clara y detallada de la queja o denuncia.
- Puede adjuntar un documento, si lo dispone.
- El sistema guarda la queja, genera un número de caso y envía automáticamente una notificación al correo electrónico registrado.
- El ChatBot presenta en pantalla un resumen del registro con el número de caso para su seguimiento y finaliza la interacción.
Aunque en el formulario se solicite el número de cédula, el IESS asegura que el proceso para presentar el reclamo es "seguro y confidencial".
"Para garantizar la seriedad, veracidad y el correcto seguimiento de cada caso, el sistema solicitará al usuario sus datos personales como número de cédula, número telefónico, correo electrónico y dirección de residencia. La información es confidencial", detalla un comunicado del IESS.
¿Qué se puede denunciar?
Quejas sobre el servicio en los hospitales del IESS:
- Mal servicio o trato inadecuado del personal
- Instalaciones en mal estado (limpieza, mantenimiento)
- Tiempos de espera prolongados para atención o agendamiento de citas
- Falta de capacidad instalada para atender la demanda de pacientes
- Dificultades en la entrega de turnos para consultas o procedimientos
Denuncias de presuntos actos de corrupción
- Robo o sustracción de medicamentos e insumos médicos.
- Solicitud de dinero a cambio de agilizar trámites o prestaciones (coimas).
- Venta de cargos públicos o tráfico de influencias.
- Venta de medicamentos que deberían ser gratuitos.
- Facturación fraudulenta o cobros indebidos.
Compartir: