Registro Civil prevé atender a 6.000 personas en la jornada de la consulta popular y referéndum
Decenas de personas acudieron a las oficinas del Registro Civil este 16 de noviembre para obtener su cédula de identidad y acudir a votar en la consulta popular y referéndum.

Ciudadanos tramitan su cédula en el Registro Civil de Quito, el 16 de noviembre de 2025, para la consulta popular y referéndum.
- Foto
Evelyn Tapia/PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Registro Civil atendió este 16 de noviembre de 2025, entre las 6:00 y las 12:00 del mediodía, en una jornada extraordinaria para tramitar la cédula de identidad, requisito obligatorio para asistir a votar por las preguntas de la consulta popular y referéndum en Ecuador.
Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil, explicó que las personas a las que están atendiendo este domingo son aquellas que tenían turno, el cual debe pedirse a través de la página web de la entidad, luego de hacer el pago.
Sin embargo, en esta jornada extraordinaria se ha hecho una excepción con algunas personas que no tenían turno. Tramitar la cédula por primera vez tiene un costo de USD 5, mientras que la renovación de USD 16.
Jorge Cabascango, un adulto mayor, acudió a la sede central del Registro Civil, en Quito, desde el cantón Pedro Moncayo, de Pichincha.
Días antes, a Cabascabgo le robaron la cédula, pero no quería dejar de ejercer su derecho al voto, por lo que acudió desde muy temprano al Registro, para luego regresarse a votar.
"Está muy buena la atención, sí alcanzo a sufragar", dijo Cabascabgo, contento por el deseo de votar.
El Registro Civil prevé atender a unas 6.000 personas este 16 de noviembre. En la jornada del sábado, fueron atendidas 24.709 personas.
De acuerdo con el artículo 12 del Código de la Democracia, las personas pueden votar con pasaporte o cédula, aunque los documentos no se encuentren vigentes.
Compartir: