Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 23 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Cómo obtener el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en Ecuador?

Tres personas han fallecido por la fiebre amarilla en Ecuador, y en momentos en que el certificado de vacunación es requisito para viajar, muchos ciudadanos se preguntan cómo obtenerlo. 

Imagen referencial de un médico del Ministerio de Salud examinando a un menor de edad en Pastaza, 30 de abril de 2025.

Imagen referencial de un médico del Ministerio de Salud examinando a un menor de edad en Pastaza, 30 de abril de 2025.

- Foto

MSP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 may 2025 - 13:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Salud Pública, Edgar Lama, confirmó este lunes 5 de mayo que Ecuador ha registrado cuatro casos de fiebre amarilla en lo que va de 2025, tres en la provincia de Zamora Chinchipe y uno en Morona Santiago. 

Aunque se trata de casos aislados, el funcionario aseguró que lamentablemente ya se han reportado tres fallecimientos por esta enfermedad. 

“Nos solidarizamos con sus familias”, dijo Lama en entrevista con PRIMICIAS.

  • Fiebre amarilla: ¿qué es, cómo se contagia, síntomas y quiénes deben vacunarse?

Lama fue enfático al aclarar que no se trata de una epidemia ni de un brote, pero sí de una alerta que obliga al fortalecimiento de las medidas preventivas, principalmente en la región amazónica del país.

Una de las herramientas más importantes para contener la propagación del virus es la vacunación y la presentación del certificado de inmunización, que puede ser solicitado en varios contextos, incluidos los viajes internacionales.

¿Quiénes deben vacunarse?

La vacuna contra la fiebre amarilla está incorporada en el esquema nacional de inmunización y se aplica gratuitamente en los centros de salud del país. 

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), una sola dosis o inyección protege de por vida al usuario. 

Aunque, para las personas que siguen en riesgo de contraer la enfermedad, se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años. 

¿Quiénes estarían en riesgo? Las personas que viven en la Amazonía o zonas tropicales donde la fiebre amarilla es endémica. 

Actualmente, la campaña de vacunación en Ecuador prioriza la vacunación en los siguientes grupos de la población:

  • Niños de 12 a 23 meses, como parte del esquema regular.
  • Personas de dos a 59 años que viven en la Amazonía y no cuentan con un registro verificable de vacunación.
  • Viajeros nacionales y extranjeros que se dirijan a la región amazónica o países donde se exige este certificado: Brasil, Colombia, Perú, Costa Rica, Egipto y varios países de África.

El ministro Lama aseguró que hay disponibilidad de dosis en el país: “Tenemos stock, probablemente se acabe rápido, pero estamos adquiriendo más”.

  • ¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Ecuador?

¿Cómo obtener el certificado?

Para quienes ya han sido vacunados, ya sea en el pasado o recientemente, existen dos vías para acceder al certificado de inmunización:

  1. Presentar la cartilla física de vacunación.

    • Si conserva su cartilla o certificado impreso, este sigue siendo válido y puede presentarlo en aeropuertos o instituciones que lo soliciten.
  2. Descargar el certificado digital.

    • Si no dispone del documento físico, puede ingresar al portal oficial del MSP. 

      Allí deberá llenar su número de cédula, fecha de nacimiento y seleccionar la enfermedad para la que solicita el documento. Si hay un registro digital de su vacunación, el sistema emitirá el certificado inmediatamente.​

Recuerda⚠️
Si viajas a una zona donde puedes contagiarte de fiebre amarilla debes vacunarte💉.
Acude a nuestros centros de salud🏥solicita la vacuna y descarga tu certificado en 💻https://t.co/WevucC0vTE#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/scjbf1Zc86

— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) May 5, 2025

¿Y si no tengo registro?

Según el ministro Lama, muchas personas vacunadas hace años no figuran en los registros digitales del MSP. 

En ese caso, la solución es sencilla: deberán vacunarse nuevamente en cualquiera de los centros de salud a nivel nacional, para obtener el certificado actualizado. Esto ocurre porque el sistema no tiene forma de verificar la inmunización sin documentación válida.

“Estamos fortaleciendo el área de registros digitales, para que todas las personas tengan su historial vacunatorio disponible en todo momento. De aquí en adelante, todos tendrán acceso a su certificado”, explicó Lama.

  • ¡Vuelven las mascarillas! Ministerio de Educación dispone uso obligatorio en alumnos y docentes en Ecuador, desde el 5 de mayo

Recomendaciones para viajeros

Ante el riesgo de propagación y en línea con los protocolos internacionales, Ecuador comenzará a exigir el certificado de vacunación a los viajeros provenientes de países con presencia de fiebre amarilla, como Colombia, Perú, Brasil y Bolivia.

Además, el MSP aseguró que desplegará puestos móviles de vacunación en zonas vulnerables de la Amazonía, donde también se aplicará un sistema de semáforo para monitorear el avance de la enfermedad.

  • #vacunación
  • #certificado de vacunación
  • #Ministerio de Salud
  • #salud
  • #fiebre amarilla

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    GPTJesus, una inteligencia artificial para "hablar con Jesús"

  • 02

    Pervis Estupiñán consigue su primera asistencia con el Milan en el partido ante el Cremonese por la Serie A

  • 03

    Segura EP separa a 12 agentes y sanciona a 109 funcionarios en Guayaquil, como parte de una depuración

  • 04

    EN VIVO | Macará vs. Mushuc Runa por la Fecha 26 de la LigaPro

  • 05

    Venezuela se debate entre la duda de una intervención militar de Estados Unidos y la represión del chavismo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024