La app CNT Salud, desarrollada por HealthBird, funcionará a finales de octubre de 2025, ofrece presidente Daniel Noboa
La app CNT Salud tiene el objetivo de agilizar el agendamiento de citas en los hospitales del Ministerio de Salud y del IESS

Vista del ingreso del Hospital Enrique Garcés de Quito, en ´mayo de 2025.
- Foto
Primicias
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció, la mañana del 22 de octubre de 2025, que la aplicación CNT Salud, desarrollada por la empresa HealthBird, empezará a funcionar desde finales de este mes.
El Mandatario dijo que el Gobierno apunta a implementar sistemas automáticos en el campo de la salud para reducir los niveles de corrupción. "(Vamos a implementar sistemas) que no sean discrecionales a una persona, que decida locamente. Si no que exista un sistema automatizado, como HealthBird, que lo estamos implementando en el Ministerio de Salud Pública y ya en el IESS a final del mes".
Según Noboa, esta aplicación permitirá "asignar citas, manejar inventarios de una manera mejor y tener medicina de primer nivel para todos los ecuatorianos".
En una entrevista con Radio Democracia, también aseguró que los hospitales del sistema público eran "botines" del crimen organizado y ahora estamos teniendo una lucha".
¿Qué es la app CNT Salud, desarrollada por HealthBird?
CNT Salud es una app móvil y plataforma con la que el Gobierno, desde enero de 2025, promete modernizar el sistema de salud público. Para lograr este objetivo, la administración del presidente Daniel Noboa trabaja en colaboración con la empresa HealthBird.
Ente las características que tendría CNT Salud, estarían la agilidad para el agendamiento de citas, facilidad para que los pacientes porten su historia clínica digital, monitoreo de signos vitales mediante escaneos realizados con la cámara frontal del celular y, a futuro, servicios de telemedicina.
Durante el lanzamiento de CNT Salud, en marzo de 2025, no se reveló la cantidad de dinero desembolsado por el Gobierno, y se explicó, en palabras del gerente general de HealthBird Ecuador, que, si bien se trabaja con el Estado, no se conoce por cuánto tiempo se colaborará.
Compartir: