Estos son los lugares con clases no presenciales en Ecuador debido al paro nacional de la Conaie
Este lunes 13 de octubre, en medio del paro nacional, hay distritos con clases no presenciales, mientras que en Quito las actividades son normales, pero se evaluará "de manera inmediata" cada unidad educativa, según informó el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura.

Fotografía referencial de clases virtuales.
- Foto
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo / Facebook
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura anunció que para el lunes 13 de octubre se activará nuevamente el Plan de Continuidad Educativa en cinco distritos debido al paro nacional de la Conaie, que ese día llegará a su 22ª jornada
La Cartera de estado, a través de un comunicado, informó que, "para garantizar la seguridad de la comunidad educativa, se activó el Plan de Continuidad Educativa en modalidad no presencial en cinco de los 140 distritos a nivel nacional".
Los distritos donde se aplica esta medida son:
- Ibarra (Instituciones focalizadas)
- Otavalo – Antonio Ante (Instituciones focalizadas)
- Cotacachi (Instituciones focalizadas)
- Cayambe – Pedro Moncayo (Instituciones focalizadas)
- Latacunga (dos Unidades Educativas)
Esta disposición tiene como propósito garantizar la continuidad del proceso educativo sin interrupciones, priorizando la protección de la comunidad educativa.
"Se mantiene un monitoreo permanente de la situación en cada territorio se informará de manera oportuna sobre cualquier actualización o cambio en la modalidad de clases", expresó el Ministerio.
¿Qué pasa con las clases en Quito?
El Ministerio de Educación también informó que las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en el Distrito Metropolitano de Quito.
Sin embargo, "en virtud del monitoreo permanente que realiza el Distrito Educativo en coordinación con la Policía Nacional, se evaluarán de manera inmediata cada unidad educativa y las medidas pertinentes para precautelar la seguridad y a su vez garantizar la continuidad del proceso educativo a través de la modalidad no presencial", añadió el Ministerio.
Compartir: