Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Deuda a clínicas de diálisis bordea los USD 200 millones, y el IESS asegura que paga conforme a los "recursos presentes y futuros"

El 88% de los pacientes con insuficiencia renal en Ecuador son atendidos en centros de diálisis privados, pero la deuda creciente preocupa a los enfermos. 

Fotografía del 16 de mayo de 2025 de un paciente en una clínica de diálisis en Quito.

Fotografía del 16 de mayo de 2025 de un paciente en una clínica de diálisis en Quito.

- Foto

EFE

Autor:

EFE/Redacción Primicias

Actualizada:

28 may 2025 - 17:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La preocupación de unos 20.000 pacientes renales y de los dueños de las clínicas de diálisis en Ecuador, por las millonarias deudas del Estado, es un tema que sigue latente desde hace año y medio.

Los impagos llegaron a acumularse por más de un año, según asegura el propietario de uno de estos centros privados, que atiende hasta cuatro turnos diarios, desde las 05:00 hasta la 01:00 hora local del día siguiente. Cada paciente debe pasar al menos tres veces por semana, en sesiones de cuatro horas.

  • Nueva protesta por falta de pagos a clínicas de diálisis en Ecuador, alrededor de 1.000 pacientes han fallecido

Desde 2008, año en que la insuficiencia renal fuera declarada en Ecuador como una enfermedad catastrófica, la diálisis está cubierta por el Estado. Pero, no contaría con la capacidad para atender a todos y debe derivar a clínicas privadas al 88% de los pacientes, que ascienden a unos 17.000.

La deuda hasta abril se aproximaba a los USD 200 millones, según asegura la Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador.

thumb
Fotografía del 16 de mayo de 2025 de un paciente en una clínica de diálisis en Quito.EFE

Por su parte, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) afirma que está dando prioridad a los pagos a las dializadoras. 

En 2024 pagó USD 113 millones de dólares y este año ha pagado USD 65,5 millones, si bien admite que no ha terminado las auditorías para saldar las deudas de 2024, con un cronograma que "depende de los recursos económicos presentes y futuros".

  • "Hasta cuándo seguimos comprando insumos": Pacientes renales vuelven a protestar en Guayaquil

Mientras, el Ministerio de Salud Pública ha pagado en las últimas semanas mediante bonos de deuda, y las clínicas han tenido que revenderlos para conseguir liquidez.

Demanda en tribunales

Desde las clínicas afirman que la deuda es todavía grande. Determinados centros han reducido terapias o han dejado de hacer análisis y dar medicamentos, según denuncia la paciente Gabriela Álvaro, quien ha presentado en la Justicia una acción de protección contra el Gobierno. 

"Hay dializadoras que han quitado media hora de diálisis. Otras han quitado una diálisis de las tres semanales y, si el paciente desea realizar la tercera, deben comprar esos insumos", explica Álvaro, que comenzó con las diálisis a los 23 años y tuvo que volver a ellas después de que le fallara un trasplante de riñón.

"El año pasado, en Guayaquil, clausuraron una clínica porque el dueño salía a los plantones de los pacientes. La clínica dejó de recibir recursos. Los pacientes tuvieron que comprar los insumos durante ocho meses hasta que la clínica cerró".

Gabriela Álvaro, paciente

La deuda ha impactado también a los proveedores, que en algunos casos han suspendido el suministro de productos a los centros de diálisis. Así lo ha vivido en primera persona Roberto García, que ha tenido que comprar los implementos para su diálisis.

Hasta en tres ocasiones le dijeron en su centro que no iban a realizarse más diálisis por falta de insumos.

  • Deuda del Ministerio de Salud y del IESS con los centros de diálisis supera los USD 160 millones, según Achpe
thumb
Fotografía del 16 de mayo de 2025 de un paciente en una clínica de diálisis en Quito.EFE
  • #clínicas de diálisis
  • #IESS
  • #MSP
  • #deudas
  • #pacientes
  • #enfermedades catastróficas
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Medicamentos y dispositivos de uso institucional son hallados en locales de la Bahía de Guayaquil

  • 02

    Alejandro Solano, paciente renal, ha pagado "hasta USD 55 por un frasco" de insulina en Guayaquil

  • 03

    Investigan tala de árboles nativos en Llaviuco, en el Parque Nacional Cajas, de Cuenca

  • 04

    ¿Qué es y cuándo empieza el primer domingo de Adviento?

  • 05

    Cómo hacer y qué significa la corona de Adviento, que sirve de preparación para la Navidad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025