Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cocaína rosa o 'tusi' en tarjetas con calcomanías, otra forma "atractiva" de vender droga en colegios de Ecuador

La Policía decomisó 33 tarjetas con cocaína rosa o ‘tusi’ en Durán, modalidad que se está extendiendo en colegios y busca captar a estudiantes. Autoridades y psicólogos llaman a reforzar la prevención en instituciones y hogares.

Tarjetas o sobres con calcomanías que contienen la llamada cocaína rosa o 'tusi'. La sustancia se vende en los exteriores de escuelas y colegios de Ecuador.

Tarjetas o sobres con calcomanías que contienen la llamada cocaína rosa o 'tusi'. La sustancia se vende en los exteriores de escuelas y colegios de Ecuador.

- Foto

Policía Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 sep 2025 - 20:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la alerta por 'gelatinas con alcohol', otra forma de vender droga en escuelas y colegios de Ecuador está tomando fuerza: tarjetas o sobres con calcomanías que contienen la llamada cocaína rosa o 'tusi'.

Este 17 de septiembre de 2025, la Policía Nacional decomisó 33 artículos de ese tipo en el cantón Durán, en Guayas, lo que generó preocupación en las autoridades.

  • "Sabemos que la violencia ha intentado entrar a los espacios educativos", dice Noboa en el inicio de clases en la Sierra y Amazonía

Según el coronel Francisco Zumárraga, comandante de la Zona 8, esas ‘funditas’ se comercializan en las afueras de las instituciones educativas y “se vuelven llamativas” para los menores de edad.

Ante la amenaza, el oficial confirmó que se mantendrán coordinaciones con los planteles educativos con la finalidad de frenar el expendio de esta peligrosa sustancia.

¿Qué es la cocaína rosa o 'tusi'?

Se trata de una sustancia que actúa como estimulante tipo éxtasis y como alucinógeno similar al LSD. Investigaciones refieren que, en realidad, no contiene cocaína, sino una mezcla de ketamina y éxtasis con otros componentes.

  • Durán: estudiantes de 15 escuelas fueron registrados por policías que hallaron sobres de cocaína

También puede incluir cafeína, pero la ketamina es el ingrediente de mayor riesgo, pues es un depresor del sistema nervioso central y un anestésico.

El nombre de esta droga sintética proviene de la nomenclatura 2-CB (pronunciado ‘tusibi’ en inglés). Por su color, también se le llama Venus, y su precio es casi el doble que el de la cocaína.

Otra forma "atractiva" de vender droga en colegios

La psicóloga Gabriela Carmilema coincide con el coronel Zumárraga y sostiene que la venta de ‘tusi’ en tarjetas con calcomanías es “otra forma creativa y atractiva” de comercializar droga en escuelas y colegios.

Según la profesional, esta estrategia busca captar a los estudiantes para que expendan la sustancia o se conviertan en consumidores. Debido a su presentación, es más fácil que los menores caigan en engaños o sean “enganchados” por mafias con dinero, ropa o tecnología.

  • "A mi hijo de 13 años le exigían vender drogas": Padres denuncian supuesta extorsión en colegio de Quito

Frente a esta realidad, Carmilema afirma que las instituciones educativas preparan rutas y protocolos de actuación para detectar cualquier situación que ponga en riesgo a los jóvenes.

Con el inicio del año escolar en la Sierra y Amazonía, por ejemplo, los Departamentos de Consejería levantan fichas psicográficas de los alumnos para identificar si enfrentan dificultades emocionales o familiares.

  • La violencia acecha a los estudiantes de Quito, donde se reportan disparos, armas y peleas

Si son vulnerables, las bandas pueden aprovechar para integrarlos en sus redes. Ante ello, la profesional recomienda tomar en cuenta algunos elementos en casa para brindar herramientas a los estudiantes y que estén preparados frente a amenazas como la venta de ‘tusi’.

Diálogo y prevención en casa

Para Carmilema, los padres de familia tienen el papel principal en la prevención del consumo de drogas en sus hijos.

  • Peleas de estudiantes en Quito, un llamado de atención a los padres de familia

Aunque pueda resultar difícil hablar del tema, advierte que no hay tiempo que perder, ya que, como ocurrió en Durán, cada día proliferan nuevas formas de ofrecer sustancias ilícitas a los estudiantes.

La psicóloga sugiere las siguientes medidas en el hogar:

  • Fortalecer el diálogo familiar y mantener cercanía: los jóvenes necesitan sentirse acompañados y escuchados, pues atraviesan cambios emocionales y físicos.
  • Compartir experiencias propias: los padres pueden contar las amenazas que enfrentaron en su juventud y cómo lidiaron con ellas, de modo que los hijos sientan apoyo y sigan su ejemplo.
  • Hablar de los riesgos a la salud del consumo de drogas, tabaco y alcohol: es clave recalcar el peligro de las adicciones y su efecto en toda la familia.
  • Revisar pertenencias y dispositivos: a diferencia de los profesores, los padres pueden revisar mochilas y celulares a diario, para asegurarse de lo que los hijos llevan al colegio.
  • Conocer sus amistades y acudir al colegio: los padres deben involucrarse en la vida académica y social de sus hijos, conocer a su círculo cercano y mantener contacto directo con los profesores.
  • #consumo de drogas
  • #colegio
  • #escuela
  • #Durán

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Siguen los temblores frente a las costas de Puerto López, en Manabí, este 17 de septiembre

  • 02

    “Si quieren, voy preso”, alcalde Aquiles Alvarez responde a la Fiscalía sobre sus medidas cautelares

  • 03

    Dayro Moreno le da un triunfazo a Once Caldas ante IDV y pone un pie en las semifinales de la Sudamericana

  • 04

    ¡Para los nostálgicos! Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 05

    Sujeto que comercializaba y producía contenido de abusos sexuales es detenido en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024