Compras masivas de medicamentos tienen luz verde en el Comité Nacional de Salud Pública
Las autoridades también continúan con operativos para confiscar medicinas ilegales en las inmediaciones de los hospitales, como parte de la batalla contra las mafias.

Integrantes del Comité Nacional de Salud Pública ofrecen una rueda de prensa en Guayaquil, el 29 de agosto de 2025.
- Foto
@jimmymartinec
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
El Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP) aprobó el 29 de agosto una hoja de ruta para la adquisición masiva de medicamentos. Con esta medida, el Ministerio de Salud Pública centraliza el proceso de compra, que antes se llevaba a cabo de forma individual en cada hospital o coordinación zonal. El propósito: garantizar la provisión de medicinas y asegurar la transparencia del sistema.
El presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Edgar Lama, señaló que ya se completó la planificación. Se determinaron los requisitos para los proveedores y se prepararon los equipos para asegurar un suministro constante durante los próximos 18 meses. La ejecución de este plan se estima en siete semanas.
Además de este proyecto, el CONSAP analizó otras mejoras para el sistema de salud. Estas incluyen la mejora del agendamiento de citas, las atenciones médicas y nuevas formas de contratación.
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, anunció que el comité se reunirá cada semana para dar seguimiento a los avances.
Las autoridades también continúan con operativos para confiscar medicinas ilegales en las inmediaciones de los hospitales, como parte de la batalla contra las mafias que afectan el sector. El CONSAP, como órgano gubernamental de alto nivel, tiene la misión de planificar, supervisar y tomar decisiones para conseguir un sistema de salud más eficiente y transparente.
El sistema de salud pública de Ecuador afronta una grave crisis que afecta a sus 130 hospitales, los cuales cada año registran más de 30 millones de atenciones médicas.
Compartir: