Así serán los controles de la Policía en 25 vías de Ecuador desde el lunes 12 de mayo
Los vigilantes de la CTE quedarán fuera del control de 25 vías de Ecuador desde el lunes 12 de mayo de 2025. El director nacional de Tránsito de la Policía explicó a PRIMICIAS cómo serán los controles.

Policías en un operativo de seguridad en una vía de la provincia de Cañar, el 2 de mayo de 2025.
- Foto
Policía del Ecuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Desde el lunes 12 de mayo de 2025, la Policía será la responsable no solo de la seguridad, sino también del tránsito, en 25 vías priorizadas de Ecuador, tras un acuerdo emitido por el Ministerio del Interior.
Así se estableció luego de que, en 2024, el Ministerio del Interior y el de Transporte firmaron un convenio de cooperación para definir la política nacional de seguridad en la red vial estatal.
En los últimos años, las carreteras de Ecuador han sido escenario de hechos violentos, desde asaltos a camiones, buses y vehículos particulares, hasta a carros blindados que llevaban dinero.
Estos hechos han dejado muertos, heridos y también han causado perjuicios económicos a diferentes sectores, desde productores, transportistas y comerciantes hasta instituciones financieras.
- Asalto a un vehículo de seguridad deja perjuicio de USD 30.000 a una Cooperativa de Ahorro en Cuenca
La Policía Nacional realizó un perfilamiento de riesgo de toda la red estatal y estableció que hay 25 zonas de incidencia y de riesgo que requieren una intervención integral.
"El ingreso de la Policía Nacional va a ser integral", explicó a PRIMICIAS Christian Barreiro, director nacional de Tránsito de la Policía. Estos serán los ejes del trabajo de la institución:
- Seguridad vial
- Seguridad ciudadana
- Mantenimiento del orden público
Es decir, la Policía no solo hará operativos de tránsito en estas vías, sino un trabajo enfocado en la seguridad en las carreteras, explicó Barreiro. Pero, ¿cómo serán esos controles?
Esto es lo que debe saber sobre los operativos que ejecutará la Policía en 25 vías de Ecuador:
- 1
No habrá vigilantes de la CTE
Compartir:
La Policía asume el liderazgo del control de estas carreteras, en coordinación con otras entidades, según el Acuerdo Ministerial, pero la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) quedará fuera de estas vías.
Serán los policías de tránsito quienes asuman esas funciones. Ya empezó la socialización de esta medida con la Fiscalía y la Judicatura.
- 2
Qué pueden hacer los policías de tránsito
Compartir:
En esos tramos, los policías de tránsito podrán solicitar los documentos como la licencia y la matrícula, algo que no puede hacer la institución en otras carreteras, porque ya no es su competencia.
También entrarán en acción cuando ocurran accidentes de tránsito en esas zonas y trabajarán en coordinación con otras entidades de seguridad.
Cuando existan fallecidos o heridos en esos tramos, también ingresará la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía.
- 3
Cómo serán los operativos
Compartir:
"Más allá de pedir licencia y matrícula, serán operativos complementarios", explicó el director de Tránsito. La disposición es que existan patrulleros, no solo de tránsito, sino también personal de otras unidades de la Policía, como Antinarcóticos e Inteligencia.
Y se mantendrán los operativos coordinados con Fuerzas Armadas y otras instituciones, conocidos como CAMEX.
Los equipos de la Policía se ubicarán en puntos estratégicos, que han sido ya mapeados por la institución, con el fin de realizar estos operativos, principalmente los de seguridad.
- 4
Uso del polígrafo para evitar actos de corrupción
Compartir:
Son recurrentes los reclamos de ciudadanos contra agentes de tránsito en las vías del país, por lo que la Policía anticipa medidas para evitar que existan incidentes de este tipo, según explicó Barreiro a PRIMICIAS.
A los policías de tránsito se les hará pruebas de confianza, como establece la normativa, y también se prevé el uso de polígrafos.
- 5
Equipamiento y preparación
Compartir:
Para asumir la competencia de tránsito en estas vías, la Policía también ha trabajado en la logística y la preparación de los agentes. Se sumarán nuevos patrulleros y equipos tecnológicos.
Se prevé destinar más de 2.000 agentes de policía para el control integral de las carreteras.
Los uniformados tendrán a su disposición los 124 patrulleros que entregó el Gobierno nacional el 14 de marzo de 2025, para fortalecer el trabajo en seguridad en los ejes viales.
Transportistas ven con "satisfacción" el regreso de la Policía
Gran parte del sector de los transportistas apoya esta medida. Ellos mismo le habían solicitado al Gobierno que la Policía vuelva a las vías, indicó Felipe Vizcaíno, vicepresidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado.
“Vemos con satisfacción el regreso de la Policía al control de las carreteras (...) porque en estos trayectos los transportistas sufrimos una serie de asaltos y pérdidas económicas”, indicó el dirigente del gremio.
Vizcaíno está convencido que con estos operativos, los transportistas podrán volver a circular por las vías consideradas de riesgo en horarios nocturnos, por ejemplo.
Compartir: