Crisis por falta de gas de uso doméstico en Otavalo se agrava tras 20 días del paro de la Conaie
Habitantes de Otavalo denuncian favoritismos en la venta de gas mientras persisten los bloqueos viales en Imbabura. Las distribuidoras de gas coordinan la distribución con la Federación de Pueblos. Municipio llama al diálogo y señala que los cantones están agotando sus reservas de combustibles.

Moradores de Otavalo recorren las calles de su ciudad en busca de tanques de gas, durante el paro impulsado por la Conaie.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
La crisis por la escasez de gas de uso doméstico se agudiza en Otavalo, provincia de Imbabura, este sábado 11 de octubre de 2025, tras 20 días de bloqueos viales consecutivos por las manifestaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
En puntos de distribución se reportan largas filas, pocas bombonas de gas a la venta y denuncias ciudadanas por presuntos favoritismos en la distribución de los cilindros de gas, mientras continúa el bloqueo de las principales vías de la provincia.
En sectores como la Plaza de Ponchos las filas de usuarios en espera de una bombona se extienden hasta por dos cuadras en los últimos días. “Se dice aquí hay una lista y según la lista se reparte el gas”, denunció una vecina.
La falta de abastecimiento afecta al casco urbano, donde los puntos de distribución abiertos al públicos son escasos, pues las entregas se han concentrado a lo largo de la semana en sectores rurales, de acuerdo a informes de medios locales.
Los distribuidores de gas realizan las entregas del producto en coordinación con la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte del Ecuador (Chijallta Fici), priorizando el abastecimiento a hospital San Luis, la Cruz Roja, comedores comunitarios y a los adultos mayores, según informaron representantes de las empresas distribuidoras.
Cada camión distribuidor es acompañado por un representante del sector beneficiado. En el casco urbano la coordinación recae sobre el Cabildo Kichwa de Otavalo.

Se agotan las reservas
La Gobernación de Imbabura señaló que se trabaja en el restablecimiento paulatino del suministro de combustibles para el casco comercial de Otavalo, aunque no se precisó cuándo se normalizará el reparto de gas doméstico.
Según la municipalidad de Otavalo el cantón enfrenta un problema "crítico" de desabastecimiento y los cantones de la provincia están agotando sus reservas de gas doméstico, industrial y combustibles.
Ante este escenario, la alcaldesa Anabel Hermosa reiteró su llamado al diálogo a fin de trabajar en acuerdos mínimos, que buscan precautelar la vida y la seguridad de los ciudadanos independientemente de su filiación. “No hemos desistido en convocar a la mesa de diálogo como mecanismo de consensos y el camino hacia la paz que tanto necesita nuestro cantón y la patria entera”,
El concejo cantonal rechazó actos de vandalismo y violencia. Y la alcaldesa anunció que el lunes 13 de octubre, junto con el cuerpo de concejales, se trasladará a la ciudad de Ibarra para presentar formalmente las peticiones del cantón ante la Gobernación.
El Municipio de Otavalo, en la provincia más golpeada por los bloqueos viales, informó que ejecuta un plan emergente para la recolección de residuos sólidos y mantiene activo el Comité de Operaciones de Emergencia COE Cantonal, para monitorear la situación humanitaria y de seguridad.

Vías cerradas en la provincia
El ECU 911 reportó este sábado que ocho vías permanecen cerradas en Imbabura por las movilizaciones impulsadas por la Conaie, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel dispuesta por el Gobierno de Daniel Noboa.
Las carreteras que conectan a Ibarra, Otavalo, Cotacachi y las zonas rurales de Íntag y González Suárez siguen inhabilitadas, lo que afecta el abastecimiento de gas, alimentos y combustibles.
Entre los ejes afectados se encuentran la Otavalo–Cotacachi, Ibarra–Olmedo–Cayambe y Otavalo–Selva Alegre, donde los cierres con escombros y barricadas impiden el tránsito vehicular.
Compartir: