Gobierno de Ecuador ofrece recuperar USD 60 millones para compra masiva de medicinas por la crisis de salud
El nuevo Comité Nacional de Salud Pública tuvo su primera reunión en Quito. La ministra de Finanzas anunció que los fondos no ejecutados en el área de salud regresarán a planta central y que el presupuesto del sector se ajustará este mes.

Personal del Hospital Eugenio Espejo recibiendo una entrega de medicinas e insumos, en Quito, 21 de agosto de 2025.
- Foto
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La crisis hospitalaria y el desabastecimiento de medicamentos marcaron la primera sesión del Comité Nacional de Salud Pública, realizada este jueves 21 de agosto en el Hospital Eugenio Espejo, en Quito. En esta reunión participaron ministros de Estado y funcionarios de instituciones estatales.
Este nuevo Comité fue creado por el presidente, Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo No. 108. Una de las tareas que el primer mandatario encomendó a este organismo fue ejecutar compras centralizadas de medicamentos.
Esta reunión fue convocada y presidida por el ministro de Salud, Jimmy Martin. A pesar de las quejas de usuarios médicos y de la evidente reducción del presupuesto para hospitales y casas de salud, el funcionario asegura que declarar en emergencia al sistema de salud no es la salida porque que "no existe una crisis.
Tras la cita, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, anunció que USD 60 millones asignados a hospitales, pero no utilizados, regresarán a planta central " para agilizar compras de medicamentos de manera centralizada, conforme al decreto presidencial.
Además, informó que la nueva proforma presupuestaria se enviará a la Asamblea Nacional el 24 de agosto, con un ajuste al presupuesto de salud para el cierre de 2025. Es decir, habrá un aumento de presupuesto para el Ministerio de Salud de USD 63 millones.
“Si bien el Ministerio destinó USD 200 millones este año para medicamentos, solo se han ejecutado cerca de USD 100 millones. Hay irregularidades que impiden que los recursos se reflejen en el abastecimiento hospitalario”.
Sariha Moya
Edgar Lama, presidente ejecutivo del IESS, dijo que este cambio en la administración de recursos permitirá enfrentar “un modelo enfermo y perverso” que favoreció la corrupción durante años.
“En el IESS hay más de 100 procesos internos bajo investigación y no se contratará con proveedores sospechosos. Queremos garantizar que cada hospital y centro de salud esté abastecido”.
Edgar Lama
El ministro de Salud, Jimmy Martin, explicó que el nuevo esquema busca eliminar los vacíos creados por la descentralización.
“Vamos a establecer un sistema transparente y con datos confiables para tomar decisiones eficientes y responder a las necesidades reales de los ecuatorianos”, dijo.
El Gobierno había informado que entre los temas propuestos para esta primera reunión estaban los siguientes:
- Compra de medicamentos y logística.
- Sistema tecnológico de salud
- Modelo provincial y zonas priorizadas
- Talento Humano
Las autoridades confirmaron que la próxima semana se convocará nuevamente al Comité Nacional de Salud Pública para evaluar avances y definir los siguientes pasos del plan de emergencia.
Compartir: