Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Tras un año de larga sequía, ahora Cuenca se inunda, ¿por qué ocurre esto con más frecuencia?

En una tarde, Cuenca soportó 40 milímetros de lluvia, una cantidad atípica para la capital de Azuay. Expertos indican a PRIMICIAS por qué la ciudad se inunda más y el rol del cambio climático en este invierno. 

%pie%

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

05 abr 2025 - 14:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuenca pasó de soportar un año de extrema sequía a vivir el primer trimestre más lluvioso de la década, según los datos de ETAPA. Solo en los primeros tres días de abril, la capital azuaya soportó dos torrenciales aguaceros que causaron inundaciones y otras emergencias. 

A inicio de año, las predicciones indicaban que 2025 no sería un año de lluvias tan intensas, según informó Verónica Polo, gerente de la Empresa de Agua Potable de Cuenca (ETAPA), que tiene su propia Red Hidrometeorológica.  

  • Ecuador soportará lluvias de mayor intensidad entre el 4 y el 7 de abril, según el Inamhi

Pero las imparables lluvias de febrero ya indicaban que sí sería un año lluvioso y con niveles de precipitaciones más altos de lo normal. Ese mes, el acumulado de agua llegó a los 150 milímetros, cuando el promedio histórico es entre 80 y 90 milímetros (mm). 

El 1 de abril de 2025, las principales avenidas de Cuenca estaban desbordadas por el agua, los fuertes vientos se llevaron postes y árboles. Algunas quebradas colapsaron. Todo ocurrió en medio de una intensa lluvia de apenas una hora.

En esa hora, las lluvias provocaron una acumulación de 40 milímetros de agua, lo suficiente para cubrir los zapatos de una persona, explica a PRIMICIAS el subdirector de la Gerencia Ambiental de ETAPA, Rigoberto Guerrero.

Parece poco, si se compara con inundaciones en la Costa, donde el agua llega hasta la cintura de las personas y las calles se convierten en piscinas improvisadas. 

Pero, en realidad, esos 40 milímetros de agua fueron bastante para alarmar a Cuenca, asegura Guerrero.

Esto ocurre porque, en un día normal de abril, las lluvias deberían generar una acumulación de 15 a 20 milímetros, según los datos históricos de ETAPA. Es decir, la mitad de lo que cayó este martes.

Aunque las lluvias son parte de lo esperado en esta época, hay una situación que ha llamado la atención de los cuencanos: las inundaciones son cada vez más frecuentes en las principales avenidas de la ciudad. Pero, ¿por qué pasa esto? 

Cambio climático

Rigoberto Guerrero, subgerente de Gestión Ambiental de ETAPA, explica a PRIMICIAS que las inundaciones en estos meses no son nuevas, pero ahora sí son más frecuentes. Y eso es debido al cambio climático. 

“En los últimos cinco años, al menos, estos eventos de lluvias fuertes han sido más recurrentes. Antes, esto ocurría cada tres o cinco años, pero ahora ocurren a año seguido y varias veces al año o al mes. Es por eso que dicen que ahora Cuenca se inunda más". 

Rigoberto Guerrero, subgerente de Gestión Ambiental de ETAPA
  • Apagones, sequías y cambio climático: ¿Cuál es la conexión?

"El agua ya no infiltra, ahora inunda"

Al cambio climático se suman otros factores, como el rápido crecimiento urbano que ha tenido la capital azuaya. Áreas que antes eran de pastizales y bosques han sido reemplazadas por viviendas, carreteras y otras infraestructuras.

Esta expansión ha provocado la impermeabilización del suelo, impidiendo que el agua de lluvia se infiltre de manera natural, explica Guerrero. 

Es decir, el agua, en lugar de ser absorbida por la tierra, se escurre rápidamente por la superficie o las avenidas, por ejemplo, y eso aumenta el riesgo de inundaciones. 

También hay más anegaciones en las zonas que antes eran quebradas y hoy están urbanizadas. Eso pasa en tramos de la vía Cuenca-Azogues. 

"Toda el agua que debería escurrir por la quebrada se va a la calzada y fluye hasta la autopista, hacia zonas como el Hospital del Río o el redondel del IESS. El agua ya no infiltra si no inunda", añade.

thumb
Vehículos circulan por la vía Cuenca-Azogues, en medio de una inundación, tras las lluvias del 1 de abril de 2025.ETAPA

Si a eso se suma el hecho de que los sistemas de drenaje fueron diseñados para soportar cierta cantidad de lluvias, sin considerar el cambio climático. Por ello, hoy su capacidad se desborda.

"La crisis climática ha afectado todo tipo de diseños de drenaje fluvial, porque estamos recibiendo más agua de lo que estaba previsto y esto a su vez va a complicar de manera recurrente la libre circulación de las aguas lluvias". 

Rigoberto Guerrero, subgerente de Gestión Ambiental de ETAPA

Abril tendrá más lluvias 

Las lluvias han sido constantes entre enero y marzo y se espera que abril sea más lluvioso, según las predicciones de la Red Hidrometeorológica de ETAPA. Los técnicos no descartan que este año existan eventos de precipitaciones más fuertes que el ocurrido el 1 de abril de 2025.

  • #Cuenca
  • #lluvias
  • #Cambio climático
  • #inundaciones
  • #Azuay

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Las compras por Internet se frenaron: USD 12,2 millones menos se importaron por Amazon, Temu y más

  • 02

    Israel está a las puertas de Gaza y llama a 60.000 reservistas, ¿cómo avanza el plan para tomar la ciudad?

  • 03

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025

  • 04

    Reformas al Código Penal impulsadas por el correísmo serán revisadas por el oficialismo en la Asamblea

  • 05

    Tres detenidos y una víctima rescatada en operativo contra prostitución forzada en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024