Cuenca presenta medida cautelar para extender el cobro de la tasa de recolección de basura en planillas de luz
La gerente de la Empresa de Aseo de Cuenca, María Caridad Vásquez, presentó una medida cautelar por vulneración a los derechos de los ciudadanos, tras la eliminación del cobro de la tasa de recolección de basura en las planillas de luz.

Servicio de recolección de basura en Cuenca, a cargo de contratista de la Empresa de Aseo.
- Foto
EMAC
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La eliminación del cobro de la tasa de recolección de basura en las planillas de luz escala al plano judicial en Cuenca. La mañana de este 14 de octubre, María Caridad Vásquez, gerenta de la Empresa de Aseo (EMAC), interpuso una medida cautelar, pero la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, adelantó que esta medida no se revisa.
La medida cautelar presentada en el Complejo Judicial, se ampara en una posible vulneración a los derechos de los ciudadanos a vivir en un ambiente sano.
"Si en el mes de octubre, como dice la ministra (Manzano) no nos pasan los recursos, ¿cómo vamos a mantener el sistema operativo de la EMAC? Por lo tanto, va a afectar la salud de los cuencanos", dijo desde el Complejo Judicial.
Horas antes, en una entrevista con Teleamazonas, la ministra Manzano explicó que la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, "prohíbe indexar o que usen la referencia del consumo de energía y cobrar un porcentaje (...) no es legal ni lógico", en referencia a la tasa de recolección de basura.
Solo en Cuenca, indicó Manzano, esta recaudación de la tasa representaba hasta el 78,5% del consumo eléctrico de un hogar.
Pero Vásquez aseguró no hay desproporción en las tarifas y recordó que hay cuentahabientes que tiene tarifa de la dignidad y pagan mucho menos del valor real del servicio eléctrico. "El 60% de los residenciales paga en promedio USD 6".
¿Qué pide la EMAC con la medida cautelar?
Para la gerente de la EMAC, la decisión de no seguir con el cobro de la tasa de recolección en las planillas de luz ha sido calificada como "irresponsable", tomando en cuenta que en el servicio se incluye la recolección de desechos infecciosos.
"Es una medida absolutamente irresponsable. Esa no puede ser una conducta del Estado en general...".
María Caridad Vásquez, gerenta de la EMAC
Vásquez espera que máximo hasta el 16 de octubre puedan tener una respuesta favorable a la medida cautelar.
Lo que espera es que el Juez dé más tiempo "razonable" a la Empresa Eléctrica CentroSur, "para poder tener un plan B que nos permita dar respuesta a la ciudad de Cuenca".
¿Qué pasa si no se da paso a la medida cautelar?
La gerente anunció que en caso de no dar paso al pedido, se acortarán los servicios en Cuenca:
- Se suspenderán el servicio de barrido
- Recolección domiciliaria una vez a la semana
- No limpieza de parques
- Suspensión de contratos con empresas contratistas
Compartir: