Habilitada la vía Cuenca-Girón-Pasaje en Azuay, tras suspensión de protestas por el proyecto minero Loma Larga
Activistas antimineros bloquearon la vía Cuenca-Girón-Pasaje, en la parroquia Tarqui, hasta la noche del 12 de agosto. Decenas de carros comenzaron a circular entre Azuay y El Oro.

Colectivos realizan un plantón en contra de la minería en la vía principal de la parroquia Tarqui, en la vía Cuenca-Girón-Pasaje, el 12 de agosto de 2025,
- Foto
cortesía
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Gran cantidad de rocas fueron colocadas en un tramo de la vía Cuenca-Girón-Pasaje, a la altura de la parroquia Tarqui, durante un plantón de grupos antimineros en contra del proyecto Loma Larga, realizado este 12 de agosto de 2025. La circulación vehicular fue habilitada en horas de la noche.
Varios colectivos se unieron para rechazar la licencia ambiental entregada al proyecto minero y aunque el Ministerio de Energía suspendió las actividades, pedían que ningún proyecto se ejecute en las fuentes de agua de Quimsacocha.
Loma Larga es un proyecto que prevé la construcción de una mina subterránea a gran escala, con una inversión estimada de unos USD 419 millones y una vida útil de 12 años.
Para colectivos como el Cabildo del Agua, Defensores del Agua de Girón, Juntas de Agua, el Gobierno no tomó en cuenta los informes técnicos de la empresa Etapa y otros estudios que determinaban que un proyecto minero en Quimsacocha "es inviable por la contaminación, de las fuentes de agua, desacatando las tres consultas populares en Victoria del Portete y Tarqui 2011, consulta popular de Girón 2019 y la Consulta Popular de Cuenca 2021".
Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), también llegó hasta el punto de la concentración, para rechazar el proyecto minero.
"Tenemos que marchar, levantarnos con fuerza y decir 'No más minería' en todo el territorio ecuatoriano. No más ampliación de la frontera petrolera".
Marlon Vargas, presidente de la Conaie
Con banderas azules, los representantes de los colectivos gritaron consignas a favor del agua y Quimsacocha: "¡Viva el agua!, ¡viva la vida!".
Esta concentración estuvo liderada por el dirigente y excandidato presidencial, Yaku Pérez.
"Tres rechazos a la licencia ambiental de Quimsacocha", gritaba Pérez, mientras que los asistentes respondían: "rechazo, rechazo, rechazo".
Habilitación de la vía
Las protestas se extendieron hasta las 19:00, aproximadamente. Una gran fila de vehículos se formó hacia los dos lados de esta vía principal que conecta a las provincias de Azuay con El Oro.
Desde esa hora, poco a poco los carros que esperaron durante todo el día comenzaron a circular para llegar a sus destinos.
Durante el día, algunos viajeros hicieron trasbordos ante la premura de trasladarse.
Compartir: