Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Dario Sigco, el ecuatoriano actor y director de teatro en España, que vio en las tablas un blindaje contra el racismo

Dramaturgo, director de escena, actor, mediador cultural y docente. Son algunas de las facetas de Darío Sigco, un ecuatoriano en Madrid que usa el arte para luchar contra la xenofobia.

Darío Sigcos, dramaturgo ecuatoriano radicado en Madrid, en un aparte de una clase teatral que dirige.

Darío Sigco, dramaturgo ecuatoriano radicado en Madrid, en un aparte de una clase teatral que dirige.

- Foto

Soraya Constante

Autor:

Soraya Constante

Actualizada:

28 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

MADRID. “Cumplí 13 años sin mis padres cerca, con la promesa —que para mí era una amenaza— de que mi regalo sería volver a vernos, volver a estar juntos, viajar a España y vivir, por fin, con mis padres en la misma casa”. Este es el testimonio de Darío Sigco, hijo de migrantes que llegó a Madrid poco después de ese cumpleaños, a regañadientes, como muchos menores ecuatorianos: unos 140.000 que hoy están entre los 25 y 40 años de edad, según los datos de población del INE.

De esa época, el Darío de 37 años no guarda buenos recuerdos, porque llegó a compartir las estrecheces de sus padres. “Un pisito de 30 metros cuadrados, en un barrio marginal de herencia franquista, rodeado de una urbanización catalogada como UVA (Unidades Vecinales de Absorción), y recibiendo insultos racistas maquillados de chistes a la hora del recreo, junto con comentarios hirientes sobre tu acento de profesores con mostacho y aires napoleónicos. La sensación que uno puede recordar es siempre amarga, aunque quiera salvar los pocos recuerdos de una juventud feliz: las penas pesan más”.

No fue fácil encontrar su lugar. Tuvo que superar el choque cultural, blindarse contra el racismo que se vivía en las aulas y refugiarse en espacios seguros como los clubes de lectura o el de ajedrez. Además, tuvo que gestionar una serie de emociones que experimentan muchos hijos de migrantes, tal y como lo describe el ecuatoriano: “La personalidad de un preadolescente que no convive con sus padres tiene como consecuencia la ira, la desconfianza, la madurez mal gestionada y el sentimiento de abandono, que luego se convertirá en enfado y resentimiento prolongado durante mucho tiempo”.

  • Víctor Espín y su esposa Marjorie, dos camioneros ecuatorianos que abrieron su empresa de movilización en España 

Darío aprendió a expresar sus emociones, en parte, porque se formó como dramaturgo. Siguiendo el consejo de un amigo músico, empezó la escuela de teatro y tuvo que buzonear (repartir publicidad en los buzones de casas particulares) para pagarse los estudios. Sus padres no apoyaron económicamente su decisión, pero cambiaron de parecer cuando vieron la muestra final de la escuela y se convencieron de que su hijo tenía talento.

Su vida empezó a moverse con otra frecuencia a los 21 años, cuando hizo una audición para la compañía internacional La Fura dels Baus y se embarcó en una gira mundial durante dos años con Titus Andronicus. Después de esa experiencia siguió estudiando y se especializó en teatro físico. Si suma todos los años, ha dedicado nueve años a su formación y tiene credenciales de dramaturgo, director de escena, actor, mediador cultural y docente. Hace poco, además, se sacó una formación profesional de diseño gráfico: una salida más y una herramienta para impulsar sus proyectos artísticos.

thumb
Darío Sigco, dramaturgo ecuatoriano en España, al frente de una clase teatral en Madrid.Soraya Constante

Durante esos años, dentro del lugar seguro que ha sido el teatro para él, estuvo alejado de la discriminación que vivió en su adolescencia. “Durante ese paréntesis formativo, dejé a un lado la consciencia migrante; olvidé por momentos que no pertenecía del todo a un lugar. O, mejor dicho, no quería ver lo evidente: un cuerpo racializado y clasificado como extranjero. Aunque mi DNI certificaba mi nacionalidad, mi rostro y mi piel atraían los controles policiales en los aeropuertos, en las salidas del metro, en los parques y las plazas. Mi apariencia, aunque vestido del barrio de Chamberí, nunca me dio un papel de joven español de clase media alta. Los castings y las audiciones, sobre todo en cine y televisión, siempre han sido de ladronzuelo, de pandillero, de narcotraficante. En cambio, en el teatro sí he podido vivir otras vidas fuera de mi perfil”.

Ahora estas reflexiones forman parte de un proyecto de investigación artística para el que ha ganado una beca. Además, su vida profesional lo está llevando a poner en escena ese sentimiento de desarraigo que comparte con otros, como Besha Wear, una mujer de la República Democrática del Congo con quien desarrolló su última obra.

  • La clínica dental Cazar, en Madrid, el ejemplo de una familia migrante ecuatoriana que decidió decir no al conformismo 

Darío parece tener días de más de 24 horas, por las múltiples actividades que hace para mantenerse como autónomo. El día que cuenta su propia historia para este reportaje venía de dar clases por la mañana, de un par de reuniones al mediodía para un proyecto futuro, de viajar en tren durante una hora para dedicar tres más a la preparación de una programación pedagógica en un claustro de profesores… y aún le quedaba una reunión con su pareja, con quien también desarrolla proyectos.

Desde hace un par de años trabaja principalmente de manera autónoma, recibiendo becas y reconocimientos para desarrollar sus líneas de investigación en torno a la identidad mestiza, el racismo y la xenofobia. “Arrastro un complejo migrante y pobre que, aunque he tenido momentos triunfales y sienta que me estoy realizando profesionalmente, no he podido desprenderme del todo de la sensación de no pertenencia: un poco por la sociedad, un poco por mi propia neurosis. Lo cierto es que, en la mayoría de los ámbitos en los que me muevo, suelo ser el único migrante con rasgos de persona no blanca europea”.

Aun así, Darío no se rinde a esa herida vieja. La lleva a escena, la convierte en materia prima de un oficio donde el origen no limita el personaje ni el futuro se decide por el color de la piel. Esa es su forma más honesta de reclamar pertenencia. 

  • #Migrantes por el mundo
  • #migrantes ecuatorianos
  • #migración ecuatoriana
  • #Madrid
  • #España
  • #Teatro
  • #actores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué significa que el feriado de Año Nuevo 2026 tenga un día recuperable en Ecuador?

  • 02

    Dario Sigco, el ecuatoriano actor y director de teatro en España, que vio en las tablas un blindaje contra el racismo

  • 03

    IESS incumple orden judicial para entregar medicina a un niño de cinco años: “Ya no quiero estar así”, dice Gael

  • 04

    Estos son los feriados nacionales y locales que tendrá Ecuador en diciembre de 2025

  • 05

    La declaratoria de emergencia del IESS por la crisis de desabastecimiento regirá durante un mes más

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025