En el Día Mundial del Mosquito, Europa registra récord de enfermedades transmitidas por estos insectos
Los mosquitos no solo molestan a ciudadanos en Guayaquil o Durán, también han llegado a Europa, continente que ya tiene un récord de enfermedades vectoriales.

Un trabajador de la salud coloca una sustancia para fumigar mosquitos en un barrio de Bourgues, Francia, 15 de agosto de 2025.
- Foto
AFP
Autor:
Agencias / Redacción primicias
Actualizada:
Compartir:
Los molestosos mosquitos, que en Ecuador están presentes a través del letal dengue, también tienen su día. Es este 20 de agosto cuando la ONU decretó una fecha para recordar la importanción de prevenir enfermedades vectoriales.
Y precisamente, este miércoles, Europa informó que alcanzó un número récord de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos -como el chikungunya y el virus del Nilo Occidental- debido al cambio climático, según la agencia de salud europea.
Europa está experimentando más largas e intensas temporadas de circulación de enfermedades transmitidas por mosquitos, señaló el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
"Este cambio está impulsado por factores climáticos y ambientales como el aumento de las temperaturas, veranos más largos, inviernos más suaves y cambios en los patrones de lluvia,condiciones que en conjunto crean un entorno favorable para que los mosquitos prosperen", indicó la ECDC en un comunicado.
Mosquitos están en todas partes
El mosquito capaz de transmitir el virus del chikungunya, Aedes albopictus, ya está establecido en 16 países europeos y 369 regiones, frente a solo 114 regiones hace una década, detalló el ECDC.
Europa registró hasta ahora 27 brotes de chikungunya en 2025, un récord para el continente.
Por primera vez se reportó un caso autóctono en la región francesa de Alsacia, "un hecho excepcional a esta latitud, que pone de relieve la continua expansión hacia el norte del riesgo de transmisión", señaló la agencia.
Hasta el 13 de agosto, ocho países europeos habían notificado 335 casos autóctonos de infección por virus del Nilo Occidental y 19 muertes, siendo Italia el país más afectado con 274 infecciones.
¿Por qué hay un día para el mosquito?
La fundación del Día Mundial del Mosquito ocurrió en 1897, y con esta fecha la ONU busca redefinir el futuro de la prevención de enfermedades y salvar millones de vidas de enfermedades transmitidas por estos insectos.
Tras 125 años de 'conmemoración', las enfermedades transmitidas por mosquitos matan a más de un millón de personas e infectan hasta 700 millones cada año, casi una de cada 10 personas.

Y, según la ONU, 2024 fue el peor año registrado para el dengue. Se notificaron más de 14 millones de casos en todo el mundo, con cerca de 12.000 muertes relacionadas con el dengue.
Solo en Ecuador se reportaron más de 61.000 casos de dengue en 2024, una enfermedad que, por lo general, se registra en sectores muy pobres del país, donde el acceso de servicios básicos como el agua es deficiente.
Compartir: