Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 27 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador llega a las 100.000 hectáreas de manglar que están bajo conservación comunitaria

Los manglares se encuentran principalmente en las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro, así como en las Islas Galápagos.

El Ministerio del Ambiente firmó un convenio para la conservación del manglar en dos provincias, el 2 de julio.

Foto referencial de la conservación del manglar en Ecuador.

- Foto

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias/EFE

Actualizada:

27 jul 2025 - 17:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador entregó cuatro nuevos Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del Ecosistema de Manglar (Auscem) a organizaciones de pesca artesanal de la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, con lo que ya contabiliza 100.000 hectáreas de estos ecosistemas costeros que están bajo conservación comunitaria.

  • Cuenca es el destino de escape de los guayaquileños, con la seguridad como un atractivo determinante

Estos acuerdos, vigentes desde el año 2000, son una herramienta legal que otorga a las comunidades tradicionales y ancestrales el derecho al uso sostenible del manglar, a la vez que les asigna la corresponsabilidad de protegerlo, según explicó el ministerio en un comunicado.

"Bajo este modelo, se previene la sobreexplotación, la pesca ilegal y la deforestación, mientras se fortalece la economía local mediante el aprovechamiento responsable de recursos como el cangrejo, la concha y otras especies", aseguró la cartera de Estado.

🌿"Cada 26 de julio conmemoramos el Día Internacional de la Defensa del Manglar, un llamado urgente a proteger lo que nos alimenta, protege y conecta con nuestras raíces, porque sabemos que, no hay conservación sin comunidad, y no hay comunidad sin territorio". @maluisacruzriof pic.twitter.com/6UYVDLtYaH

— Min. de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) July 26, 2025

Los manglares se encuentran principalmente en las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro, así como en las Islas Galápagos, y son ecosistemas que tienen una gran importancia ecológica y económica para las comunidades locales.

"Estamos convencidos de que no hay conservación sin comunidad, y no hay comunidad sin territorio", dijo la ministra del Ambiente, María Luisa Cruz, durante la entrega de estos acuerdos, que se realizó en el marco de Día Internacional de la Defensa del Manglar que se conmemora cada 26 de julio.

En Ecuador, los manglares representan el 36 % de la cobertura de la costa y desempeñan funciones ecológicas fundamentales: albergan una gran biodiversidad, mitigan inundaciones, capturan carbono y sostienen la seguridad alimentaria de miles de familias.

Sin embargo, históricamente se han visto afectados por las deforestaciones y el cambio de uso del suelo.

La entrega de estos pactos forma parte del proyecto Manglares para el Clima, ejecutado por el ministerio y la organización Conservación Internacional Ecuador, que cuenta con una inversión total de USD 45,9 millones, de los que USD 36,4 millones provienen del Fondo Verde para el Clima.

Esta iniciativa tiene el objetivo de proteger unas 150.000 hectáreas de manglar y restaurar otras 4.850 hectáreas de estos ecosistemas costeros para reducir el riesgo de inundaciones para 89.600 personas de forma directa y 3,4 millones de personas de forma indirecta.

  • #ambiente
  • #ministerio del ambiente
  • #manglares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Alcalde Aquiles Alvarez apela a la prefecta Marcela Aguiñaga: "Guayaquil no puede pagar el precio del centralismo"

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Deportivo Cuenca

  • 03

    Con 'hat trick' de Spinelli, Independiente del Valle golea a Deportivo Cuenca y amplía su ventaja en la LigaPro

  • 04

    Presos colombianos expulsados no podrán volver a Ecuador en 40 años, afirma el ministro Reimberg

  • 05

    “Soy suficiente”: Nadia Mejía, Miss Universo Ecuador 2025, convirtió el dolor en una corona

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024